Antes de que el Brexit se convirtiera en una de las palabras más repetidas en Bruselas, por eso de que aún no existía, comprar un fondo con matrícula inglesa, domiciliado allí, era como comprar uno con matrícula española a efectos prácticos. No había grandes diferencias. Pero a partir del 1 de enero todo cambia.
La desconexión de Reino Unido de la Unión Europea conlleva que los fondos domiciliados en dicho país a la venta en España (y también en otros países del Viejo Continente) dejarán de beneficiarse de las ventajas europeas de invertir en fondos, como es la de traspasar la inversión de uno a otro sin tributar en Hacienda.
Algunas de las gestoras británicas con más presencia en el mercado español hace ya tiempo que idearon soluciones para sus clientes. Sin embargo, todavía existe una minoría de partícipes con este tipo de fondos en cartera, que se identifican porque su ISIN empieza por GB, que no ha movido ficha hasta ahora y que se ha enterado en los últimos días por su distribuidor de que el margen de maniobra para traspasar su inversión a otro fondo producto y evitar así el peaje fiscal, o solicitar simplemente el reembolso, se estrecha. De aquí a final de año solo quedan ya 25 días hábiles de mercado.
Medidas de protección
Una de primeras gestoras en lanzar una solución para satisfacer a sus inversores fue M&G, donde reconocen que más del 99% de sus activos bajo gestión en España (de 5.200 millones de euros, según los últimos datos disponibles en Inverco) están invertidos en sus estrategias con formato sicav domiciliadas en Luxemburgo: "Tras el referéndum sobre la UE de 2016, tomamos las medidas necesarias para proteger los intereses de nuestros clientes, independientemente del resultado de las negociaciones del Brexit. Desde entonces hemos creado una nueva sede internacional en Luxemburgo y completado el traspaso de los activos no denominados en libras para la inmensa mayoría de nuestros inversores que anteriormente invertían en nuestros OEICs hacia SICAVs equivalentes luxemburgueses".
Desde la gestora explican que han contactado con los pocos clientes que siguen invertidos en algunos de los fondos con matrícula británica para comentarles las opciones disponibles a partir de ahora, "lo que incluye traspasos a estrategias equivalentes o muy similares en nuestra gama de SICAV, o reembolso del capital invertido".
Janus Henderson: "No tenemos intención de registrar nuestros fondos británicos para su venta en la UE tras el Brexit"
Esta alternativa, la de cambiar vehículos británicos por otros luxemburgueses (o irlandeses, incluso), es la más repetida entre las gestoras. En 2018, Columbia Threadneedle anunció también, por ejemplo, la transferencia de los activos de 20 fondos a sus equivalentes en versión sicav luxemburguesas, además de lanzar 13 nuevos en la plataforma de la sicav.
"La mayoría de nuestros inversores europeos ya han invertido en nuestras gamas de fondos luxemburgueses o irlandeses", explica también un portavoz de Janus Henderson, gestora que gestiona 2.530 millones de euros en fondos en España. "Consideramos que el Brexit no debería afectar a la capacidad de los inversores actuales con domicilio en la Unión Europea (UE) que han elegido invertir en nuestros fondos británicos para seguir manteniendo sus inversiones o a nuestra capacidad para seguir prestando servicio a estos inversores en términos de presentación de informes y provisión de información sobre las inversiones actuales", dice, "no obstante, no tenemos intención de registrar nuestros fondos británicos para su venta en la UE tras el Brexit, por lo que se interrumpirán nuestras actividades de comercialización y promoción para estos fondos en los países de la UE", añaden.