
El Bundesbank (banco central) prevé que aumenten las quiebras empresariales en Alemania en el curso de la pandemia del nuevo coronavirus, por lo que los bancos deben estar preparados para usar sus colchones de capital y a la vez seguir prestando a empresas y familias solventes. Pese a las medidas de liquidez aprobadas por el Gobierno, las empresas más débiles terminarán desapareciendo, puesto que ya tenían problemas graves antes de la crisis.
La vicepresidenta del Bundesbank, Claudia Buch, ha asegurado al presentar el Informe de estabilidad financiera de 2020 que la pandemia ha creado "el mayor desplome económico en Alemania" de las últimas décadas.
Necesidades de liquidez
En primavera, muchas empresas vieron caer drásticamente su producción y sus ventas. Pero las obligaciones financieras no disminuyeron en la misma escala, lo que provocó un fuerte aumento de las necesidades de liquidez en muchos sectores. En el sector empresarial, se ha acercó a una crisis de liquidez; sin embargo, esto se ha evitado, sobre todo gracias a amplias medidas gubernamentales.
Hasta ahora, la crisis del coronavirus apenas ha dado lugar a pérdidas en los balances de los bancos. "Los bancos están funcionando y se están concediendo préstamos. Por lo tanto, el sistema bancario está cumpliendo actualmente su papel clave", explica Joachim Wuermeling, miembro del Consejo Ejecutivo del Bundesbank responsable de la supervisión bancaria. "Ahora es importante que los bancos sigan cumpliendo con su tarea de distinguir los riesgos buenos de los malos y, posteriormente, otorgar préstamos a los buenos prestatarios".
Los Gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo han adoptado amplias medidas para estabilizar la economía, los mercados de trabajo y los mercados financieros. En algunos países como EEUU ya se están produciendo grandes quiebras empresariales.
"El sistema financiero alemán ha probado ser estable" y ha cumplido sus principales funciones durante la pandemia, considera Buch.
De momento, los efectos de la crisis no se han reflejado en un aumento de las insolvencias empresariales en Alemania, por las medidas gubernamentales aprobadas para mitigar la crisis, por ejemplo, la suspensión temporal de la obligación de declarar la insolvencia.
Aumentarán las quiebras
Pero el Bundesbank prevé que van a aumentar las quiebras empresariales y salidas del mercado en el curso la pandemia, ajustes que son parecidos a los vistos en el pasado, y por ello pide a los bancos que se preparen y usen sus colchones de capital para mitigar el impacto en el préstamo.
El banco central de Alemania contempla, incluso, un escenario de fuerte aumento de las quiebras y de los impagos de créditos relacionados con ellas, lo que tendrá consecuencias en los ratios de capital de los bancos y podría llevarles a dar menos créditos para cumplir los ratios de capital que exigen los mercados y los supervisores.
Esto frenaría la recuperación económica o exacerbaría el desplome económico, por ello "los bancos deberían usar sus colchones de capital para continuar prestando de una manera adecuada", asegura Buch.
Las reformas aplicadas tras la crisis financiera han dado buenos resultados y que los bancos están ahora mejor capitalizados y tienen colchones de capital adicionales que pueden usar de forma más flexible.