Empresas y finanzas

BBVA y Sabadell rompen las negociaciones de fusión por el precio y el poder

  • Las partes no han llegado a un entendimiento sobre el canje de las acciones
  • Tampoco en el reparto de poder en la nueva cúpula del grupo resultante
  • Sabadell se propone seguir en solitario y priorizar el mercado español

Punto final. BBVA y el Sabadell han roto las negociaciones de fusión. El desencuentro, adelantado por elEconomista ayer, se ha oficializado. Ambos bancos han anunciado que no han alcanzado un acuerdo y que han acabado con las conversaciones. Sabadell ha sido el más explícito en su nota a la CNMV al señalar como motivo de sus diferencias el precio el de la operación. Pero, según fuentes conocedoras, hay otras causas en la ruptura de un diálogo que comenzó en verano y que se hizo público la semana pasada.

El reparto de poder en la nueva cúpula del grupo resultante también ha sido un problema en las últimas jornadas. En un primer momento, se barajó la posibilidad de que Josep Oliu fuera copresidente, mismo cargo que Carlos Torres, aunque con menores atribuciones. Posteriormente, el máximo responsable del Sabadell cedió ante las peticiones de BBVA y se mostró dispuesto a jubilarse y no ostentar ningún puesto en el nuevo grupo, a cambio eso sí, de que la compra se hiciera en metálico y no a través de canje de acciones. La última propuesta de BBVA era nombrarle vicepresidente, pero el BCE no estaba de acuerdo y quería que Oliu tuviera más peso debido al riesgo del 'caso Villarejo', ya que Torres puede que llegue a ser imputado en la trama de espionaje.

En cuanto al precio, la dirección del Sabadell no estaba dispuesto a aceptar el precio de unos 2.500 millones que proponía el banco azul para la absorción. Lo considera de derribo, a pesar de que conllevaba una prima del 30%. Pero este importe es muy inferior al valor en libros, que asciende a 12.700 millones.

En un principio, ambas entidades barajaron la posibilidad de que la integración se llevara a cabo a través de un canje de las acciones. Después el Sabadell exigió que fuera en efectivo el desembolso, algo que BBVA aceptó al contar con un exceso de capital de más de 7.000 millones por la venta de su filial de EEUU.

El punto en que nunca se acercaron amabas partes fue en el importe de la cuantía, ya que el grupo que preside Torres pretende quedarse con una parte importante del superávit de solvencia para repartir el próximo año un dividendo extraordinario a través de una recompra de acciones. Además, el consejero delegado del grupo, Onur Genç, es partidario de invertir el dinero en Turquía y reforzar la presencia del banco en el mercado otomano con la adquisición del 50% que BBVA no tiene de Garanti.

Así, se da al traste con los planes de conformar el segundo banco de España, con activos en el país de 596.481 millones de euros (403.527 millones de BBVA y 192.954 millones de Sabadell), situándose inmediatamente por detrás de la nueva CaixaBank tras su fusión con Bankia (ambas entidades suman 625.115 millones de activos en España con datos de septiembre de 2020) y dejando a Santander en tercera posición.

La entidad resultante de la eventual operación habría contado con 4.225 oficinas en España (2.521 de BBVA y 1.704 de Sabadell) y con 45.866 empleados (29.475 de BBVA y 16.391 de Sabadell), un elevado volumen que habría permitido generar sinergias reduciendo costes.

Nuevo plan 

El Sabadell ha comunicado que se plantea seguir adelante en solitario, después de dar por rotas las negociaciones con el BBVA y se propone desarrollar un nuevo plan de negocio que priorizará el mercado doméstico, con lo que podría estudiar desprenderse de TSB, su filial británica. Un activo que en la fusión BBVA pretendía deshacerse.

No obstante, en el mercado se da por hecho que el banco catalán tendrá que abordar una integración próximamente. Los analistas apuntan a que podría intentar de nuevo una fusión con Kutxabank o explorar una operación transfronteriza con una entidad europea.

Después de que el consejo de administración del Sabadell haya decidido, por unanimidad, dar por finalizadas la negociación con el BBVA al no haber alcanzado las partes un acuerdo sobre la eventual ecuación de canje de las acciones de ambas entidades, el banco ha anunciado que durante el primer trimestre de 2021 presentará su nuevo plan de negocio, con el foco puesto en el mercado doméstico.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Creo que hoy la accion del sabadell va a bajar mucho.

