IAG

MERCADOS
  • 06/01/2021, 07:14
  • Wed, 06 Jan 2021 07:14:28 +0100

Casi una cuarta parte del Ibex, 8 de sus 35 valores, ofrecen a día de hoy potenciales alcistas superiores al 20%. Este recorrido de doble dígito contrasta con el que el mercado otorga al conjunto del índice, que, según recoge Bloomberg, se reduce a un 6,9% (los expertos lo ven en los 8.650,90 puntos de aquí a 12 meses, y este martes despidió la sesión en los 8.091,50).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 04/01/2021, 17:38
  • Mon, 04 Jan 2021 17:38:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han comenzado el año con una jornada en la que han ido de más a menos. Sus principales índices han terminado con signo mixto pese a haber comenzado el día con ganancias del 1%. En España, el Ibex 35 ha cerrado con un ascenso del 0,32%, hasta los 8.099,2 puntos. Y eso que ha llegado a tantear los 8.200. Las dudas se han impuesto en el mercado occidental tras el giro a la baja en Wall Street, que ha sondeado máximos históricos en su apertura.

  • 31/12/2020, 17:07
  • Thu, 31 Dec 2020 17:07:50 +0100

IAG ha anunciado la implementación de sus planes para garantizar que sus aerolíneas con licencia comunitaria siguen cumpliendo los requisitos de la Unión Europea sobre propiedad y control tras el Brexit, al tiempo que ha anunciado cambios en su consejo de administración.

  • 29/12/2020, 22:11
  • Tue, 29 Dec 2020 22:11:39 +0100

La pandemia del coronavirus ha noqueado al sector del transporte y el turismo, incluyendo el ocio, que todavía enfrenta una larga travesía por el desierto para recuperar los niveles de actividad previos a la emergencia sanitaria que ha paralizado medio mundo. Y es que las 30 grandes cotizadas del sector van a cerrar 2020 con pérdidas superiores a los 1.000 millones de euros por las restricciones a la movilidad y el desplome de la demanda, de las que 23 no volverán a ver los números negros (beneficios) hasta 2022, según apuntan las estimaciones del consenso de analistas que reúne FactSet. En total, las 30 grandes empresas del turismo más dañadas por la crisis, en su mayoría líneas aéreas, se dejarán casi 87.000 millones este año, cifra que se reducirá a los 13.226 millones en 2021.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 24/12/2020, 16:02
  • Thu, 24 Dec 2020 16:02:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa que han abierto este jueves han afrontado el día con alzas contenidas. En España, el Ibex 35 ha alcanzado los 8.100 puntos: ha terminado en los 8.111 al subir un 0,47%. En la semana sus ganancias acumuladas han sido del 0,92%. Los inversores han tenido toda la atención puesta en las negociaciones contra reloj por un acuerdo del Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) que ha cristalizado en la tarde de esta Nochebuena.

  • 23/12/2020, 21:15
  • Wed, 23 Dec 2020 21:15:56 +0100
    EcoTrader
    33043

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/12/2020, 17:55
  • Wed, 23 Dec 2020 17:55:28 +0100
    33043

Los avances se impusieron este miércoles en las principales bolsas de Europa, con sus principales selectivos superando el punto porcentual. En España, el Ibex 35 ha avanzado un 1,76% hasta los 8.073,6 puntos, recuperando la cota psicológica de los 8.000 enteros. Los inversores anticipan que las negociaciones entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) están llegando a buen puerto. Por ello apenas ha tenido impacto hoy la 'sorpresa' dada por Donald Trump, presidente en funciones de Estados Unidos, al no querer sancionar los estímulos fiscales aprobados por el Parlamento.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 22/12/2020, 17:38
  • Tue, 22 Dec 2020 17:38:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han recuperado algo del terreno perdido la pasada jornada. Sus índices han cotizado con subidas que rondan el punto porcentual y se han vuelto a situar por encima de los soportes que ayer pusieron a prueba. En el caso del Ibex 35 español, están en los 7.800 puntos y hoy ha recuperado los 7.900 tras subir un 1,85% y cerrar en los 7.934 enteros. Mientras tanto, Wall Street muestra signo mixto al otro lado del Atlántico.

