Bolsa, mercados y cotizaciones

PharmaMar ya pierde un 48% y por su beneficio se paga solo 8 veces

  • Pese a la corrección, se anota un 58% en el conjunto del año
  • Arroja un potencial el 65% de cara a los próximos 12 meses
Sus títulos corrigen un 50% desde máximos del año

Aunque en el conjunto del año Pharma Mar se sitúa, con una subida del 63%, como el tercer valor más alcista del Ibex 35 tras Solaria y Siemens Gamesa –que arrojan ganancias del 172% y del 87%, respectivamente– lo cierto es que desde los máximos anuales que alcanzó en julio en los 135,12 euros, los títulos de la farmacéutica gallega se desploman un 48%. Tras firmar en noviembre su peor registro mensual en 17 meses, el inicio de diciembre no ha sido mucho mejor, con un descenso del 28% en apenas cinco sesiones.

A los avances en las vacunas contra el coronavirus que distintas compañías extranjeras desarrollan y que pueden perjudicar las investigaciones de PharmaMar por un medicamento efectivo, el Aplidin, se sumó la semana pasada el anuncio de que su tratamiento contra el cáncer de pulmón no está dando los resultados esperados.

Pero la caída bursátil de los últimos cinco meses ha abierto una oportunidad de compra en Pharma Mar por PER (la ratio que mide cuántas veces recoge el precio las ganancias estimadas) para 2020, que se sitúa por debajo de las 9 veces. De esta forma, se sitúa así como la tercera farmacéutica más barata por su multiplicador de beneficios de la zona euro, sólo por detrás de las alemanas Draegerwerk AG & Co y Bayer, que cotizan a una ratio de 6 y 7,6 veces, respectivamente sus beneficios de 2020 y arroja un descuento del 63% frente a las representantes de la industria que capitalizan en bolsa más de 1.000 millones de euros, que se sitúa, de media, en 22 veces. De cara a 2021, este descuento cae hasta un 44%.

También es la opción más barata entre sus comparables del sector español, que de media, cotizan a un PER de 23 veces sus beneficios de 2020 y 2021.

El mercado espera que Pharma Mar cambie este ejercicio las pérdidas del año pasado por un beneficio neto de 170 millones de euros. Una cifra que cederá un 37% de cara a 2021 y un 46% para 2022, año en el que se prevé que sus ganancias caigan hasta los 92 millones.

Rebajas de valoración

Asimismo, el retroceso bursátil de las últimas semanas ha aflorado un potencial del 65% hasta los 126,58 euros por acción que los expertos le otorgan a su precio objetivo. Sin embargo, los analistas no se muestran demasiado optimistas al menos en lo que queda de ejercicio.

Stifel, una de las cinco casas de inversión que cubre la evolución de sus títulos, rebajó el pasado viernes su recomendación de compra a un mantener, en línea con la opinión del consenso y redujo un 16% su precio justo hasta los 91 euros por acción, frente a los 109 euros que le otorgaba en noviembre.

"No esperamos un flujo de noticias en el corto plazo y preferimos mantenernos a la espera que las perspectivas de Zepzelca mejoren. En el corto plazo, las expectativas están en el desarrollo de un tratamiento para enfermos de Covid-19 basado en Yondelis"  señalan desde el equipo de análisis de Bankinter en su último informe.

Bankinter: "En el corto plazo, las expectativas están en el desarrollo de un tratamiento para enfermos de Covid-19 basado en Yondelis"

Para los expertos de Intermoney Valores, "en los niveles actuales sólo tendríamos margen de seguridad estresando nuestras hipótesis en Zepzelca (mayor cuota de mercado, mayor captura de hitos comerciales, mayores regalías...)". "Para alcanzar potenciales que nos permitiesen recomendar comprar", continúan estos analistas, "tendrían que concurrir, además de un desempeño comercial mejor de lo previsto, la aprobación de Aplidin para Covid-19 y un incremento notable y estructural en las ventas de Genomica, extremos que no gozan, bajo nuestro punto de vista, de la suficiente visibilidad en la actualidad".

Escenario técnico

Por técnico, el equipo de Ecotrader cerró ayer la operativa que abrieron hace unos días después de haber perdido el stop que pusieron. "Ha confirmado un doble techo que abriría la puerta a una destacable corrección en función de su amplitud", señala el analista técnico Carlos Almarza, quien cree que su acción puede irse ahora a los 50 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky