Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 empieza diciembre con un rebote del 0,79% y supera los 8.100 puntos

  • Los buenos datos manufactureros de noviembre animan a los inversores

Las principales bolsas de Europa dan paso al último mes del año con subidas que rondan el punto porcentual. Los inversores han puesto la lupa en los indicadores manufactureros de noviembre. Estos han provocado fuertes alzas en las plazas asiáticas (antes de la apertura en el Viejo Continente). Asimismo, Wall Street cotiza en positivo, con ascensos del 1% que llevan al S&P 500 y al Dow Jones a nuevos máximos. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el rebote del 0,79% para superar la cota psicológica de los 8.100 puntos y auparse en los 8.140 enteros.

La renta variable asiática ha precedido a la europea con nuevos récords. En Tokio, el selectivo Nikkei 225 ha crecido un 1,34% hasta los 26.787,5 enteros, un nivel no visto desde abril de 1991, esto es, en casi tres décadas.

Los inversores han celebrado que el índice PMI manufacturero ha sido mejor de lo esperado. Este indicador, elaborado por IHS Markit, suele ser tomado como referencia por los analistas para comprobar la evolución de la actividad del sector secundario en un país o región. Y aunque en Japón volvió a contraerse en noviembre, ha confirmado la moderación de la industria, señala el Departamento de Análisis de Renta 4.

Igualmente las bolsas chinas han registrado fuertes ganancias este martes (Shanghai: +1,77%), cerrando en cotas no vistas en cinco años. "El PMI manufacturero Caixin ha confirmado la recuperación [económica] en 'V' del gigante asiático", afirman desde Renta 4. En concreto, las manufacturas en el país crecieron el mes pasado a su mayor velocidad en una década. 

Al mismo tiempo, el índice bursátil Kospi surcoreano ha marcado un nuevo máximo de todos los tiempos al subir casi un 1,7% y cerrar en las 2.634,25 unidades. En el país se han publicado hoy unos datos positivos sobre la balanza comercial: han mostrado un incremento en las exportaciones, clave en su engranaje económico, recoge la agencia EFE.

Los analistas de Link Securities destacan que "los buenos datos 'macro' publicados en China, Corea del Sur y Japón" apuntan a "una recuperación sostenible del sector industrial" en Asia. Y estas expectativas han sido las que han permitido que los parqués europeos comenzaran el día al alza.

Asimismo, los indicadores de EEUU han corroborado la fortaleza de las manufacturas americanas, como previó Renta 4, ya que han encadenado su sexto mes de recuperación. El dato se ha publicado a primera hora de la tarde, poco después de la apertura de Wall Street.

Los principales índices estadounidenses cotizan con alzas del 1% que llevan al S&P 500 y al Dow Jones a nuevos máximos históricos. Este último vuelve a superar los 30.000 enteros tras firmar ayer su mejor mes en 33 años.

La bolsa europea, en máximos desde febrero

El Viejo Continente se ha contagiado asimismo del optimismo predominante en los mercados. El PMI manufacturero de la Eurozona ha sido mejor de lo esperado, reflejando un crecimiento del sector pese a la segunda oleada de la covid-19.

No obstante, aunque la resistencia de la industria europea "fue evidente", señala Nicola Nobile, analista de Oxford Economics, "los datos de hoy continúan mostrando algunas diferencias entre países". Y es que Francia y España sufrieron una contracción de sus actividades manufactureras en noviembre.

Esto no ha afectado a los distintos parqués de Europa, que suben al mismo ritmo (alrededor del 1%). Tan solo la bolsa de Milán (selectivo Ftse Mib) se ha quedado rezagada, con ascensos de apenas dos décimas, por el lastre de Unicredit.

El principal índice, el EuroStoxx 50, ha recuperado los 3.500 puntos y ha tocado máximos no vistos desde febrero (máximo intradía: 3.532), es decir, desde antes del crash del coronavirus, tras sellar ayer el mejor registro mensual de su historia.

La bolsa europea aún presenta un potencial de al menos tres puntos porcentuales en el corto plazo. Así lo cree Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, que marca los próximos objetivos del EuroStoxx en los 3.650-3.745 enteros

Este experto también destaca la importancia de que el Dax 30 alemán consiga batir próximamente su resistencia en las 13.460 unidades, para lo que tendría que ascender apenas unas décimas más. "Se abriría la puerta a una recuperación hacia los máximos del año en los 13.800 puntos", asegura.

Turismo y bancos, al frente

Las perspectivas (técnicas) para el Ibex 35 español también son buenas. Y eso que el lunes firmó el mejor mes de su historia, liderando el rally en las bolsas de todo el mundo

Cabrero no descarta que el selectivo se dirija próximamente a los 8.360-8.460 enteros, lo que representa un recorrido adicional de hasta el 4%. 

El Ibex ha escalado hoy de nuevo sobre las 8.100 unidades y se ha acercado a máximos desde marzo que tocó la semana pasada (máximo intradía: 8.177). 

