Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cae un 0,74% por el lastre de la banca y Repsol pero salva los 8.100 puntos

  • La petrolera baja un 3,4% tras presentar su nuevo plan estratégico
  • Sabadell se hunde hasta un 9%: su fusión con BBVA está en la cuerda floja
  • Wall Street no abre hoy por ser día festivo en EEUU (Acción de Gracias)

Las principales bolsas de Europa han afrontado este jueves sin ganas. Sus índices apenas movimiento en la sesión. Solo el Ibex 35 español y el Mib italiano se han teñido claramente de rojo desde el inicio. Al cierre el principal índice la bolsa española ha retrocedido un 0,74% hasta los 8.104,6 puntos. Los descensos han acabado siendo moderados pese a la presión de Repsol, uno de sus 'pesos pesados' (o blue chip), cuyas acciones han bajado un 3% tras conocerse el nuevo plan estratégico de la compañía. En líneas generales, la renta variable del Viejo Continente ha cotizado 'huérfana', ya que Wall Street no ha abierto hoy por ser festivo en Estados Unidos (Acción de Gracias) y mañana solo lo hará media sesión.

La jornada ha estado precedida por nuevos hitos en el mercado asiático. La bolsa de Tokio (selectivo Nikkei 225) ha revalidado máximos no vistos en casi tres décadas por tercer día consecutivo: ha cerrado en los 26.537,3 enteros al revalorizarse un 0,9%.

Asimismo, el Kospi, referencia en la bolsa surcoreana, ha marcado un récord histórico por segunda vez en la semana. Ha terminado el día en las 2.625,9 unidades al crecer un 0,94%.

Sin embargo, las principales plazas europeas se han movido sin determinación. Esta ha sido una sesión "de mero trámite y de escasa actividad", como anticipan a primera hora los analistas de Link Securities.

La renta variable no ha contado con su 'guía' habitual: Wall Street está cerrado este jueves por el festivo de Acción de Gracias en Estados Unidos, y mañana solo abrirá media sesión.

La bolsa de Nueva York cerró el miércoles con signo mixto: el índice tecnológico Nasdaq 100 avanzó seis décimas mientras el S&P 500 y el industrial Dow Jones corrigieron de forma mesurada. Este último se tomó así un pequeño respiro tras los máximos históricos logrados la jornada previa.

Sin perder de vista los objetivos 

Así las cosas, el EuroStoxx 50, el principal selectivo del Viejo Continente, se ha quedado clavado sobre los 3.500 puntos (mínimo intradía: 3.508) y, por tanto, se ha mantenido en máximos de febrero. Esto es, niveles en los que no se situaba desde antes del crash bursátil por el coronavirus.

Si se atiende al análisis técnico, el contexto en Europa es de "continuidad alcista", afirma Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Desde los mínimos de cierre de octubre la bolsa ya ha rebotado un 19%. Y aún puede recuperar al menos otros tres puntos y medio porcentuales, según este experto.

En concreto, el EuroStoxx tiene sus primeros objetivos en los 3.650 enteros, y Cabrero no descarta que alcance incluso los 3.745 "en próximas fechas".

"Solamente se pondría en jaque el alcance de este objetivo en el actual rally alcista si se pierden soportes de 3.415 puntos", asegura. Para ello el índice continental tendría que bajar casi el 3%.

Respecto la bolsa española, el analista técnico anticipa un recorrido adicional al alza para el Ibex 35 de hasta un 4%, hacia las 8.360-8.460 unidades. El soporte a vigilar está en los 7.970 enteros, los mínimos intradía de esta semana (del lunes). 

Repsol protagoniza las caídas en el Ibex tras presentar su nueva 'hoja de ruta'

El Ibex ha sido el único selectivo en Europa que ha cotizado a la baja desde primera hora, luego se ha unido el Mib italiano y el Fts. Los retrocesos se han aproximado por momentos al 1%, aunque finalmente han sido recortados. Ha puesto así en peligro los 8.100 puntos (mínimo intradía: 8.086), la cota psicológica sobre la que se mantuvo ayer, al verse lastrado por varios de sus 'grandes valores'. 

Repsol ha sido uno de ellos. La petrolera ha presentado antes de la apertura su nuevo plan estratégico, que recoge, entre otras cosas, la previsión de hacer inversiones por 18.000 millones de euros hasta 2025 y de recuperar el dividendo en efectivo el año que viene. 

