Economía

La economía europea se hunde en una nueva contracción y complica la recuperación para 2021

  • La creación de empleo sigue cayendo por noveno mes consecutivo
  • IHS Markit apunta a una contracción del PIB del 7,4% en 2020...
  • ... y a una ralentización en la recuperación para 2021, sólo crecerá un 3,7%

La segunda ola de contagios por coronavirus está golpeando con fuerza a la economía de la zona euro. El índice PMI Compuesto de noviembre, que mide la actividad del sector privado, cayó a 45,1 puntos desde los 50 puntos de octubre, lo que aboca a la economía de la zona euro a una nueva recesión. La caída estuvo liderada por los servicios, reflejando el cierre de bares y restaurantes y la pérdida de negocio en el sector de la hostelería.

Fuente: IHS Markit

La lectura preliminar de este indicador adelantado se ha situado en 45,1 puntos, frente a los 50 del mes de octubre, lo que representa el peor resultado en seis meses, con un deterioro más intenso de la actividad en el sector servicios, cuyo índice PMI bajó a 41,3 puntos en noviembre desde los 46,9 de octubre, mientras que el dato manufacturero retrocedió a 53,6 puntos, frente a los 54,8 de octubre.

"La economía de la zona euro se ha vuelto a hundir en un intenso declive en noviembre en medio de renovados esfuerzos por detener la creciente marea de infecciones por la Covid-19", señaló Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, para quien los resultados de la encuesta "aumentan las posibilidades de que la zona euro registre una nueva contracción del PIB en el cuarto trimestre".

En este sentido, el experto advirtió de que la nueva desaceleración de la economía en el cuarto trimestre "representa un contratiempo significativo para la salud de la región y prolonga su periodo de recuperación", ya que las previsiones de IHS Markit apuntan ahora a que, después de una contracción del PIB del 7,4% en 2020, la recuperación de la economía en 2021 será solo del 3,7%.

Alemania y Francia, las dos principales economías del euro, registraron un importante deterioro de la actividad en noviembre, con una caída en el caso del país germano del pMI compuest hasta los 52 puntos desde los 55 de octubre, su peor lectura en cinco meses, incluyendo un desplome a mínimos de seis meses del sector servicios, con 46,2 puntos, frente a 49,5 en octubre, mientras que las manufacturas frenaron su expansión, con un PMI de 57,9 puntos desde los 58,2 del mes anterior.

En el caso de Francia, el declive de la actividad fue incluso más acentuado, con un retroceso del índice PMI compuesto a mínimos de seis meses, hasta los 39,9 puntos, frente a los 47,5 de octubre, incluyendo una caída del dato del sector servicios hasta los 38 enteros desde los 46,5 del mes anterior, mientras que en la industria el índice bajaba a 49,1 puntos, frente a los 51,3 de octubre.

En el resto de países, los responsables de la encuesta constataron que la actividad se redujo por cuarto mes consecutivo, además con el ritmo de declive más rápido desde mayo de 2009 (a excepción del derrumbe observado entre marzo y junio), incluyendo la casi paralización de la producción manufacturera y una caída cada vez más intensa de la actividad del sector servicios.

"La segunda ola ha traído nuevos casos diarios de Covid-19 en la mayoría de las economías de la eurozona, existe una posibilidad significativa de continuar con medidas restrictivas ya que todavía no está bajo control", apunta Bert Colijn, economista de ING. Y añade que "significa que los bloqueos en diciembre continuarán deprimiendo la producción económica antes de que las cosas comiencen a mejorar".

El empleo sigue cayendo por noveno mes consecutivo

El empleo se redujo en la zona euro en su conjunto por noveno mes consecutivo. El informe de la consultora IHS Markit destacan que los recortes de plantilla se observan tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios, aunque el sector industrial indicó una atenuación del ritmo de pérdida de empleo mientras que el ritmo de recorte de las plantillas del sector servicios fue más intenso.

Pero la destrucción de empleo no está siendo homogénea por países. Alemania por primera vez desde febrero pasado crea puestos de trabajo, según las empresa germanas. En Francia se registra el menor número de pérdida de empleo desde el brote de la pandemia. Sin embargo, los recortes de empleo se intensificaron en el resto de la región en su conjunto, hasta alcanzar su máxima caída desde junio.

La persistente necesidad de recortar las plantillas de nuevo fue vinculada a la falta de nuevos pedidos recibidos, indicado por una intensa reducción de los trabajos por completar, sobre todo en el sector servicios.

El único dato positivo que arroja la encuesta a empresas europeas es el referente a las perspectivas. Han mejorado gracias a los desarrollos alentadores de las vacunas. Las expectativas para los próximos doce meses casi se recuperaron completamente y se acercan a los máximos de febrero. El sector industrial fue especialmente optimista, al situarse en máximos desde marzo de 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky