Bolsa, mercados y cotizaciones

El 68% de los analistas cree que el Ibex lo hará mejor que el EuroStoxx de aquí a final de año

  • 'elEconomista' encuesta a 25 entidades sobre lo que esperan del mercado a corto plazo
  • En solo 3 días, el índice español sube un 13,4%, 5 puntos más que el europeo
Imagen: Istock

Al igual que el Ibex 35 se ha hundido como nadie este año por el coronavirus, también está celebrando como pocos índices que el mercado sienta ya más cerca, y más palpable, la posibilidad de una vacuna contra la enfermedad. Desde el pasado viernes -y gracias al anuncio, este lunes, de los prometedores resultados obtenidos por Pfizer con sus ensayos-, el índice español se dispara un 13,4%. Sube con mucha más fuerza que el EuroStoxx 50 en estas tres sesiones: lo aventaja en más de 5 puntos, ya que el indicador europeo se anota un 8,2%.

La brecha en rentabilidad anual entre ambos aún es grande, pero ha menguado hasta 11 puntos: el Ibex se deja un 18,4% en 2020, mientras que el EuroStoxx reduce las pérdidas a un 7,4%. 

Y ese diferencial seguirá estrechándose, de acuerdo con las conclusiones que arroja una encuesta realizada por elEconomista entre 25 entidades, a las que se les preguntó: "¿Lo hará mejor la bolsa española que la europea de aquí a final de año tras el avance en la vacuna?". El 68% de los encuestados (17 entidades) respondió que sí (el 32% restante, que no).

Partiendo de que no hay bola de cristal que funcione en el mercado, estos expertos han compartido con elEconomista su punto de vista de cara al mes y medio que, aproximadamente, resta de mercado en 2020. 

Rebotan los que más sufrieron 

"Sí, esperamos que la bolsa española lo haga mejor (siempre que no se produzcan malas noticias sobre el avance del desarrollo de la vacuna)", matiza Victoria Torre, responsable de Producto y Análisis de Singular Bank. El motivo no es otro "que la composición del índice, con mucho peso en algunos de los sectores más castigados por la pandemia, que habían sufrido especialmente en la crisis y que cabría esperar que fueran los más beneficiados por la llegada de la vacuna". 

"El dato preliminar de eficacia de la vacuna de Pfizer por encima de las expectativas se ha traducido en un fuerte movimiento en el que se han visto beneficiados los sectores cíclicos, especialmente financieras, energía, consumo y, por supuesto, todos los valores relacionados con ocio y turismo", explica Lola Jaquotot, gestora senior de renta variable España en Trea AM. En los últimos días, la gran remontada la han experimentado los valores que peor venían haciéndolo en el año, con IAG y Meliá encabezando las alzas. Parece "lógico", añade Jaquotot, "dada la peculiar composición del Ibex" que esta bolsa sea "la que mejor recupere".

Miguel Ángel Delgado, director de servicios de Inversión de Morabanc, está de acuerdo en que, siempre que no se rompa el panorama actual, la bolsa española, gracias a sus valores cíclicos, "debería ser una de las más destacadas gracias a la recuperación de estos valores".

Por su parte, Francisco Blasco Sáez, responsable de renta variable y fondos de fondos en Imantia Capital, explica: "En el Ibex, con una composición más value que otros índices, la banca, por ejemplo, ha sido castigada hasta niveles que descontaban la inviabilidad de esos negocios, y este sector pesa casi un 30% en el índice". Descontando que lo peor de la crisis ya ha pasado y que 2021 va a ser un año de recuperación económica, el Ibex debería hacerlo mejor", resume. 

Se abre una oportunidad, según Gonzalo Sánchez, de Gesconsult, de incorporar a las carteras "negocios excelentes a precios que solo se dan en situaciones tan improbables como esta pandemia"

Durante la crisis del coronavirus, explica Gonzalo Sánchez, gestor y analista financiero de Gesconsult, este país "ha quedado fuera del radar del inversor internacional, sin importar la calidad de los negocios, la visibilidad en la generación de caja, ni la procedencia de sus ventas". Esto, añade, "ha abierto una ventana de oportunidad para la incorporación en cartera de negocios excelentes a precios que solo se dan con una situación tan improbable como es esta pandemia". En cualquier caso, "el mercado comenzará a diferenciar entre las compañías con problemas estructurales y las que estaban en una situación excepcional derivada de la pandemia", apunta Amalia Benito, gestora de inversiones de Ibercaja Gestión.

El no lo defienden 8 entidades, que representan el 32% de las respuestas. En opinión de Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank España, "no veo que ese comportamiento [de las 3 últimas sesiones] se vaya a mantener de forma consistente"; ve más probable que la bolsa española lo haga en línea con la europea, "ni mejor, ni peor". "A corto plazo las noticias económicas van a ser negativas, y España no será una excepción", explica. 

Nicolás Fernández Picón, director de análisis de Banco Sabadell, comenta que el mercado español "puede hacerlo mejor que el europeo a corto plazo, pero no hasta final de año". Que lo consiga "dependerá de la evolución de los tipos; si siguen subiendo, eso sería positivo para los bancos y la ventaja del Ibex podría continuar. Pero ese es un escenario que vemos más gradual y no tanto o no necesariamente de aquí a final de año", aclara.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

pero lo hará mejor peor o peor mejor?

Puntuación 7
#1
Xavi
A Favor
En Contra

Ya empiezan otra vez las legiones de expertos y analistas con vaticinios y profecías de como va ir la " cosa",,hay uno que incluso ya da por finalizada la crisis ,ver para creer, ya se equivocaron con la subida del desconfinamiento diciendo frases similares a éstas y luego nos fuimos para abajo otra vez, pero ni una disculpa se oyó oiga.

Lo del anuncio de la vacuna habría que tomarlo con cautela y no con esta euforia desmedida de muchos de estos analistas .No son pocos los científicos y virólogos que ponen en duda la certeza del 90% de efectividad basada en unas prebas a muy pocos individuos asi como poniendo en serias dudas que en Enero se empezaría a vacunar a la población.También hacen mención especial a la gran dificultad que tiene este tipo de vacuna novedoso y es que se tiene que mantener a una temperatura de mas de 50 grados bajo cero para su traslado y conservación y que una vez descongelada a las seis horas pierde su efectividad.Esto implica unas serias dificultades( además de necesitar dos dosis)para que su distribución masiva se pueda realizar en poco tiempo y con garantías.Por otra parte se sigue también dudando si la vacuna en cuestión y incluso las otras en desarrollo pudieran ser eficaces con las posibles mutaciones del virus como el que se está estudiando el posible ocurrido en Dinamarca .Si a todo esto añadimos que el impacto producido por la falta de ingresos de los miles de millones que todos los años nos dejaban el turismo todavía no se ha manifestado en su totatidad ,que la pandemia ni España ni en Europa remite ,mas bien al contrario, cada día hay más fallecidos y que además todavía nos queda todo el invierno por delante....hacer vaticinios de que vamos a ser los mejores de las bolsas ,que lo peor de la crisis ya ha pasado etc etc ,son manifestaciones más que aventuradas en mi opinión

Puntuación 14
#2
plenilunio
A Favor
En Contra

Cuesta creerlo___ cuando uno ve las decisiones económicas que toma el gobierno Comunista de Expaña.

Veamos como compran los analistas y los Fondos de Inversión.

Puntuación 4
#3
Experto en Bolsa n 1
A Favor
En Contra

Todavía hoy recuerdo los comentarios de los foreros típicos de aquí... grandes expertos en economía y bolsa, que si el techo son los 7000, que si los pardillos salen a correr... que si el gobierno comunista nos está matando...

Al final tendrá razón el moniato pepin, 9000 antes de las uvas, pero más de uno lo que se comerá será otra cosa.

Puntuación -2
#4
Experto en bolsa 2
A Favor
En Contra

Experto 1, una gran mayoría de la gente ha visto escapar una oportunidad de inversión que como bien saben no se repetirá en unos años. Están despechados y furiosos. Dejemos que sigan con los augurios de caídas al abismo y pardillaje, así se sienten mejor.

El momento de comprar no era otro que el de siempre: "cuando haya sangre en las calles", y eso señores fue en marzo/abril. Todo lo demás ha sido verlas pasar!

Salud!

Puntuación 1
#5
José
A Favor
En Contra

Turno del Ibex 35: el 68% de los analistas cree lo hará mejor que el EuroStoxx

Por favor, cuiden el idioma. "cree lo hará..." no tiene sentido. Falta la conjunción "que": "... cree que lo mejor..."

Saludos

Puntuación 1
#6
TELAINKO EXPRESS
A Favor
En Contra

SOY EL EXPERTO CINCO Y CON MUCHO AHINCO OS DIRE QUE EL FUTURO DEL PARDILLO......

Puntuación 1
#7
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

esto d ela vacuna a -80 grados es una mamonada superior a las electrolineras.....que ya es decir!!!!!

Puntuación 4
#8
boniato
A Favor
En Contra

al -1- decirle que sin duda es un buen boniato...porque moniato es la palabra que utilizan cuatro capullos alados......pero la reconocida es boniato.

Puntuación 1
#9
experto 75
A Favor
En Contra

el ejxperto en bolsa -2- es el mismo boniato -1- pero que ha subido de categoria.....bien se dice que un tonto y su dinero no estan mucho tiempo juntos.....

Puntuación 3
#10
Sole
A Favor
En Contra

Pringados, no haced caso al gobierno de noc turno, las vacunas nos la van a meter dobladas, mira las macarillas como nos la cuelan a 0.9 de euro, pringados del mundo, oid. Las vacunas no llegan hasta julio que nos vamos todas de vacaciones.

Puntuación 2
#11
Josué
A Favor
En Contra

Y Iberdrola, tal como yo predije, subiendo.

Aprovechen. Pues va subir como un cohete espacial.

Puntuación -1
#12