Sin embargo, sus acciones han recogido estos planes con marcadas caídas. Repsol ha protagonizado la parte baja de la tabla con recortes del 3,4%, aunque cabe recordar que se disparó casi un 15% entre el lunes y el martes. 

Dos firmas turísticas le han acompañado en parte baja de la tabla: el grupo aéreo IAG (-3,9%) y el hotelero Meliá (1,9%). 

Repsol no ha sido el único blue chip que ha lastrado hoy al Ibex 35. También el Santander han terminado con pérdidas del 1,3%. Sin embargo, ha sido otra entidad la que han llegado a hundir hasta un 9% siendo el 'farolillo rojo': Banco Sabadell. Sus títulos cierran con una caída del 5,4% ante las noticias que apuntan a que su fusión con BBVA está en la cuerda floja

Bankinter, Bankia y CaixaBank se han dejado asimismo alrededor de un 2%. 

ArcelorMittal ha retrocedido un 1,2% después de que Société Générale ha reducido la participación en su capital al 4,76%. 

Mientras tanto, PharmaMar (+3,8%) ha acabado liderando las compras ante las dudas que han surgido sobre la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca y Oxford. La biotecnológica se ha visto muy afectada en bolsa este mes ante los avances en las inyecciones, ya que está trabajando en paralelo en un medicamento contra la enfermedad.

Almirall (+1,2%), Grifols (+1,7%), y Siemens Gamesa (+0,5%) han sido los otros únicos valores que han terminado en positivo.

El "trato hecho" del BCE

Los inversores apenas han contado con referencias de interés en la agenda macroeconómica de hoy. Tan solo han destacado las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), celebrada a finales de octubre.

El documento ha confirmado las expectativas del mercado: el eurobanco prepara el terreno para más estímulos frente la crisis el mes que viene. "Otra ronda de relajación monetaria en diciembre parece un trato hecho", asegura Moritz Degler, analista de Oxford Economics.

Las actas del BCE se han conocido un día después de las de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, las cuales mostraron que el organismo no ve necesarios más esfuerzos monetarios por ahora. "Pero que de serlo no tendrían problema en incrementar los apoyos", matiza el Departamento de Análisis de Renta 4.

El euro apenas ha reaccionado al documento del BCE, debido a que no ha dado ninguna sorpresa. Ha mantenido las leves caídas en su cruce con el dólar, aunque se aferra a los 1,19 'billetes verdes'.

También se ha mantenido la estabilidad en el mercado de deuda europeo. El bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, reduce su interés al -0,59% en el mercado secundario. El 'papel' español sitúa su rentabilidad bajo el 0,05%, por lo que la prima de riesgo de España (que mide el diferencial entre ambas rentas fijas) ha crecido levemente a 64 puntos básicos.

El Brent pone en peligro los 48 dólares

Por último, en el mercado de materias primas, toca destacar la corrección del punto y medio porcentual en los precios del petróleo. El crudo Brent, referencia en Europa, se tambalea así en los 48 dólares el barril al tiempo que el West Texas (WTI) norteamericano baja a los 45 dólares el barril.

El analista económico Juan Ignacio Crespo asegura que el reciente ascenso en el crudo "va demasiado rápido", en comparación con las caídas súbitas del precio del petróleo de los últimos 50 años y sus recuperaciones subsiguientes.

"Debería tener un retroceso o, al menos, una pausa. Si no, estaríamos en un caso inédito", asegura este experto.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ISIDORO
A Favor
En Contra

ESTAS SUBIDAS DE PASTOREO PRE-NAVIDEÑO ORQUESTADAS COMO DEBE SER YA SE HAN TERMINADO, VOLVEMOS AL RUMBO LATERAL BAJISTA HASTA DONDE ALCANZA LA VISTA.

Puntuación 8
#1
Enlakola Derbankko
A Favor
En Contra

No hay que ser ningún lumbreras para alcanzar a ver que el sector ladrillo esta herido de muerte, y que eso pasara una gran factura -no tardando- a la banca y al selectivo por la gran ponderación del sector bancario en el índice.