Puntuación 23
#1
pali
A Favor
En Contra

De acuerdo con el nº1.

Los vascos son chulitos pero estos catalanes quieren ser mas y lo van a pagar. Ahora veremos que pareja de baile os buscáis porque los novios guapos y ricos ya no quedan. Y todos los bancos extranjeros que entraron en España se fueron con el rabo entre las piernas.

Cataluña va para atrás como los cangrejos. Pero eso si los políticos forrándose. Seguir, seguir con la independencia y acabaréis como Extremadura.

Puntuación 15
#2
Be digital
A Favor
En Contra

Ha sido decir el CEO del Santander referente a la fusión BBVa -SAB que les va bien las Fusion para su negocio para robar clientes ,ya ves tú ....,y se paraliza la fusión ....estos del Santander predicen el futuro ....dijo su presidenta que se recuperaría La economía en la primavera del 21 ....si si ...:clarinete.....

Puntuación -3
#3
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 días de progreso.
A Favor
En Contra

Al 1, y 2, las acciones del Sabadell sí bajan no será por romper las negociaciones, porque nadie pierde su dignidad como quiere el Bbva.

Me parece bien que el Sabadell se plante y diga hasta aquí hemos llegado.

"No se planta él PEQUEÑO FUMANCHÚ Sánchez" y le dice quiero más ruina y pobreza para España, y él tonto le dice lo que tú digas, haga sé el progreso que prometimos, y así hoy hay nuevos pobres durmiendo en las calles gracias a los ignorantes que les votan, eso sí que no son pocos.

Dicho esto me sumo al dolor de todos los que han perdido un familiar y la ruinas de sus negocios.

Puntuación 7
#4
inversor arruinado
A Favor
En Contra

lo que tiene que hacer sabadell es poner en venta tsb y empezar a vender lo que tenga improductivo, veras como sube la accion. muy bien oliu

Puntuación 5
#5
navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Ya está bien de pagar 1, por lo que vale 10.

Puntuación -2
#6
lo de siempre
A Favor
En Contra

Ayer los insiders salieron a saco de ahí las caídas de ayer. Hoy sale la noticia, cuando los participantes han recogido beneficios. Trilerismo puro y duro. Es para lo que da este país. Y poco más.

Puntuación 15
#7
diferencias entre la empresa privada y la política
A Favor
En Contra

En la empresa privada hay una negociación de fusión, en este caso, y si el más fuerte cree que las exigencias del débil son exageradas, se rompe la negociación y a otra cosa.

Qué hace el gobierno? Si necesito 4 votos y me los ofrecen a cambio de peticiones inasumibles, ilegales, inconstitucionales, monstruosas, denigrantes e incompatibles con el país que gobierno, las concedo con tal de seguir disfrutando del Falcon durante un fin de semana más y de llegar a la semana siguiente sin ir a la cárcel gracias a mi fiscal general del gobierno. La próxima semana se vuelve a tragar con otras tantas peticiones igualmente monstruosas y no pasa nada. Salvo la guerra civil, claro.

Puntuación 13
#8
plenilunio
A Favor
En Contra

Vender en Reino Unido para invertir en España parece una locura, porque entre otras cosas el futuro de Expaña es Tenebroso. Ahora va a resultar que diversificar las fuentes del negocio es malo, cuando siempre fue un objetivo a alcanzar para cualquier empresa.

Por otro lado, si te sientes infravalorado _ _ _ mejor no vender.

Puntuación 8
#9
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

Pues yo creo q es pura estrategia por ambas Entidades para conseguir una mejor fusión.

Volverán a sentarse a negociar la fusión en otros términos.

No hacerlo deja al Sabadell en una situación bastante complicada.

Puntuación 9
#10
el otro lado
A Favor
En Contra

Una de ciencia ficcion.....o no ????

