Banca y finanzas

Goirigolzarri prevé "mayores dividendos en efectivo" con CaixaBank

  • La junta ha aprobado la integración con CaixaBank
  • El presidente de Bankia cifra en 1.000 millones las sinergias
Valenciaicon-related

Como era más que previsible la junta de accionistas extraordinaria de Bankia ha aprobado la integración por absorción de la entidad en CaixaBank para crear el mayor banco de España por activos.

Un resultado que estaba cantado después de que el socio mayoritario, el Estado a través del Frob, mostrase su apoyo a la operación. El fondo posee el 61,78% del banco y pasará a controlar el 16% del resultado de la integración en CaixaBank. 

"El camino para los próximos años debe ser un camino compartido y el mejor compañero de viaje posible es CaixaBank", señaló Goirigolzarri al cerrar la junta de accionistas, que destacó que las "enormes incertidumbres actuales" hacen que sea más viable por el bien del propio sistema financiero español.

La aprobación de la integración en CaixaBank supone el final de la historia de Bankia, que nació también de la fusión de varias entidades, en su caso caja de ahorros, hace ahora una década.

Más dividendo

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha defendido en la junta de accionistas extraordinaria para aprobar la integración con CaixaBank las ventajas para sus accionistas con el aumento de la rentabilidad en los próximos años por las sinergias, cifradas en 1.000 millones de euros.

Goirigolzarri defendió la integración de Bankia en CaixaBank para crear el mayor banco por activos en España por su anticipación ante un mercado marcado por la crisis del coronavirus. "Todavía hoy es difícil predecir hasta dónde llegará su efecto y su duración, pero es evidente que va a tener un coste enorme para nuestro PIB", señaló durante la junta de accionistas que se está celebrando en Valencia.

Una situación que supone alargar los tipos negativos en el sector por un largo periodo de tiempo. "El mercado está descontando que no tendremos tipos positivos en el Área del Euro hasta mediados del 2027", afirmó Goirigolzarri, que destacó la "anticipación" para encontrar un socio como CaixaBank.

El presidente de Bankia defendió que la suma de ambas beneficiará a todos su accionistas vía dividendos: "supondrá una mejora de la rentabilidad nos permitirá en el futuro la distribución de unos mayores dividendos en efectivo".

En términos de beneficio por acción, la entidad combinada alcanzará en el ejercicio 2022, un nivel de 0,33 céntimos por acción lo que supone un 28% superior al nivel que obtendría Caixabank de forma independiente y casi un 70% superior al que obtendría Bankia.

La nueva entidad estima que será capaz de generar unas sinergias totales por un valor superior a los 1.000 millones de euros anuales. "Por un lado, aspiramos a generar 290 millones anuales, antes de impuestos, debido a los mayores ingresos que se generarán al implementar las mejores prácticas comerciales de ambas entidades". Goirigolzarri destacó que especialmente consideran que tienen capacidad de recorrido en su negocio de seguros de vida. "Por otro lado, pretendemos alcanzar alrededor de 770 millones de euros anuales, antes de impuestos, a partir del año 2023 en ahorros de coste"

El presidente de Bankia defendió la concentración que supone el futuro banco ya que "no es muy diferente a la situación de otros mercados, donde el líder ostenta cuotas similares".

Reparto accionarial

El nuevo banco contará con una estructura donde Criteria ostentará el 30% de las acciones, el FROB un 16%, los inversores institucionales representarán el 37%, y más de 750.000 accionistas minoristas tendrán el 17% del capital, según el presidente de Bankia.

El conglomerado resultante tendrá unos activos superiores a los 660.000 millones de euros y unas cuotas de mercado de alrededor del 25% en España, con 20 millones de clientes.

Según el calendario previsto, la integración por absorción no se cerrará hasta finales del primer trimestre de 2021. Aún así, la integración tecnológica no estará culminada hasta dentro de doce meses.

Impacto laboral

La junta de accionistas sirvió para que los representantes de los trabajadores también mostraran sus posiciones respecto a la operación. Los representantes de CGT y el sindicato balear UOB fueron los que se mostraron más críticos al rechazar la operación por su impacto en el empleo, pero también por la concentración y reducción de competencia en el sector financiero. Incluso llegaron a asegurar no entender el apoyo del actual Gobierno de izquierdas a la operación.

En el caso de UGT, optó por abstenerse con sus votos delegados en la votación de la junta, precisamente por la falta de información sobre el impacto en la plantilla de las dos entidades.

Por su parte otros como Accam avalaron la integración para crear el mayor banco de España por que consideran que supone garantizar su continuidad, pero instaron a Goirigolzarri a que en la misma no se produzcan salidas traumáticas ni despidos. Precisamente también otra de las peticiones de los trabajadores ha sido que la reestructuración no recaiga en la red y departamentos de Bankia.

Goirigolzarri aseguró que hasta que no se formalice la integración legal no se planteará la reestructuración de la red y de la plantilla. También respondió que se utilizarán "criterios meritocráticos" para tomar esas decisiones.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jall
A Favor
En Contra

Palabra de banquero, los accionistas de Bankia entre los que se encuentran de manera mayoritaria el contribuyente se van a quedar esperando el dividendo extraordinario prometido, a cuenta de más de 2000 millones de capital que le han sido regalados a Caixa sin que se conozca el motivo...

Puntuación 6
#1
Intruso
A Favor
En Contra

Bankia = comisiones

Puntuación 0
#2