
A las puertas de finalizar un año muy complicado, Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, explica que estamos asistiendo "a dos mundos paralelos" entre las bolsas y la economía. Para el directivo los tipos al 0% es lo que están sosteniendo las bolsas y advierte de que se está dando por descontada una recuperación "a la vuelta de la esquina" algo que "no necesariamente va a ser así".
Mientras la economía parece afrontar un último trimestre del año complicado las bolsas siguen subiendo. ¿Es justificable esa euforia en los mercados?
Parece que estamos asistiendo a dos mundos paralelos. Las bolsas, con las subidas que vemos sobre todo en Estados Unidos y ahora algo más en Europa. Los mercados están muy apoyados por los tipos de interés en negativo o en el 0%. Si descuentas los flujos futuros al 0% la valoración que te da es infinito. Mientras los tipos vayan a seguir así, y no se ve que vayan a cambiar, es gasolina para la bolsa. Pero esto se tendrá que transformar en mayores beneficios. Mientras tanto, toda la información por las vacunas, que todavía es preliminar, hacen de vacuna psicológica, se pone un horizonte final a la crisis económica y se presume que la recuperación está a la vuelta de la esquina. Ojalá sea así, pero no necesariamente va a serlo. El cuarto trimestre será francamente mal y habrá más empresas que se queden por el camino.
¿Se puede pensar que a nivel económico lo peor está por llegar?
Lo que es cierto es que, por un lado, los bancos centrales van a seguir apoyando y, por el otro, instan a los Gobiernos a que gasten lo que sea necesario. En España veremos hasta cuándo se prorrogan los ERTE, los ICOs se alargan, todo ello está fenomenal pero hay que ser conscientes de que esto no va a ser infinito. La economía está con anestesia y no sé si se va a poder quitar en algún momento.
En este contexto de optimismo bursátil, ¿puede continuar el Ibex su remontada?
La recuperación está muy centrada en dos sectores que habían sido tremendamente castigados. Por un lado el sector bancario, que es lo que fundamentalmente ha animado al Ibex. Y luego Telefónica, que había caído a niveles impensables y que a pesar de la remontada está lejísimos de dónde estaba al inicio del año. El negocio bancario está muy dañado, pero lo que es cierto es que la venta del negocio en EEUU de BBVA por casi el 40% de la valoración cuando suponía el 10% del negocio lo que te dice es que el castigo puede ser excesivo. Que vale mucho más por partes que lo que cotiza. ¿Cuándo se va a materializar? Es complicado de saber, porque el gran apoyo de las bolsas son los tipos al 0% lo que perjudica a la banca. Las fusiones son defensivas y permiten aflorar un fondo de comercio que te permite aflorar un beneficio contable y eso te permite hacer ajustes en ambas entidades.
¿En Estados Unidos con la llegada de Biden al poder podemos vivir una época más tranquila?
Hay que tener en cuenta cómo funciona el sistema electoral en EEUU. El 14 de diciembre es una fecha clave, que es cuando vota el colegio electoral. Si se confirma que gana Biden es una nueva época en la que se apostará más por el multilateralismo, pero habrá que ver cómo evoluciona, porque problemas con China está claro que va a seguir habiendo.
Tras un año tan cáotico como 2020, cómo se enfoca el 2021 ¿puede ser un año más tranquilo?
Que sea de calma es difícil. Por asignación de activos, lo que vemos cada vez más claro es que hay que ser tremendamente selectivos. La situación actual pone muy claro que va a haber empresas ganadoras y perdedoras, que salgan reforzadas y otras que van a desaparecer. No porque algo haya caído mucho es necesariamente una buena inversión. Habrá que ver en el escenario posterior al covid cuál es su futuro.