Fuertes pérdidas en bolsa
  • 21/12/2020, 17:49
  • Mon, 21 Dec 2020 17:49:28 +0100
    33043

Durísimo golpe a la industria de los viajes en bolsa por la nueva cepa de coronavirus detectada en Reino Unido. IAG ha llegado a sufrir este lunes el mayor desplome en una sesión desde el crash de marzo: una caída de hasta el 26,4%. La prohibición de vuelos desde el país británico a los países europeos amenaza de forma muy concreta la recuperación del negocio del grupo de aerolíneas que reúne a British Arways, Iberia o Vueling. Al cierre de la sesión, sin embargo, las caídas se limitaron a un 8,8%.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 21/12/2020, 17:40
  • Mon, 21 Dec 2020 17:40:28 +0100
    33043

'Lunes rojo' en las bolsas de Europa. Sus principales índices han iniciado una nueva semana (y la recta final del año) con desplomes que rondan los tres porcentuales. En el Ibex 35 español ha corregido un 3,08% para cerrar en los 7.789 puntos, justo por debajo de a zona de soporte de los 7.800. Este desplome ha sido la mayor caída desde el 21 de septiembre, cuando se dejó un 3,43%. Los inversores han cortado la alegría de las últimas semanas ante la amenaza provocada por la nueva cepa de la covid-19 en Reino Unido, a lo que se suma la falta de un acuerdo comercial entre el país y la Unión Europea (UE) a diez días de que se produzca su 'divorcio' (o Brexit).

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/12/2020, 17:39
  • Fri, 18 Dec 2020 17:39:28 +0100
    33043

La mayoría de las bolsas de Europa han cotizado con cautela a lo largo del día. Los selectivos han llegado a registrar alzas moderadas esta jornada, pero la apertura dubitativa en Wall Street ha provocado una flojera a este lado del Atlántico y los índices han pasado a mostrar signo mixto. El EuroStoxx 50 ha cerrado con leve sesgo bajista tras haber marcado nuevos máximos desde febrero. En España, el Ibex 35, que era el único en negativo previamente, ha liderado las ventas en Europa con una caída del 1,42% hasta los 8.037 puntos. Borra así sus ganancias semanales (-0,31%), frente a los dos puntos porcentuales que cosecha la bolsa europea. Los inversores continúan pendientes de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido por un acuerdo comercial tras el inminente Brexit.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/12/2020, 17:37
  • Wed, 16 Dec 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa han encarado este miércoles con ascensos que se han desinflado los últimos compases del día. Solo el parqué alemán ha aguantado las alzas cerca del 1,5% de cara al cierre. De hecho, si se atiende al análisis técnico, el índice Dax 30 ha batido sus resistencias y ha abierto la puerta a un rally adicional en el continente en el tramo final del año. Los inversores han recogido los indicadores PMI adelantados de la actividad empresarial en la Eurozona, que reflejan un impacto menor del esperado de la segunda ola del coronavirus. También han 'celebrado' los aparentes avances en las negociaciones por el Brexit. Solo el Ibex 35 español se ha girado a la baja lastrado por los bancos y ha retrocedido hasta los 8.139,5 puntos al ceder un 0,16%. Los PMI también se han publicado en Estados Unidos, donde Wall Street cotiza con tibios movimientos a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed), el banco central del país.