Puntuación 5
#2
Pepin
A Favor
En Contra

9000 antes de las uvas ... quien hizo caso a Pepin ganó mucho dinerin

Puntuación 0
#3
claro claro.....
A Favor
En Contra

Tu mismo. Hacerle caso a pepin es lo mismo que ir en bici sin sillin.... Seguro que ese tio esta pillado desde los practicamente 16000 de hace unos años y quiere compañeros de viaje en el infierno bursatil. Ya se sabe...mal de muchos.....consuelo de pepines.....

Puntuación 0
#4
Pepin
A Favor
En Contra

No te digo lo que gané en esa época por que roza lo inmoral y no te lo ibas a creer , pero si te hace feliz sisi me quedé muy pillado... recuerda que quien hace caso a analistos pardillos pierde hasta los calzoncillos. Seguramente eres de los que le gusta hacer rallitas en las pantallas , tiene la misma efectividad que el tarot de la Lola

Puntuación 6
#5
Marcial
A Favor
En Contra

RABOS VIVE!! LALUCHA SIGUE!!

investing.com/analysis/iag-vuela-hacia-los-270-euros-200439929

Puntuación -11
#6
Derrisa
A Favor
En Contra

cayyyaaa fantasma.....que si hubieras ganado de verdad ibas a estar aqui piando como un pajaro bobo......

Puntuación -2
#7
Eskicho
A Favor
En Contra

Despues de largos analisis y libaciones de nuestro grupo de trabajo en la terraza del bar, hemos lleado a la conclusion por unanimidad, de que pepin, yomismo y yoasno son la misma persona.

Puntuación 3
#8
Gumernindio
A Favor
En Contra

A ver, puede alguien explicarme si los 10 céntimos por acción que abonará el Santander el día 11 son dividendo o no. Porque si el BCE prohibió el pago de dividendos en el ejercicio en curso no puede ser dividendo, o es que eso señores cayeron de un guindo. Además crean más acciones diluyendo la inversión y obligando a recomprar para mantener el mismo porcentaje que se tenía. Entonces esto es dividendo o es un engaño al accionista para que pase por caja a pagar comisiones y llenar las arcas de la Hacienda pública filial de la entidad financiera. Porque si alguien compró de media digamos a 4 euros que no serán pocos viendo el recorrido en bolsa del Santander y ahora coge los 10 céntimos equivale a vender una participación que le costó 28 céntimos perdiendo 18 y pagando 2 al estado socialista y si quiere mantener su posición inicial tendrá que pasar por caja y comprar papelitos con la subida que llevan los últimos días. Yo es que hasta que se me aclare no pienso comprar una sola acción más a esa señora y me ahorro el calificativo que creo no hace falta expresar abiertamente.

Puntuación 5
#9
Walter Mercado
A Favor
En Contra

Después de un largo análisis y varios Maltas , hemos llegado a la conclusión de que: Lirondo es Yoasno , Lirondo es Gumersindio , Lola Fajardo , y un largo etcétera de personajes del foro, es como el doctor García Vaquero de la que se avecina se entretiene él sólo como en las partidas del solitario jajaja

Byeeeeee

Desde Escocia con amor

Puntuación 3
#10
Paco
A Favor
En Contra

Este foro es la risa , parece que hay un pique eterno entre un tal Ramos Rabos o algo así y un tal Lirondo Iriondo o algo parecido, éstos personajes son el becario del Economista que esta aburrido? o son personajes reales ? alguien lo sabe ?

Puntuación 6
#11
yomismo
A Favor
En Contra

Soy Cabrero, podeis llamarme Don Joan. Hace meses dije que se iba a 8.000 y se fue a 6.000, despues dije que se iba a 4500 y se fue a 7.000. Como veis soi bastante certero, lo que no soy es Dios aunque no descarto que pueda llegar a serlo, lo que no se puede pretender es que te lo de todo hecho y gratis. No chico, curratelo un poco.

Puntuación 1
#12
Nostradamus
A Favor
En Contra

El pardillo corre , el pardillo vuela pero siempre termina en la cazuela

Puntuación 3
#13
Isaac Martinez
A Favor
En Contra

Un jornada algo difícil, donde por poco el Ibex logro mantener los 8.100 puntos, ahora es donde o se invierte o solo se especula, https://www.101investing.com/es/articulos-financieros/invertir-y-especular por acá os comparto un articulo que podría ser útil para muchos hoy.

Puntuación 0
#14