Las principales bolsas de Europa se han decantado finalmente este viernes por las subidas gracias a la apertura positiva en Wall Street. Las ganancias semanales en los parqués del continente rondan los dos puntos porcentuales. El Ibex 35 suma su cuarta semana de subidas al sumar un 2,6%. El selectivo español está a punto de cerrar su mejor mes de la historia en noviembre, a falta de una jornada, con un saldo de más del 26%. El Eurostoxx y el Mib italiano también se unen al registro récord. Hoy el índice patrio se ha aferrado un día más a los 8.100 puntos al avanzar un 1,06% hasta los 8.190,7 puntos, marcando nuevos máximos desde marzo. Dos entidades han sido las claras protagonistas del día: BBVA y Sabadell, tras anunciar que finalmente no se fusionarán.
La renta variable europea se encuentra a solo una sesión de cerrar definitivamente un mes que, a no ser que se produzca un profundo (y altamente improbable) descalabro, será históricamente bueno para varias plazas.
Los avances en la vacuna contra la covid-19 han producido un punto de inflexión, dejando claro que la obtención de un antídoto contra la nueva enfermedad es un catalizador clave.
Los sectores más expuestos a la pandemia, como el turístico o el bancario, han sido precisamente los más beneficiados en las últimas semanas. Y eso, al mismo tiempo, ha hecho que el mercado bursátil español sea el más agraciado en noviembre en Europa.
El mejor mes (a falta de una sesión)
El Ibex 35 ha aguantado esta jornada por encima de los 8.100 puntos, marcando nuevos máximos no vistos desde marzo (es decir, desde antes del crash del coronavirus).
Se ha anotado así ganancias del 2,6% en la semana, aunque el mejor respecto al viernes pasado en el Viejo Continente ha sido el italiano Ftse Mib, rozando el 3%.
A falta de una sesión poner punto y final a noviembre, el índice español gana más de un 26,5%, lo que supone el mejor registro mensual de su historia. Supera en casi diez puntos porcentuales su actual récord, de junio de 2012 (+16,62%).

También el selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, enfila el mejor mes de su existencia. Hoy ha escalado al entorno de los 3.530 enteros, lo que supone un avance mayor al 19% desde el cierre de octubre. Su mes más alcista hasta ahora es abril de 2009, cuando ganó un 14,7%.
Asimismo, el Mib transalpino se anota un 24,8% en noviembre, récord mensual (al superar el +20,8% logrado en abril de 2009).
El EuroStoxx crece igualmente más de diecinueve puntos porcentuales desde los mínimos de cierre de octubre, un rally que supera el Ibex al haberse revalorizado el 27,4% desde los suyos.
No obstante, el índice continental ha reducido sus pérdidas en el año en las últimas semanas bajo el 6% mientras las del español siguen siendo de doble dígito (-13,6%). Pero si alguna plaza europea ha destacado esta semana por su balance de 2020 es la alemana: el Dax 30 ha logrado borrar sus 'números rojos' (+0,8%).
El rally no ha acabado
En líneas generales, las bolsas europeas han 'aflojado' el ritmo esta última semana, la cual comenzó con nuevos avances en la vacuna contra la covid-19, en concreto, de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Sin embargo, en los dos últimos días han surgido numerosas dudas al respecto.
La eficacia declarada el lunes no sería realmente para todos los rangos de edad de la población, debido a un fallo en la fabricación de las inoculaciones usadas en la investigación. AstraZeneca podría hacer otro nuevo ensayo global.
"En este contexto, los inversores siguen observando la evolución de la pandemia", explica Sergio Ávila, analista de IG España. Y es que los contagios del nuevo coronavirus siguen aumentando en las principales potencias de Europa y en Estados Unidos.
Pero si se atiende al análisis técnico, no hay de qué preocuparse en el parqué. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, asegura que el EuroStoxx puede alcanzar "en próximas fechas" sus primeros objetivos en los 3.650 puntos e incluso los 3.745 enteros. Ello implica un recorrido adicional de mínimo el 3,4%.
"Solamente se pondría en jaque el alcance de este objetivo en el actual rally alcista si se pierden soportes de 3.415 puntos", asegura. Para ello, el índice europeo debería descender tres puntos porcentuales, algo que por ahora parece poco probable.