Los sectores turístico y bancario han protagonizado las mayores compras de este martes, animados por las noticias que apuntan a que las vacunas contra el nuevo coronavirus podrían tener le 'visto bueno' de la Unión Europea (UE) a final de mes

Así, Meliá Hotels lidera los avances en el Ibex 35 con alzas del 5,56% en sus acciones. Banco Santander, un 'peso pesado', le sigue de cerca junto con el grupo aéreo IAG que ha rebotado un 5,12%.

ArcelorMittal también se ha colado entre las que más suben con avances de cinco puntos porcentuales y Mapfre, creciendo más del 5,5%. 

El Sabadell ha rebotado más del 5% después de cuatro sesiones de desplomes, en las que retrocedió un 24% tras anunciar la ruptura de las negociaciones con BBVA (+1,91%). Bankinter y Bankia también suben entre uno y dos puntos porcentuales. 

Mientras tanto, Acciona ha protagonizado las ventas dejándose más del 2%, superada por Endesa y Siemens Gamesa. 

El bono español vuelve al 0,1%

Fuera de las bolsas, en el mercado de deuda, cabe destacar que el bono español a diez años eleva su interés en el mercado secundario, llegando a superar el 0,11%, niveles que no tocaba desde hace dos semanas.

También el bono alemán (bund), tomado como referencia, incrementa hoy su rentabilidad al -0,53%. La prima de riesgo de España (que mide el diferencial entre ambas rentas fijas) se sitúa en los 65 puntos básicos.

Mientras tanto, el euro crece casi el 1% en su cruce con el dólar y alcanza los 1,20 'billetes verdes'.

Hoy se ha conocido el dato de inflación de la Eurozona. Este ha mostrado una nueva bajada de los precios en la región y, por tanto, incremente la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que aumente sus estímulos monetarios la próxima semana, tal y como da por sentado la mayoría de analistas.

El oro intenta remontar y el petróleo duda

Por último, en cuanto al mercado de materias primas, destaca este martes el rebote cercano al 2% de los precios del oro, activo refugio por excelencia, que ayer tocaron mínimos desde julio. 

El metal precioso vuelve a cotizar por encima de los 1.800 dólares por onza. "Está tratando de reaccionar después de la venta masiva observada en las últimas sesiones", señala Carlo Alberto De Casa, analista de ActivTrades.

"Algunos inversores piensan que los mercados son demasiado optimistas sobre las posibilidades de recuperación y las perspectivas para 2021", explica este experto. "Esto podría generar cierta toma de ganancias en acciones e índices y respaldar el precio del oro, aunque la perspectiva a corto plazo sigue siendo débil para el lingote", añade.

En cambio, el 'oro negro' sigue mostrando dudas tras las correcciones del lunes. El petróleo registra descensos del 2% al cierre bursátil europeo: el Brent cae a los 47 dólares el barril y el West Texas (WTI) norteamericano a los 44 dólares.

El crudo está pendiente de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras, grupo conocido como OPEP+. La reunión que estaba prevista para hoy se ha retrasado al jueves, en un intento de ganar tiempo para llegar a un consenso respecto a la producción en 2021.

"En principio, Rusia y Arabia Saudí estarían a favor del retraso [del aumento de la producción], pero Emiratos Árabes Unidos, Irak, Nigeria o Kazajistán estarían en contra", indican desde Renta 4.

Estos expertos avisan de que si no se llega a un acuerdo, se podrá producir "una presión adicional sobre el precio del barril de crudo a corto plazo".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antolin
A Favor
En Contra

Los 9000 para las brevas.

Puntuación 0
#1
MAESTRO TEJERO
A Favor
En Contra

COMO DIJO AYER UN CONTERTULIO, LA CRISIS ECONOMICA GENERADO POR EL COVID TODAVIA NO SE HA TRADUCIDO. PERO ESTAN EN ELLO, AHORA SOLO HAY UN BORRADOR, LA PRIMERA EDICION SALDRA EN ENERO.

Puntuación 5
#2
Laferia Eltonto
A Favor
En Contra

Observo con pavor e incluso con un cierto grado de enajenacion mental transitoria....el acoso y derribo al coche en las grandes ciudades, con la reduccion de carriles, la duplicidad de carriles nuevos para taxi y autobus, la eliminacion de carriles para hacerlos carril bicis, patinete etc....la proxima reduccion de velocidad a 30 Kms.....igual que el patinete....sin duda conseguiran su objetivo aunque eso se traduzca en la perdida de miles de puestos de trabajo. Ya que la gente joven no comprara coche y la gente mayor tampoco. Yo al menos tengo claro que mis dos coches se convertiran pronto en uno, que ademas se mantendra decenios y para el verano alquilo y cambio cada año de vehiculo......

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

dice un subnormal que la bolsa sube por las expectativas de beneficios de las empresas. subnormal, de un euro de beneficio obtenido en bolsa un céntimo lo consigo del reparto de ganancias via dividendo y noventa y nueve de tus pérdidas.