  • 14/12/2020, 19:04
  • Mon, 14 Dec 2020 19:04:11 +0100

El cierre de las comunidades autónomas para limitar la propagación del coronavirus vació los aeropuertos en noviembre. El tráfico de pasajeros cayó un 84,1% respecto al mismo mes del año pasado hasta los 2,9 millones de viajeros y ha sido casi la mitad que en octubre, cuando descendió el 81%.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/12/2020, 17:38
  • Fri, 11 Dec 2020 17:38:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han cotizado a lo largo de este viernes a la baja. Las pérdidas se han calmado en la recta final de la jornada después de haber rozado los dos puntos porcentuales. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, y el Dax 30 alemán han puesto en peligro sus soportes. También el Ibex 35, que ha sido el más bajista esta jornada (ha llegado a ceder un 2,5% y a descolgarse de los 8.000 enteros). Ha cerrado con un descenso del 1,46% hasta los 8.063,1 puntos. Sus pérdidas desde el pasado viernes son del 3,1%. Esta es la primera contracción semanal en el Viejo Continente tras cinco semanas de fuertes ganancias.

empresas
  • 11/12/2020, 13:35
  • Fri, 11 Dec 2020 13:35:30 +0100

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes que "no habría problema para que Iberia pudiera operar en el espacio aéreo europeo después de la salida del Reino Unido de la Unión Europea" y ha garantizado que el problema "está resuelto".

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/12/2020, 17:37
  • Wed, 09 Dec 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han cotizado la jornada de este miércoles con subidas moderadas desde primera hora. Pero las alzas se han reducido (o incluso borrado en algunos casos, como en Italia) con el viraje a la baja en Wall Street, donde se han tanteado nuevos máximos históricos en la apertura. Los índices del Viejo Continente han terminado aupados por las expectativas de próximos estímulos fiscales y monetarios con los que impulsar la recuperación de la crisis del coronavirus. En España, el Ibex 35 ha avanzado un 0,09% hasta los 8.235,3 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 30/11/2020, 17:39
  • Mon, 30 Nov 2020 17:39:28 +0100
    33043

Las principales bolsas europeas han cotizado sin ímpetu durante buena parte de este lunes. La renta variable se ha visto presionada por las caídas en el petróleo, que corrige a la espera de un acuerdo para la producción entre los principales países exportadores del mundo, y el giro bajista de Wall Street. No obstante, las caídas de hoy no han eclipsado el positivo cierre mensual. Para varios índices ha sido el mejor de toda su existencia. Entre ellos está el Ibex 35 español, que pese a haber encabezado los descensos hoy en Europa (-1,39%, hasta los 8.076,9 puntos), ha sido el más alcista en noviembre no solo en Europa, sino en todo el mundo, con ganancias del 25,2%. Solo la bolsa venezolana ha logrado un rendimiento superior.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/12/2020, 17:39
  • Tue, 01 Dec 2020 17:39:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa dan paso al último mes del año con subidas que rondan el punto porcentual. Los inversores han puesto la lupa en los indicadores manufactureros de noviembre. Estos han provocado fuertes alzas en las plazas asiáticas (antes de la apertura en el Viejo Continente). Asimismo, Wall Street cotiza en positivo, con ascensos del 1% que llevan al S&P 500 y al Dow Jones a nuevos máximos. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el rebote del 0,79% para superar la cota psicológica de los 8.100 puntos y auparse en los 8.140 enteros.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 27/11/2020, 17:37
  • Fri, 27 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa se han decantado finalmente este viernes por las subidas gracias a la apertura positiva en Wall Street. Las ganancias semanales en los parqués del continente rondan los dos puntos porcentuales. El Ibex 35 suma su cuarta semana de subidas al sumar un 2,6%. El selectivo español está a punto de cerrar su mejor mes de la historia en noviembre, a falta de una jornada, con un saldo de más del 26%. El Eurostoxx y el Mib italiano también se unen al registro récord. Hoy el índice patrio se ha aferrado un día más a los 8.100 puntos al avanzar un 1,06% hasta los 8.190,7 puntos, marcando nuevos máximos desde marzo. Dos entidades han sido las claras protagonistas del día: BBVA y Sabadell, tras anunciar que finalmente no se fusionarán.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 26/11/2020, 17:37
  • Thu, 26 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han afrontado este jueves sin ganas. Sus índices apenas movimiento en la sesión. Solo el Ibex 35 español y el Mib italiano se han teñido claramente de rojo desde el inicio. Al cierre el principal índice la bolsa española ha retrocedido un 0,74% hasta los 8.104,6 puntos. Los descensos han acabado siendo moderados pese a la presión de Repsol, uno de sus 'pesos pesados' (o blue chip), cuyas acciones han bajado un 3% tras conocerse el nuevo plan estratégico de la compañía. En líneas generales, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado 'huérfana', ya que Wall Street no ha abierto hoy por ser festivo en Estados Unidos (Acción de Gracias) y mañana solo lo hará media sesión.

  • 23/11/2020, 19:20
  • Mon, 23 Nov 2020 19:20:05 +0100

El turismo, uno de los sectores más castigados por la pandemia, ha vuelto a resurgir con fuerza desde que Pfizer -por la pionera- diera a conocer el pasado 9 de noviembre la eficacia de su vacuna (que revisó al alza días después, hasta el 95%). Desde entonces, las cinco grandes del sector en España, Aena, Amadeus, IAG, Meliá Hotels y NH Hotel Group, recuperan 13.000 millones de euros de capitalización, hasta un valor conjunto de más de 60.000 millones. Pero todavía están lejos de recuperarse en bolsa. El sector cotiza un 20% por debajo de los niveles a los que arrancó el año, con más de 75.000 millones de capitalización, a pesar de que, desde los mínimos de marzo, su valor ha aumentado en 20.000 millones. Esto supone que IAG siga siendo la peor del Ibex, con pérdidas en 2020 del 61%; Meliá, del 36%; y Amadeus y Aena del 19% y 14%, respectivamente.

Bolsa
  • 23/11/2020, 17:49
  • Mon, 23 Nov 2020 17:49:24 +0100

Las acciones de IAG han duplicado su precio desde la ampliación de capital que se cerró el último día de septiembre por un valor de 2.741 millones de euros. La operación se realizó a un valor nominal de 0,92 euros para los nuevos títulos, con una dilución superior al 60% para quien decidiera no acudir, y el valor de los derechos llegó a valer casi cero. Pero desde entonces la aparición de hasta tres vacunas (Pfizer abrió la veda el pasado 9 de noviembre, luego llegó Moderna un día después; y Astrazeneca y Oxford han sido las últimas) han disparado las expectativas sobre una recuperación del tráfico aéreo antes de lo previsto. Tras la subida de este lunes, del 5,6%, sus títulos cotizan ya sobre los 1,87 euros.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/11/2020, 17:37
  • Mon, 23 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han comenzado el día con buen ánimo. Sus índices han cotizado este lunes con ascensos moderados en buena parte de la sesión. En España, el Ibex 35 ha atacado otra vez su barrera psicológica de los 8.000 puntos, dividido entre las fuertes subidas y caídas, respectivamente, de dos de sus 'pesos pesados': Repsol y Telefónica. Al cierre las subidas se han evaporada en Europa. El selectivo español termina con un ascenso de 0,04% hasta 7.981,2 puntos. En general, los inversores han centrado hoy su atención en las lecturas preliminares de los índices PMI que, tal y como se esperaba, han mostrado una contracción de la actividad económica en la Eurozona y sus principales potencias por la segunda ola del coronavirus.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 20/11/2020, 17:37
  • Fri, 20 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa se han decantado por las subidas tras comenzar planas este viernes. Sus principales índices registran alzas moderadas ante la presión a la baja de Wall Street. En España, el Ibex 35 ha tanteado con timidez la barrera psicológica de los 8.000 puntos. Al cierre sube un 0,6% hasta los 7.977,9 puntos y concluye la semana con ganancias acumuladas del 2,49%. Y pese al vencimiento hoy de los contratos mensuales de derivados en el mercado nacional, apenas se ha producido volatilidad.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 18/11/2020, 17:37
  • Wed, 18 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas europeas han evitado las caídas este miércoles pese a comenzar el día en rojo. Sus índices se han girado al alza pasada la media sesión por las novedades de Pfizer y BioNTech en su vacuna contra la covid-19. Eso sí, las subidas son mesuradas: queda poca mecha tras el reciente rally en los parqués. En España, el Ibex 35 vuelve acariciar los 8.000 puntos, que atacó a principio de semana, al subir un 0,59%. Al cierre se sitúa en 7.981,5 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 16/11/2020, 17:38
