
Telefónica cotiza en mínimos de 1996 tras retroceder este jueves en el parqué un 1,9%, hasta el entorno de los 3,40 euros. En los peores momentos de esta mañana, sus títulos han llegado a ceder un 3,9%. La caída se debe, según señala Iván San Félix, de Renta 4, a la posible salida de la teleco española del EuroStoxx 50 en la próxima revisión del índice, que tendrá lugar el 18 de septiembre.
El batacazo bursátil que ha sufrido la compañía en 2020 (un año en el que se deja más de un 45% en el parqué) ha motivado que, por primera vez, vea peligrar su permanencia en el índice de referencia europeo, en el que entró hace más de 20 años.
A ello se ha sumado la bajada de precio objetivo por parte de Goldman Sachs, que este miércoles recortó el precio justo para los títulos de Telefónica desde los 4,90 hasta los 4,70 euros, "debido al negativo impacto de las divisas latinoamericanas", según recogió Bloomberg. Tras esta rebaja, el potencial que la entidad otorga al valor alcanza el 38%.
Telefónica no es el único valor español que podría salir del EuroStoxx 50 en septiembre. BBVA, que, al igual que la teleco, siempre ha pertenecido al índice regional, está también en el punto de mira por su debacle en el parqué, que supera el 50% en 2020. La bolsa española, por tanto, corre el peligro de tener menos representación en la liga en la que juegan los más grandes. Es más, no muy lejos, un puesto por delante de BBVA, se sitúa otra española: Amadeus. No es descartable, de hecho, que si regresa el castigo en bolsa al sector del turismo el gestor de reservas, que ha sido la última incorporación nacional en septiembre de 2018, también pueda ser excluida.