Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas echan el freno al rally de la vacuna: el Ibex 35 baja un 0,87% pero salva los 7.700

  • La renta variable consolida los fuertes ascensos de las jornadas pasadas...
  • ...pero la tendencia sigue siendo alcista, según los asesores de Ecotrader

Las bolsas de Europa se han tomado un respiro este jueves. Después de tres jornadas consecutivas de subidas maratonianas, los índices han registrado descensos que han girado sobre el 1%. En España, el Ibex 35 ha retrocedido un 0,87% hasta los 7.726 puntos arrastrado por Repsol, el sector bancario y el turístico. Mientras tanto, Wall Street cotiza con signo mixto al tiempo que el rally en los precios del petróleo sigue avanzando, con el Brent europeo cerca de los 44 dólares el barril.

La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por un cierre mixto en los principales parqués asiáticos. Al igual que el miércoles, los mercados de China han registrado descensos contenidos (Shanghai: -0,11%) mientras la bolsa de Tokio ha crecido un 0,68%, por lo que el selectivo Nikkei 225 se ha afianzado en niveles máximos no vistos desde junio de 1991 sobre los 25.500 enteros.

En cambio, la renta variable occidental ha frenado hoy sus ascensos. Los inversores han optado por recoger algunos beneficios después de tres jornadas de compras masivas.

El índice EuroStoxx 50, referencia de la bolsa europea, se revalorizó más de ocho puntos porcentuales entre el lunes y el miércoles. Unas ganancias superadas por el mercado español (Ibex 35), que ascendió por encima del 13% en los mismos días.

Los positivos resultados en los ensayos clínicos de la vacuna contra el nuevo coronavirus de Pfizer y BioNTech, conocidos el lunes, han estado detrás de estas subidas generalizadas. Sin embargo, la incertidumbre por el impacto de la segunda ola de la pandemia en la recuperación no se ha evaporado.

"Los inversores se dan cuenta de que la vacuna no supone una solución de la noche a la mañana", señala Adam Vettese, analista de mercado de eToro. "Las preocupaciones sobre el daño económico que van a hacer las nuevas infecciones [de covid-19] que seguimos viendo a nivel mundial frenan el optimismo", opina en el mismo sentido Sergio Ávila, analista de IG.

El BCE mantiene las expectativas de más estímulos en diciembre

El boletín económico del Banco Central Europeo (BCE), publicado hoy, recuerda que "la recuperación económica de la zona del euro está perdiendo impulso con más rapidez de lo esperado" debido al aumento de los contagios y las medidas restrictivas implantadas en distintos países para frenarlos.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ya avisó hace dos semanas del duro invierno al que se enfrenta la Eurozona. Y ayer, en su comparecencia en el foro de Sintra, optó por la prudencia pese las "alentadoras" noticias de la vacuna de Pfizer.

De hecho, el eurobanco mantiene las expectativas de más estímulos monetarios a finales de año, un refuerzo a la recuperación que el consenso de mercado da por sentado. El boletín económico del BCE recoge que este "ajustará sus instrumentos" el mes que viene, cuando conozca la "nueva ronda de proyecciones macroeconómicas de los expertos del Eurosistema", en línea con lo anticipado por el Consejo de Gobierno de la entidad central tras su última reunión.

Así las cosas, la noticia de la vacuna de Pfizer ha perdido hoy fuelle en los mercados, sobre todo después de conocerse que el consejero delegado de la farmacéutica vendió más del 60% de sus acciones de la compañía el lunes (cuando se conoció la alta efectividad de la vacuna).

En cambio, Ávila considera que la noticia dada ayer por Moderna sobre los preparativos para el ensayo final de su vacuna contra la covid-19 "está pasando desapercibida por el mercado". No obstante, las acciones de la compañía se disparan un 4% en Wall Street y la jornada previa se anotaron alzas del 8,4%. 

Paro semanal en EEUU

La apertura de la bolsa norteamericana ha estado marcada, como cada jueves, por el dato de paro semanal de EEUU, una referencia clave para los analistas a la hora de medir la recuperación de la economía norteamericana (la mayor del mundo). 

Las peticiones iniciales del subsidio por paro cayeron a 709.000 en la semana, mejor de lo esperado por el consenso de mercado, frente las 751.000 de hace siete días.

Dicha referencia no ha cambiado el rumbo de los futuros norteamericanos y Wall Street ha abierto la jornada con signo mixto: mientras S&P 500 y el Dow Jones bajan alrededor de un 0,5%, el Nasdaq 100 mantiene vivo el rebote que comenzó ayer.

Una mera consolidación

Por su parte, los parqués europeos han registrado pérdidas desde la apertura que han alcanzado el punto porcentual. El EuroStoxx 50 se ha mantenido pese a ello sobre los 3.400 puntos (mínimo intradía: 3.421).

Cabe recordar que el selectivo continental rebasó ayer la resistencia que tenía en los 3.450 enteros, sus máximos intradía de julio. Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ya anticipó que "el alcance de este entorno resistivo podría frenar temporalmente los ascensos de corto plazo".

Pero estos retrocesos son una mera consolidación. El experto recuerda que el "potente rally alcista" que experimentan las bolsas de Europa "tiene como objetivo principal buscar la vuelta a niveles precovid". Esto es, ve un recorrido en los próximos meses del 13% en el EuroStoxx.

El Ibex 35 español tiene sus objetivos iniciales en los 8.360-8.500 puntos, lo que implica a una subida potencial de hasta diez puntos porcentuales. El selectivo nacional ha retrocedido hoy sobre las 7.700 unidades (mínimo intradía: 7.687) tras haber acariciado ayer los 7.800.

Bancos, turismo y Repsol

El Ibex se ha visto hoy lastrado sobre todo por Repsol, uno de sus 'pesos pesados', que se ha situado entre los peores valores a lo largo del día. Ha acabado con caídas del 4%.

También las compañías turísticas, especialmente favorecidas por las ganancias de los últimos días, han protagonizado los recortes de este jueves. Amadeus se ha dejado también otros cuatro puntos porcentuales e IAG, más del 3%. Aena ha caído cerca del 2% y Meliá ha terminado avanzando un 0,4%.

Asimismo, el sector bancario, con un gran peso en la bolsa nacional, ha corregido esta sesión: las dos entidades grandes, BBVA y el Santander, han retrocedido sobre un 1,5% al igual que otro blue chip, Inditex.

Colonial, que presenta resultados al cierre, ha bajado igualmente unas ocho décimas. 

En cambio, Solaria ha liderado los avances con alzas de hasta el 6%. Al cierre suma un 5,1%. Las farmacéuticas Almirall y PharmaMar han ascendido alrededor de un 2%, aunque esta última ha sufrido una enorme volatilidad en sus títulos.

También Cellnex se ha situado en terreno positivo, con subidas del punto porcentual, tras confirmar la compra de las torres de Europa del hongkonés HHutchison.

Asimismo, Iberdrola (+0,8%) ha vuelto a copar parte de la atención al revalidar máximos históricos sobre los 11,5 euros.

En cuanto al Mercado Continuo, cabe destacar que Codere se ha anotado alzas del 4% pese a haber ampliado enormemente sus pérdidas en los nueve primeros meses del año y NH ha subido de forma moderada ante su balance trimestral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky