Internacional

Reino Unido y la UE culminan un acuerdo comercial y evitan un Brexit caótico tras cuatro años de negociaciones

  • La ratificación definitiva puede tardar semanas o meses
  • Habrá una revisión de su contenido en 2024, tras las próximas elecciones
El primer ministro británico, Boris Johnson, celebra el acuerdo. Foto: Prensa Downing Street
Madridicon-related

Al fin hubo fumata blanca. Este jueves, tras haber traspasado todas las fechas límite y con numerosas amenazas de ruptura a sus espaldas, la Unión Europea y el Reino Unido han firmado el acuerdo comercial que regirá las relaciones económicas entre ambos países desde el 1 de enero, sin aranceles ni cuotas para el comercio de bienes. Un fin al largo y arduo proceso del Brexit, que se hará realidad con las campanadas de la próxima semana tras casi cinco años agónicos.

La clave, según las filtraciones recogidas por la agencia Reuters, fueron las grandes concesiones británicas en el apartado de la pesca, el principal obstáculo que ha mantenido a los negociadores día y noche en las últimas semanas. Londres esperaba recortar las cuotas europeas en un 60% o 70% en tres años, pero finalmente ha aceptado un recorte más cercano al 30% y en un plazo de al menos 5 años. Los negociadores franceses, uno de los países que más había presionado en este tema, se mostraban muy satisfechos con lo logrado.

El Gobierno británico también celebró lo conseguido: "Este acuerdo incluye todo lo prometido en el referéndum de 2016. Hemos recuperado el control de nuestras fronteras, nuestras leyes, nuestro dinero y nuestras aguas. El Reino Unido saldrá de la atracción lunar de la UE y no habrá un papel para la Corte Europea de Justicia", dijeron en un comunicado. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el acuerdo como "equilibrado" y "una fuerte fundación para las relaciones futuras".

El texto cerrado esta tarde es un borrador definitivo, por lo que, técnicamente, aún queda una parte del proceso antes de que se convierta en algo firme. Por el momento, se espera que los embajadores de los Veintisiete se reúnan en los próximos días, para dar el visto bueno para aplicar de forma provisional el acuerdo mientras se tramita su ratificación. Un paso más que refuerce las medidas de emergencia ya previstas por la UE desde hace unas semanas.

El texto permitirá un comercio sin aranceles ni cuotas entre las dos partes, "el primer acuerdo firmado por la UE" que lo incluye, aunque habrá una vigilancia para asegurarse de que Reino Unido mantiene los estándares laborales, medioambientales e impositivos. Si intenta reducirlos, la UE podrá aprobar aranceles punitivos, aunque aún está por saber qué institución será la que dé el visto bueno para contraatacar si eso ocurre. Lo que si tendrán que hacer los comerciantes a ambos lados es realizar declaraciones de exportación y pasar las inspecciones sanitarias y de calidad exigidas. Eso sí: los servicios -la principal fuente de riqueza británica- perderán todos los derechos de comercio libre internacional que tenían hasta ahora.

Según han informado las partes, el texto será revisado en 2024, cuando toquen las próximas elecciones europeas y británicas. En ese momento, las dos partes podrán ampliarlo, renegociar cláusulas o, si creen que no está funcionando, romperlo. Si en ese momento se mantiene, ya se haría indefinido.

El proceso de ratificación empezará en los próximos días. Se prevé que el primer ministro británico, Boris Johnson, convoque sesiones parlamentarias para el 30 y el 31 de diciembre para firmar su parte a toda prisa mediante el rodillo de una mayoría aplastante, ya que cuenta con el apoyo de la oposición laborista, que cree que cualquier acuerdo es mejor que una salida caótica. El Parlamento Europeo se tomará su tiempo para traducir las más de 2.000 páginas del tratado a todos los idiomas oficiales y revisar todas las cláusulas con tiempo. No sería sorprendente si la Eurocámara se espera hasta febrero o incluso marzo para dar su visto bueno definitivo.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espejito, espejito
A Favor
En Contra

un acuerdo sin consultar a Varoufakis, no vale jijiji



En fin, jiji

Puntuación 4
#1
espejito, espejito
A Favor
En Contra

IAG. al muy corto plazo, a por 3.10 eurillos jiji

https://subefotos.com/ver/?e696e719058b148d89f8922a5831c6e8o.png



En fin, jiji

Puntuación 1
#2
Diego tabarnés
A Favor
En Contra

A ver ahora por dónde nos la cuelan éstos impresentables de la pérfida Albión. Por cierto que la foto del zumbao éste del Johsons no podía retratarlo mejor. Ahí veo un eslabón perdido del homo sapiens sapiens.

Viva Europa y abajo Inglaterra forever!

Puntuación 26
#3
El real
A Favor
En Contra

Felicitaciones al Reino Unido por su INDEPENDENCIA!

Puntuación -9
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Tulkas
A Favor
En Contra

En resumen los británicos ganan: libre circulación de mercancías, libertad para negociar tratados de comercio con quien quieran y cierre de sus fronteras a las personas, salvo la de Gibraltar que la necesitan abierta... buen trabajo Johnson.

Puntuación 36
#5
No los trago que le des den.
A Favor
En Contra

Ahora a putearlos hasta que nos devuelvan Gibraltar nido

de trafico de toda clase,posiblemente tienen armamento

nuclear alli por situacion estrategica .Y España como unos

idiotas por unos cuantos puestos de trabajo por este ........

! PELIGRO¡ que supone este peñon de mierda.

Fuera de España todos los jubilados de la costa del sol que

vienen aqui por nuestro sol y muy importante por nuestra

Atención Hospitalaria porque yo que he vivido en inglaterra

se de primera mano que la sanidad inglesa es un mierdaaaaaaaa¡

Desde primero de año no los aceptemos de buen grado son

unos borrachos y solo nos llevan problemas.

Fueraaaaaaaaaaaaaaaa ¡¡¡

Puntuación 4
#6
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Que teatro. Eso estaba cantado. Ahora ya veremos que es lo que han firmado, porque toda esta parafernalia es para tapar el chanchullo y la vergüenza que les debe dar y presentarlo como un gran éxito de la política.Veremos, veremos que han acordado, pero nada bueno va a ser, seguro.

Puntuación 25
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Lo difícil de este mundo es que salga adelante con tanto listo, Boris, Trump, Putin, Sánchez, Zapatero, Maduro, etc. Creo que nos falta a todos un tornillo para que votemos a estas gentuza que solo va a lo suyo sin importarles los ciudadanos. No hacen mas que mentirnos desde que se levantan hasta que se acuestan. Ellos no sufren sus propias decisiones porque están en otro nivel. A ver lo que dura esto, seguramente hasta las próximas elecciones donde empezaran a prometer tontearías.

Puntuación 13
#8
teatro de fin de año
A Favor
En Contra

lo hubieran firmado hasta en una servilleta....

Puntuación 9
#9
WARNING
A Favor
En Contra

A LA CAZA DEL PARDILLO. EL PROXIMO DIA HABIL LA BOLSA SUBIRA UN 7% DESPUES EL HACHAZO.

Puntuación 8
#10
La feria del tonto
A Favor
En Contra

Tambien Hitler firmo un acuerdo de no agresion con rusia, y los agredio....los ingleses solo buscan ganar tiempo.

Puntuación 14
#11
Eske Memeo
A Favor
En Contra

LA RATIFICACION DEFINITIVA PUEDE TARDAR, SEMANAS O MESES.....PONE EL ARTICULO.....O AÑOS O NUNCA.....

Puntuación 6
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Espero que no se a una bajada de pantalones por parte de la unión europea , conociendo a los ingles lo que quieren es teta y sopas , y la reflexión es si UK tiene todas las ventajas comerciales sin aranceles para que seguimos dentro los demás perdiendo soberanía ? Creo que alguien no dice la verdad , por que el payaso lo vende como un éxito , ¿ que pone la letra pequeña del acuerdo ? Muchos países están mirando ese acuerdo , puede ser la tumba de la unión europea .

Puntuación 18
#13
Hummer
A Favor
En Contra

Se quedan con los Volkswagen pero sin kayucos

Puntuación 6
#14
yomismo
A Favor
En Contra

Soy Boris Johnson and Johnson, gran champu que no irrita los ojos de los bebes, gracias a mis grandes dotes se ha conseguido este gran acuerdo. Lo mejor es la clausula return to the home, nos permitiria volver a la UE los fines de semana, vacaciones de Navidad, Semana Santa y en agosto, tambien por el 12 de Octubre dia de la inglesidad. Graciaz o como decimos los britanicos que os den, o coge el dinero y no mires atras.

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Rubenpalacios7
A Favor
En Contra

Esto no ha hecho más que empezar...lo demás es brindis al sol...empezando por los Mercados - Bolsas.

El Mundo lo manejan unos POCOS BIllonarios...y la plebe somos cobayas de laboratorio

Puntuación 7
#16