
Casi una cuarta parte del Ibex, 8 de sus 35 valores, ofrecen a día de hoy potenciales alcistas superiores al 20%. Este recorrido de doble dígito contrasta con el que el mercado otorga al conjunto del índice, que, según recoge Bloomberg, se reduce a un 6,9% (los expertos lo ven en los 8.650,90 puntos de aquí a 12 meses, y este martes despidió la sesión en los 8.091,50).
Esos ocho valores son Telefónica, Almirall, Grifols, Indra, Pharma Mar, Cellnex Telecom, IAG y Enagás. No extraña que varios de ellos sean precisamente los que sufrieron desplomes más pronunciados en 2020.
Telefónica, que se hundió un 48% en el parqué el año pasado (solo Sabadell e IAG cayeron más que ella), tiene por delante un recorrido del 43%. Los expertos del consenso que recoge FactSet sitúan su precio objetivo en los 4,75 euros, y este martes despidió la sesión en los 3,32.
Las acciones de la teleco han rebotado de forma espectacular en cosa de dos meses: no puede olvidarse que el 6 de noviembre tocaron un mínimo de 24 años en los 2,79 euros (ya en agosto habían retrocedido a niveles parecidos), y desde entonces suben ya un 19%.
Telefónica se encuentra en plena negociación para la venta de su filial chilena. En un informe reciente, los analistas de Bloomberg Intelligence afirmaban que deshacerse de los negocios latinoamericanos podría ayudarle a reducir su apalancamiento, "aunque los débiles fundamentales seguirán siendo una preocupación clave para la compañía". Tras su brutal caída en 2020, es la segunda cotizada más barata de todo el Ibex, solo por detrás de Mapfre: cotiza con un PER (Price to Earnings Ratio, o número de veces que el precio recoge el beneficio) de solo 7,4 veces de cara a sus beneficios de 2021.
La segunda integrante del Ibex con más potencial es Almirall, que se incorporó al indicador el pasado junio. Lo hizo con la mejor recomendación del selectivo, y hoy, pese a no lucir ya el mejor consejo, sigue recibiendo un comprar por parte de los analistas del consenso que recoge FactSet. En un informe del mes pasado, Ana Gómez y Álvaro Arístegui, analistas de Renta 4, le concedían un sobreponderar y afirmaban que ofrece una "interesante oportunidad de inversión" gracias "a su posicionamiento en segmentos de mayor valor añadido". Destacaban que sus últimos lanzamientos (Skilarence, Ilumetri y Seysara), junto con los medicamentos en las últimas fases de desarrollo, podrían alcanzar un pico de ventas agregado superior a 1.000 millones de euros, según las estimaciones de la compañía, que contrastan con las ventas de 853 millones que obtuvo el laboratorio en 2019.
También un sobreponderar dan Gómez y Arístegui a Grifols, a la que el consenso de mercado concede un recorrido del 35,2%. De ella destacan su posicionamiento en un mercado con elevadas barreras de entrada, sus sólidos fundamentales y las favorables dinámicas de crecimiento de la demanda a medio plazo (entre ellas, las demográficas, o la entrada en nuevos mercados).
Hasta un 26% más arriba ven los expertos a Indra, que, al igual que Grifols y Almirall, recibe un consejo de compra. Los expertos de JP Morgan afirmaban, en un informe del pasado noviembre, que la compañía parece estar "más en forma" que hace unos años, aunque el Covid plantea "nuevos desafíos, en particular para el segmento de transporte y defensa de la compañía". El consenso que recoge FactSet estima pérdidas de 34 millones de euros, frente al beneficio neto de 121 millones en 2019; pero es una de las compañías en las que más crecerá el beneficio por acción en 2021.
Con recorridos superiores al 20% encontramos además a Pharma Mar, Cellnex, IAG y Enagás. PharmaMar, pese a haberse disparado un 66% en 2020 y otro 9,3% en lo poco que llevamos de 2021, aún tiene por delante un recorrido del 28,4%.