Internacional

Reino Unido y la UE acercan posturas en la competencia justa y dejan la pesca como el principal obstáculo

  • Queda por cerrar qué institución decidirá si se han roto las reglas
Foto: Dreamstime

Siguen las negociaciones a toda prisa para el acuerdo del Brexit, espoleadas por la verdadera fecha límite del 31 de diciembre. La presión del reloj está consiguiendo lo que hasta ahora había resultado imposible, y las noticias de Bruselas apuntan a avances en uno de los tres asuntos más espinosos, la competencia justa entre la UE y Reino Unido, lo que dejaría al tema de la pesca como el mayor obstáculo para un acuerdo.

Según informó la BBC esta tarde, fuentes europeas indican que Londres ha aceptado las condiciones de la UE si el tema se retitula como "divergencia manejada" en vez de "competencia justa". La clave es que la UE haga una mención a que Reino Unido tiene la soberanía de cambiar sus leyes comerciales, laborales y medioambientales y sus regulaciones, a cambio de que Downing Street reconozca el derecho de Bruselas de restringir el acceso al mercado europeo si los cambios británicos se salen de los límites aprobados en la UE. Un juego de palabras que contenta las demandas de los 'brexiters' de que se reconozca su soberanía legal.

El acuerdo implicaría que no solo la UE podría castigar a Londres si cambia sus leyes, sino que Reino Unido podría hacer lo mismo en respuesta si cree que en el futuro la UE haya aprobado cambios de forma "no razonable". El siguiente paso es decidir qué institución judicial dictaminaría si los cambios legales se salen de los marcos europeos y si uno de los dos lados tendría derecho de sancionar al otro con aranceles o cuotas.

Con uno de los principales obstáculos filosóficos más o menos solucionado, el reto ahora sería ahora el de la pesca. Según esas mismas fuentes, el problema no está solo entre Londres y Bruselas, sino que hay un conflicto entre Francia y el grupo de España, Dinamarca y Países Bajos, que consideran que Emmanuel Macron está presionando demasiado para favorecer sus flotas en el Canal de la Mancha a costa de los caladeros de Gales y Escocia en los que se centran las flotas de los otros tres países.

Por el momento, el Gobierno británico ha apalabrado sesiones parlamentarias para el próximo martes y miércoles, en caso de que los diputados tengan que aprobar el acuerdo comercial antes de las vacaciones de Navidad. El parlamento Europeo se plantea una sesión de emergencia para el día 28, pero todo dependerá de si los acuerdos están cerrados a tiempo y de si todos los jugadores europeos (la Comisión, el Consejo y la Eurocámara) aceptan acelerar el trámite al máximo. Si alguno pide tiempo para estudiar el plan, el riesgo de unas semanas movidas en enero sigue vigente. Algunas empresas británicas ya han suspendido sus negocios con el continente hasta que el terreno de juego esté más claro.

Esta mañana, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, afirmó ante los eurodiputados que "tal y como están las cosas ahora, no puedo decirles si habrá un acuerdo, pero sí puedo decirles que hay un camino hacia ese acuerdo. Puede que el camino sea muy estrecho, pero está ahí. Hemos encontrado una solución a casi todos los asuntos. Estamos tan cerca, y a la vez tan lejos".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Tulkas
A Favor
En Contra

En resumen.. creo que al final los británicos obtendrán lo que querían... libre circulación de mercancías con la UE pero con cierre de la frontera a las personas... eso que al principio la UE decía que eso era imposible..

Puntuación 4
#1
Sanchinflas y rata cheposa
A Favor
En Contra

Nos han jodío el turismo, la hostelería, la automoción,.. y ahora nos van a crujir con la pesca!! Well done carton face!!

Puntuación 1
#2