El panorama que pinta este experto en el Ibex es parecido: puede aspirar a las 8.360-8.460 unidades o, lo que es lo mismo, ascender hasta otro 3,5% en el corto plazo. "Se encuentra a tiro de piedra", afirma Cabrero. El soporte a vigilar está en los 7.970 enteros (mínimos de esta semana), a un 2,4% de bajada.
Nuevos récords en Asia
Pero los récords no solo se limitan al Viejo Continente. Las plazas asiáticas han precedido este viernes la sesión con nuevos hitos históricos. El Nikkei 225 ha alcanzado un nivel récord por cuarto día consecutivo.
En concreto, el selectivo nipón ha crecido cuatro décimas hasta los 26.644,7 enteros, niveles no vistos desde abril de 1991. Ha ganado cerca del 4,4% desde el pasado viernes, lo que supone su mejor balance semanal desde mayo.
Asimismo, el Kospi surcoreano ha subido hoy un 0,29% y ha marcado un récord por tercer vez en la semana, cerrando en las 2.633,4 unidades. Las alzas acumuladas en las cinco últimas sesiones son del 3,1%.
Ello a pesar de que la renta variable asiática no contó con la referencia de Wall Street, que ayer cerró por ser día festivo en Estados Unidos (Acción de Gracias). En cambio, hoy cotiza al alza, con el Dow Jones mirando de nuevo a los 30.000 puntos. Cabe recordar que la bolsa de Nueva York solo abrirá media sesión, es decir, hasta las 19 horas (en la España peninsular).
Los 'números verdes' al otro lado del Atlántico han invitado a las subidas en los parqués europeos, que realmente comenzaron el día planos.
BBVA y Sabadell, cara y cruz del Ibex tras cancelar su fusión
La bolsa española ha sido la más débil en los primeros compases de este viernes, llegando a mostrar descensos de cinco décimas y poniendo en peligro la cota psicológica de los 8.100 puntos que ayer salvó por poco (mínimo intradía: 8.062).
Detrás de esta 'flojera' inicial del Ibex 35 ha habido un claro protagonista: Banco Sabadell, cuyas acciones han comenzado la jornada con desplomes de hasta el 18%. Posteriormente ha 'suavizado' las caídas, aunque han terminado siendo igualmente del 13,5%. Por tanto, ha encabezado las ventas en el parqué nacional. Además, es el 'farolillo rojo' de la semana (-14,6%).
¿A que se ha debido este derrumbe? La entidad de origen catalán ha anunciado a primera hora de la mañana (antes de la apertura de mercado) que finalmente no se fusionará con BBVA.
En su comunicado a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), el Sabadell ha indicado que decidió "dar por terminadas" las negociaciones "al no haber alcanzado las partes un acuerdo" respecto al precio y el reparto de poder en el grupo resultante de la operación. Además, ha avanzado que ya explora otras vías.
El banco se dejó un 5,4% en la pasada sesión ante el desentendimiento con el BBVA avanzado por elEconomista.es. En cambio, la firma vasca se ha revalorizado casi el 5% y ha encabezado las compras en el Ibex tras la noticia. En el balance semanal se anota ganancias de nueve puntos porcentuales.
El resto de bancos se han comportado de forma desigual. El Santander ha avanzado un 1,5% este viernes, al tiempo que CaixaBank y Bankia han registrado movimientos moderados y Bankinter ha cedido 1,6%%.
IAG, Merlin, Colonial y Mapfre se han colocado también entre las peores compañías de hoy con pérdidas de entre uno y dos puntos porcentuales.
Por su parte Siemens Gamesa ha sumado más del 3% y Solaria, Cie Automotive y Meliá han seguido a BBVA en la parte alta de la tabla al revalorizarse más del 2%.
Dos 'pesos pesados' como Telefónica (+1,1%) e Iberdrola (+1,5%) se han apuntado ascensos, mientras Repsol limita sus subidas al 0,6% (ayer cayó más de un 3% tras presentar su nuevo plan estratégico).
Asimismo, Acerinox sube unas cuatro décimas tras anunciar que repartirá dividendo el 2 de diciembre (es decir, el miércoles de la semana que viene).
En cuanto al Mercado Continuo, cabe destacar que Ezentis se ha dejado un 1,2% después de que su presidente haya renunciado al cargo por motivos de salud.