Puntuación -9
#4
Lerele
A Favor
En Contra

Hoy el Joan Cabrero a las 11 tiene abierta ronda de consultas de astrología

Puntuación -2
#5
Walter Mercado
A Favor
En Contra

Que gracioso Cabrero dice que Pharmamar se va hacia los 249 euros por acción y Iriondo inversiones del Manolo a 60 , a quién creer , hagan sus apuestas!

Byeeeeee

Puntuación -1
#6
MELONES
A Favor
En Contra

EL DE LAS UVAS Y EL DE LAS BREVAS.....LO TIENEN CLARO.....DESPERTAD MUCHACHOS Y DEJAROS DE SOÑAR EN FRUTAS INALCANZABLES.....

Puntuación -2
#7
A Favor
En Contra

Se leen muchas tonterías de desayuno con lingotazo de cognac barato pero no comenta ningún inversor en realidad. Hay muchas oportunidades en estos momentos de invertir bien en bolsa española en valores seguros para ganarse unas buenas plusvalías a medio plazo e ir cobrando mientras una rentabilidad por dividendo de casi un diez por ciento. Esto ningún plazo fijo lo da. Por ejemplo Repsol, en unos meses puede estar tranquilamente en doce euros. Hoy ha pasado a ser mi mayor inversión con 5000 acciones añadidas a la cartera esperando que a un año vista valgan la mitad mas y cobrar un sobresueldo de 3000 euros en forma de dividendo. Dejar pasar estas oportunidades rebajas+dividendo es de borracho cobarde que no sabe ni por donde le vienen y se piensa que las uvas las crían en el super.

Puntuación -5
#8
A Favor
En Contra

Muy bien.... vete comprando tu que ya compraré yo a 4 si eso

y Endesa? no has aprovechado la oferta de Endesas de hoy? Vete comprando unas cuantas y si llegan a mínimos compramos todos mucho. que no digo que tengan que bajar a seis euros para que compremos todos eh, bueno yo sí que es lo que tengo en la cuenta cuatro euros con beinte céntimos y previsión de ingresos de seis cincuenta

Puntuación 1
#9
A Favor
En Contra

No las verás a cuatro euros ni en sueños. Estoy muy tranquilo con mi inversión, voy a dejar de mirar como van durante unos meses, hasta marzo o abril que estemos ya vacunados todos y estoy seguro de que estarán por lo menos a 12 y además habré cobrado mientras tanto suculentos dividendos. Quédate fuera de la subida y comprate dos litronas con tus cuatro euros leprosos.

Puntuación -2
#10
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

En bolsa los que no se mojan no cogen peces ,los que se mojaron cuando estábamos todos asustados hace unos días, 20 o más,ya pescan ,en hora buena por ser decididos y tener visión de futuro, a los demás ya nos ha pillado con el pie cambiado ,paciencia y ya saldrán más ocasiones de entrar

Puntuación -1
#11
A Favor
En Contra

Lo único que está claro es que lo tienes claro. Y es que estamos ante una oportunidad histórica de comprar bolsa española pensando en plusvalías de 50 o 60 por ciento en unos meses vista y con rentabilidades por dividendo que no las consigues en un plazo fijo. Noo voy a vender ahora ni a punta de pistola y seguiré comprando si supera resistencias. Porque esos precios prepandemia de principios de año se van a superar y quien no aumente posiciones pierde la ocasión. Mañana tal vez doble la inversión que he hecho hoy en repsol y compre igual en endesa porque el dinero en el bolsillo te lo roba la inflación y practicamente con el dividendo cobrado gano para mis gastos y le pongo un piso a la querida. Buenas tardes.

Puntuación -3
#12
que miedo da la bolsa
A Favor
En Contra

paso

Puntuación 2
#13
El sirviente
A Favor
En Contra

Hola a todos.

La hora bruja y mejor llamado los que se aferran a sus sensaciones necesitarán, estar despiertos en un entorno hostil y dentro de un Castillo medieval, donde se han producido en el pasado asesinatos.

Los espíritus malignos les acecharan en estado latente y con visiones del más allá, habrá espíritus buenos, pero otros no tanto, estos espíritus que en vida perdieron mucho dinero en inversiones de bolsa y que se suicidaron por arruinar a sus familias, le harán sentir sensaciones de terror.

De vez en cuando hago una fiesta con vestidos de la edad media y consiguiendo que mis invitados sientan autentico terror y asisten muchos-as acaudalados-as, estos últimos necesitan algo diferente para hacer más allegadas sus vidas monótonas y llena de dólares, es algo así como cuando se hundió el titanic, las señoras ricas disfrutaron del cambio de sus vidas aburridas.

Si eres rico y necesitas sensaciones fuertes, ponte en contacto con uno de mis secretarios en Singapur, esa persona te dirigirá a cualquier parte del mundo donde te venga mejor, jajajajajajajajajaja

Desde Escocia.

Byeeeeeeeee

Puntuación -1
#14
A Favor
En Contra

Repsol: la gafaron. Cruce bajista MACD diario, ADX indica fuerte cambio de tendencia alcista-bajista al igual que la inmensa mayoría de chicharros de la bolsa pero no tan mal como el botinero que da sobrecompra incluso semanal

Puntuación 0
#15