La semana pasada un partido politico tuvo que intervenir para evitar que Santander entrase a saco en BBVA......el domicilio fiscal en Bilbao es muy importante......ademas BBVA necesitaba recursos de urgencia para su posible defensa en cantidades ingentes. se vende eeuu.....y como punto final se necesita una accion de escape y este es el teatro que se ha montado con el Sabadell....

en Bilbao de todas formas no las tienen todas consigo, anunciarian una segunda compra pero no a Sabadell.....

continuara,,,,,,,,,,

Puntuación 2
#11
Salvador Viñas
A Favor
En Contra

Nº 2: El Banc Sabadell ya no era un banco catalán, trasladó la sede a Valencia justo después de la declaración unilateral de independencia fallida de Cataluña. Lo mejor que le puede pasar es que se integre con una entidad bancaria europea, y a lo mejor puede volver a Cataluña

Puntuación -5
#12
ADAM ES-SITH
A Favor
En Contra

En su momento dije que si el BANCO SABADELL vale (según sus libros) 12.700 millones de euros y BBVA sólo le ofrece 2.500 millones.

Lo que deberían hacer los gestores del banco, para compensar a sus sufridos accionistas, es liquidarlo y repartir esos 12.700 millones que dicen que vale este banco.

Aunque a lo mejor sus libros lo que tienen es una enorme FALTA DE ORTOGRAFIA en donde pone 12.700 millones. . . . . Una o varias.

Puntuación 5
#13
Alejandro
A Favor
En Contra

Sabadell está atrapado en un círculo vicioso. No se puede pagar lo que espera el accionista porque al precio que pague el comprador le tiene que sumar más de 4.000 mill que va a costar la reestructuración y el saneamiento. Por eso no salen las cuentas. Yo he tenido experiencias en compras y ventas con BBV y no son gitanos ni cicateros. Pagan y venden por lo que valen las empresas.

Puntuación 5
#14
Nicaso
A Favor
En Contra

El precio de un bien es el que está dispuesto el personal a pagar por él. El valor en libros del Sabadell será lo que uno quiera pero lo que vale es lo que la Bolsa dice. Con el dinero obtenido el BBVA puede hacer muchas cosas sin hacer aventurismos de dudosa rentabilidad. Han querido dinero en efectivo y una prima del 30% les parece poco, pues que se busquen a otro novio que dé más dote o que se queden a la luna de Valencia.

Puntuación 4
#15
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Como decía D. Quijote: La esperiencia es la madre de las ciencias.

Dicha esperiencia compartida entre los dos bancos, si no sirve para ahora servirá para futuro.

Y si el negocio bancario se pone chungo, la necesidad apretará al entendimiento.

Aunque a los usuarios de la banca salimos beneficiados de esta situación pues tenemos mayor diversidad.

Puntuación 4
#16
Anonimo
A Favor
En Contra

Espero que el BBVA no pique con el sabadell, y solamente si la cultura y logotipo etc del BBVA continuaran despues de una OPA de exclusion, , continuaria siendo fiel al Banco vasco/español

Puntuación 1
#17
incredulo
A Favor
En Contra

Al Sabadell lo comprarán más adelante por cuatro perras. Tipo Popular.

Puntuación 2
#18
Anonimo
A Favor
En Contra

Espero que el BBVA no pique con el sabadell, y solamente si la cultura y logotipo etc del BBVA se mantuvieran despues de una OPA de exclusion, , continuaria siendo fiel al Banco vasco/español

Puntuación -1
#19
Carmen
A Favor
En Contra

Y nadie se plantea que esta fusión fuera a suponer un ajuste de personal demasiado doloroso en comparación a los beneficios de la misma?

Puntuación -4
#20
A Favor
En Contra

Ahora a colocar filial que puedan vender para ir pillando unos meses, a aumentar si se puede el número de pufos y cuando no quede a liquidar. A los de arriba les sale más rentable ir echandose al bolsillo lo que queda que vender ahora, total, malvendiendo no van a hacer amigos, pues ya liquidan y asi se puede robar mas.

Puntuación -3
#21
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

No creo que al BBVA le haya dejado de interesar el Sabadell, lo que no le interesa es estar negociando nada, hara una opa hostil y asunto arreglado.

Puntuación 1
#22
Bilbo
A Favor
En Contra

demasiados jefazos con apellidos catalanes en el Sabadell que prefieren que caiga el negocio a perder el control (familiar).

Puntuación -1
#23
posclaro
A Favor
En Contra

BBVA ha visto pufo y ha salido corriendo

Puntuación -2
#24