Economía

El BCE advierte de que sin ayudas habrá una oleada de quiebras y se arriesgará la estabilidad de los bancos

  • Las empresas están cada vez más endeudadas y la rentabilidad va a la baja
  • La vulnerabilidad de las empresas se encuentra a niveles de la crisis de deuda
  • Una retirada prematura de las ayudas generará un "un marcado aumento de las quiebras"
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Reuters

Una buena parte de las empresas de la zona euro corren peligro por la grave crisis económica que atraviesa el área monetaria. No obstante, las ayudas públicas, incluido el dinero 'gratis' inyectado por el Banco Central Europeo, han limitado hasta ahora los daños para el sector empresarial. Aún así, los malos datos que se esperan para este cuarto trimestre pueden desencadenar una oleada de quiebras si los gobiernos retiran las ayudas (avales, ayudas directas y crédito) de forma prematura.

"La vulnerabilidad de las empresas ha aumentado hasta niveles observados por última vez en el pico de la crisis de la deuda soberana de la zona euro, aunque sigue siendo inferior a los niveles alcanzados tras la crisis financiera mundial", señala el BCE en un artículo de su informe de estabilidad realizado por Sándor Gardó, Benjamin Klaus, Mika Tujula y Jonas Wendelborn, investigadores de la institución.

El BCE ha ayudado al sector empresas inyectando liquidez a los bancos (que a su vez han concedido crédito a las empresas) y comprando unos 20.000 millones de euros de deuda corporativa este año dentro del plan de compra de bonos de emergencia. El BCE ha sido clave en la provisión de financiación a las empresas para evitar una crisis de liquidez.

Nueva recaída de la economía

Pero la nueva contracción económica (queda casi asegurada tras los malos datos de PMI) pone en riesgo la calificación de crédito de muchas firmas, lo que podría complicar la contribución del BCE, que sólo puede comprar deuda corporativa con grado de inversión.

El índice de vulnerabilidad no alcanza niveles de 2009 gracias a la intervención del BCE y los gobiernos

El informe destaca varios puntos débiles. Las empresas están sufriendo una fuerte caída de las ventas, menor rentabilidad real y esperada, y un aumento del apalancamiento y el endeudamiento, añade el BCE.

"Los avales públicos a los préstamos y las moratorias han evitado una ola de impagos a gran escala, pero un número considerable de empresas podrían verse obligadas a declararse en quiebra si estas medidas se retiran demasiado pronto o si las condiciones de los préstamos bancarios se hacen más estrictas", señala el BCE.

Riesgos a la vista

No obstante, los riesgos de financiación no se han materializado hasta ahora gracias a diversas medidas de apoyo, pero las vulnerabilidades corporativas pueden aumentar hasta alcanzar los niveles observados durante la crisis financiera mundial, sostienen los autores del informe.

"En particular, si la segunda ola de la pandemia detiene la recuperación económica y el crecimiento termina siendo más débil de lo esperado, el fin anticipado de las medidas de apoyo podría, eventualmente, traducirse en un marcado aumento de las quiebras corporativas, con implicaciones de estabilidad financiera para el euro y lo bancos de la zona", sentencia el informe.

Un aumento de las quiebras puede afectar de forma directa a la banca y a la calidad de sus activos. Este escenario llevaría aparejado un incremento de la morosidad (créditos dudosos) que podría afectar a la capacidad de conceder nuevos préstamos a la banca. Esto a su vez tendría un impacto negativo sobre la economía y la inversión, pudiendo llegar a generar una crisis financiera (otro golpe para la economía).

Los gobiernos se encuentran en un difícil equilibrio. Por un lado buscan mantener los avales y las ayudas para evitar una mayor destrucción del tejido empresarial. Por otro, mantener estas medidas está suponiendo un fuerte crecimiento de la deuda pública, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las finanzas de los países. No existe una decisión perfecta o sin consecuencias que supongan riesgos.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manu
A Favor
En Contra

Los bancos que se fastidien, ya recibieron bastante en la anterior crisis. Ahora es momento de rescatar a la gente

Puntuación -38
#1
digilosofia
A Favor
En Contra

Estos anuncios que hace el BCE ayudan o perjudican a Europa...... que pasaría si todo el mundo sacara su dinero del SANTANDER por poner un ejemplo ...o del SABADELL .....pienso que tenemos el enemigo en casa......que tampoco se cual es el papel del BCE o la OMS salvo organismos con trabajadores con nominas desorbitadas.......

Puntuación 37
#2
LKL
A Favor
En Contra

Tienen todo para que todo vaya bien pero no quieren y es así de simple.

Pueden emitir masa monetaria infinita y no quieren ayudar a la gente, si la gente no consume las empresas no venden y el estado no recauda.

Puntuación -21
#3
NOVEDADES TRAIGO....
A Favor
En Contra

PUES CLARO QUE PELIGRAN, APARTE DEL TREMENDO AUMENTO D ELA MOROSIDAD, ESTA LA EXCESIVA EXPOSICION AL LADRILLO.

Puntuación 43
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

Ojo que cuando el barco se hunda todos saldremos perjudicados, capitán, tripulación, pasaje..............incluido el armador que suele estar en tierra

Europa y Occidente hemos quedado muy atrasados y no somos en absoluto competitivos a nivel mundial, no solo caerán los bancos, caeremos todos

Puntuación 63
#5
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

La pregunta es:

A quién beneficia mas las ayudas, a quienes las dan o a quiénes las reciben?

Puntuación 21
#6
Los pisos se comen todo el capital
A Favor
En Contra

Mientras la compra o alquiler de vivienda se lleve mas del 50% de los ingresos de una persona no espereis que la gente consuma como loca. Venimos padeciendo esto desde 2008 con las politicas de "evitar vender un piso a su valor real y aguantarlo duran mas de 10 años a ver si la gente lo compra."

Puntuación 53
#7
Irónico
A Favor
En Contra

En ésta ocasión ocurrirá lo que suele pasar: los que piden libre mercado y neoliberalismo, ahora son los primeros en ir llorando a papá Estado para que les regale dinero ''a cambio'' de no quebrar. No se trata de regalar dinero a los bancos, ya que ésta vez lo que se está haciendo es regalar dinero en las que los bancos tienen muchos intereses y dinero invertido, que de perderlo, tendrían muchos problemas.

Al final se está rescatando a los bancos nuevamente.

Puntuación -11
#8
A
A Favor
En Contra

Cuanto más y antes ayuden a las empresas más dinero quitan a las personas y más larga es la crisis. La nueva normalidad es no producir, es lo que pide el dinero.

Puntuación -2
#9
A Favor
En Contra

Asfixian a la banca bajando los tipos de interés y avisan de riesgo de quiebra para crear pánico y desbandadas. Una buena manera de dejar en papel mojado la inversión de los ahorradores. Parece que el objetivo es arruinar a la clase media de los goyim para esclavizarlos. Siempre podemos pedir la renta mínima de exclusión para autoexcluirnos en la miseria a cambio de no reclamar un empleo digno o formación adecuada, al menos mientras no se impongan los recortes y nos dejen sin mas salida que aceptar la esclavitud.

Puntuación 43
#10
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

No veremos un banco caer, antes arruinan al pueblo que ver un banco caer. Volveremos a salvarlos sin pedir permiso y el ladrillo lo volverá a inundar todo hasta que provoque la quiebra final del sistema.

Puntuación 9
#11
Nut
A Favor
En Contra

Creo que ha llegado el momento de darle dinero directamente a los consumidores. Por que dinero hay a a espuertas, sobra dinero. Lo que falta es dinero en el bolsillo de la gente. Y no mas deudas. Renta Básica Universal.

Puntuación -4
#12
esto es una...
A Favor
En Contra

Lo que es una vergüenza es que se den ayudas para mantener los pisos de los bancos cerrados otros 10 años mas !! Os estais cargando la natalidad ! Obligad a los bancos a vender los pisos aunque sea a perdidas y no especuleis mas !

Puntuación 18
#13
Uf uf naa
A Favor
En Contra

Uy ,descalabro en los bancos, esa es la noticia? Hora de comprar...

Puntuación 2
#14
Xsw
A Favor
En Contra

A quitar de la lista de la compra todo lo que sea europeo, incluido lo español. La mitad de lo que pagas es la garantía y ya no lo van a cumplir o si la cumplen es con mis impuestos y entonces no tengo dinero.

Puntuación 2
#15
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Sra Lagarde, que les por el culo a los bancos, que en su mayoría solo son unos instrumentos de tortura para los ciudadanos, salvo honorables excepciones como es el caso de ING.

Puntuación 1
#16
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Julius

La banca con no tener empleados y vivir de las comisiones tiene más que suficiente. ¿Que se hunden? Pues la rescatamos otra vez y las que haga falta y a vivir que son dos días.

Hay rios de dinero circulando por ahí por el COVID19 y hay que apañar como sea.

Pedir otra " Socialización de pérdidas" es muy jodido de momento. Más con estos asquerosos en el gobierno.

El dinero que meten en bulos y patrañas tampoco es rentable ya. La gente ya no nos creen nada de nada. El supremo archiva los bulos y no convencemos a nadie. Así las cosas, pedir rescates ahora...como que no.

A ver si estos piojosos salen del gobierno. Así no podemos hacer negocios. Putos boliviarianos.

Nos están jdi**** bien.

Puntuación 3
#17
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Greg

Que los del BCE les ayuden CON SU PROPIO DINERO, y todos tan contentos. Nada que objetar en absoluto. Nada.

¿ O...cada 8 años, 40.000 millones por la cara.?

Si no son rentables, que pongan puestos de rosquillas en los mercadillos y las vendad los ejecutivos.

O...que enseñen el gayumbo en las afueras. Claro, que para esto ya con 67 años... están absoletos.

Puntuación -2
#18
miguel
A Favor
En Contra

El banco central europeo provoca la crisis con los tipos de interés negativos que quitan el dinero a los ciudadanos y arruinan a los bancos para dar dinero gratis a gobiernos de impresentables como el de España para que se endeuden y despilfarren hasta el infinito y con la máquina de fabricar dinero.

Puntuación 6
#19