  • Mon, 16 Nov 2020 17:38:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa siguen adelante o, más bien, hacia arriba. Sus índices han registrado este lunes nuevos ascensos liderados por el Ibex 35. Ya empezaron el día claramente en positivo, pero las compras aumentaron pasada la media sesión, después de que la farmacéutica estadounidense Moderna anunciara la alta efectividad de su vacuna contra la covid-19. El Ibex 35 español ha vuelto a destacar en el Viejo Continente con una revalorización que ha llegado al 4%: ha alcanzado los 8.100 a lo largo de la jornada. Al cierre sube un 2,6% hasta los 7.986,2 puntos, situándose en niveles máximos desde principios de marzo (antes del crash del coronavirus). Los valores protagonistas de la jornada han sido Sabadell (+24,56%) y BBVA (+15,2%). La venta del negocio en EEUU de la segunda entidad va destinado a absorber al banco de origen catalán.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 13/11/2020, 17:38
  • Fri, 13 Nov 2020 17:38:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa comenzaron este viernes a la baja, pero las alzas (aunque contenidas) se han impuesto respaldadas por el rebote de Wall Street. Los índices han terminado en verde una semana claramente positiva, marcada por la euforia por una próxima vacuna contra la covid-19. El selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, ha avanzado más de un 7% desde el viernes pasado. Pero el parqué ganador en el Viejo Continente ha sido el español: el Ibex 35 ha repuntado el 13,29% y, por tanto, firma el segundo mejor balance semanal de su historia (el más alcista desde octubre de 1998). El índice nacional ha crecido hoy un 0,75%, hasta los 7.783,7 puntos, con el impulso de la banca, que precisamente ha sido uno de los sectores más beneficiados esta semana, junto con el turístico.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 12/11/2020, 17:37
  • Thu, 12 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las bolsas de Europa se han tomado un respiro este jueves. Después de tres jornadas consecutivas de subidas maratonianas, los índices han registrado descensos que han girado sobre el 1%. En España, el Ibex 35 ha retrocedido un 0,87% hasta los 7.726 puntos arrastrado por Repsol, el sector bancario y el turístico. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto al tiempo que el rally en los precios del petróleo sigue avanzando, con el Brent europeo cerca de los 44 dólares el barril.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 11/11/2020, 17:37
  • Wed, 11 Nov 2020 17:37:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa se resisten a frenar el rally. Los avances de Pfizer y BioNTech en su vacuna contra la covid-19 siguen influyendo en los mercados. Los índices han registrado alzas por tercer día consecutivo. El Ibex 35 español ha vuelto a tomar la delantera con ganancias del 1,07% hasta los 7.793,7 puntos, situándose cerca de máximos de junio, el nivel más alto alcanzado por el selectivo tras el primer impacto de la pandemia. Mientras tanto, Wall Street también cotiza con tono positivo (con el Nasdaq 100 a la cabeza). Y en las materias primas, el petróleo continúa incrementando sus precios: hoy se ha llegado a revalorizar hasta un 3% y el Brent europeo se acerca a los 45 dólares el barril.

  • 11/11/2020, 08:15
  • Wed, 11 Nov 2020 08:15:00 +0100

El optimismo despegó hace dos jornadas entre quienes se lanzaron a comprar acciones de aerolíneas europeas, uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Y esto hace pensar ya en los niveles a los que podrían volver compañías como IAG a medida que el tráfico de pasajeros vaya volviendo a la normalidad, ya que, lo mínimo, sería duplicar o casi triplicar su precio actual solo con que el número de viajeros vuelva a niveles del 50%-80%.

Temas relacionados: