"Es el que es" y "no hay modificaciones" pese a la petición de retirarlo de regiones como Andalucía, Madrid o Castilla y León.
El aterrizaje suave de la economía de EEUU se está desvaneciendo con la persistencia de la inflación. Comienzan a aparecer argumentos para pensar que la coyuntura no atraviesa solo un ligero tropezón.
Los principales índices de la bolsa estadounidense terminan la sesión del lunes con signo mixto. El Dow Jones es el único que se ha 'salvado', al subir un ligero 0,09% hasta los 32.832,54 puntos. El S&P 500 retrocede un 0,12% y se sitúa en las 4.140,06 unidades.
La Oficina Europea de Estadísticas ha puesto en foco en el desequilibrio entre el nivel educativo de los trabajadores y su puesto de trabajo actual, ante el lastre que supone.
Ofrece ayudas para cubrir los costes de la tutorización.
Las nuevas altas de la Seguridad Social elevan ligeramente.
La aerolínea irlandesa Ryanair ha cancelado este lunes diez vuelos desde o hacia bases españolas, coincidiendo con el inicio de la nueva convocatoria de huelga para los tripulantes.
La oferta es escasa y los pisos se alquilan en cuestión de días.
El mayor perdedor sería la industria automotriz.
La perfección de los mecanismos (cuando funciona), hacen que cada vez dependamos más de dispositivos eléctricos para cualquier actividad o proceso.
La hucha de las provisiones cae en 1.170 millones en paralelo.
Estos países serán Estados Unidos, Canadá, Suiza y Australia. Y es que el dinero sale de las bolsas, pero el crecimiento de las economías se recorta cada vez más amenazando en algunos casos con ser negativo.
El laboratorio alemán BioNTech, responsable junto a la estadounidense Pfizer de una de las vacunas de ARN mensajero contra la Covid-19.
Los índices bursátiles de estas economías han experimentado un rebote, que, sin embargo, no empaña aspectos atractivos que presentan en este momento.
Las firmas del país están saliendo a bolsa en este 2022 en niveles récord, con un incremento del 44% en la recaudación por las OPV entre enero y el 5 de agosto.