Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 esquiva las ventas gracias a los avances en la vacuna: sube un 0,59% y vuelve a apuntar a los 8.000

  • Pfizer y BioNTech aseguran que la efectividad de su vacuna es del 95%
  • No habrá señales de corrección mientras el Ibex no pierda los 7.675...
  • ...y el EuroStoxx se mantenga por encima de las 3.415 unidades

Las principales bolsas europeas han evitado las caídas este miércoles pese a comenzar el día en rojo. Sus índices se han girado al alza pasada la media sesión por las novedades de Pfizer y BioNTech en su vacuna contra la covid-19. Eso sí, las subidas son mesuradas: queda poca mecha tras el reciente rally en los parqués. En España, el Ibex 35 vuelve acariciar los 8.000 puntos, que atacó a principio de semana, al subir un 0,59%. Al cierre se sitúa en 7.981,5 puntos.

La carrera de las grandes farmacéuticas contra el nuevo coronavirus continúa. La estadounidense Moderna anunció el lunes que su vacuna tuvo una efectividad del 94,5% en los ensayos clínicos.

Lo hizo solo una semana después de que Pfizer y BioNTech desataran la locura en los mercados con la elevada efectividad de la suya. Y hoy estas dos firmas han vuelto a dar buenas noticias.

Según han comunicado, la efectividad de su vacuna en el ensayo clínico final ha sido del 95% y van a pedir "en unos días" la autorización a la Administración de Productos Alimentarios y Farmacéuticos (FDA) para distribuirla en EEUU.

La noticia ha provocado el viraje al verde de las bolsas europeas, que arrancaron la jornada con descensos contenidos. Sin embargo, la moderación ha seguido predominando en la renta variable, ya que las ganancias han rondado el medio punto porcentual en el Viejo Continente. 

Asimismo, Wall Street cotiza con rebotes tibios que acercan de nuevo al Dow Jones y al S&P 500 a máximos tras el cierre negativo del martes. Las acciones de Pfizer registran una revalorización mayor al 2%. 

La corrección puede producirse en cualquier momento... pero no por ahora

De vuelta a Europa, el selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, se ha acercado a los 3.500 puntos (máximo intradía: 3.481) y se sitúa en máximos que no alcanzaba desde febrero, es decir, desde antes del crash del coronavirus. 

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ve inevitable que se produzca próximamente un "proceso correctivo de los últimos y fuertes ascensos" en la bolsa europea, que desde los mínimos (de cierre) de finales de octubre ha recuperado un 18%. "Está claro que en cualquier momento debería suceder", asegura.

Sin embargo, prevé que el EuroStoxx se dirija a sus "objetivos iniciales" en los 3.600-3.650 enteros antes de vivir la previsible consolidación o corrección.

En todo caso, ¿cómo saber que se produce un agotamiento comprador? Según Cabrero, el índice continental debería cerrar por debajo de los mínimos del viernes pasado, esto es, perder las 3.415 unidades.

En el mercado español, el nivel a vigilar está en los 7.675 puntos del Ibex 35, según sus cálculos. Hoy se ha mantenido por encima de los 7.900 e incluso ha acariciado los 8.000 (máximo intradía: 7.995), cota psicológica que ya tanteó a principios de semana y ayer no perdió de vista.

"Que en el entorno de los 8.000 puntos exista cierto vértigo comprador es del todo normal y no debe sorprender a nadie", señala el asesor de Ecotrader. Pero espera igualmente que el Ibex busque en el corto plazo la resistencia que tiene en los 8.360 enteros.

Sabadell corrige tras la euforia por la fusión con BBVA

En el plano corporativo, Banco Sabadell ha protagonizado hoy las ventas en el Ibex. Ha corregido un 1,6% tras anotarse más de un 33% en las dos pasadas jornadas, aupado por las expectativas de una fusión con BBVA. Ambas entidades confirmaron el lunes que están negociando la operación. 

El banco vasco, en cambio, ha rebotado hoy un 0,4% mientras el otro gran banco, el Santander, ha cedido un 0,25. 

Merlin Properties también se ha ubicado en la parte baja de la tabla con superiores al 1%, junto a Aena y Almirall. 

Mientras tanto, Acerinox ha liderado las compras con un ascenso del 4,6% gracias a un informe favorable de Credit Suisse. Amadeus se ha acercado a la acerara gracias al impulso que ha supuesto las novedades sobre la vacuna. Sube al cierre un 4%. Le siguen IAG (3,1%) e Indra (2,6%). 

Un duro invierno...

En líneas generales, "la negativa evolución de la pandemia en casi todo el mundo desarrollado y el seguro impacto que va a tener a corto plazo en la recuperación económica" ha pesado hoy en el ánimo de los inversores, asegura Link Securities, impidiendo compras más contundentes.

En el mismo sentido, Pierre Veyret, analista de ActivTrades, apunta que los mercados vuelven a fijarse en los datos 'macro' "en un intento de evaluar el impacto de la enorme segunda ola del virus".

Prueba de ello son los números rojos que se han impuesto esta madrugada en el parqué japonés: ha corregido un 1,1% ante la cifra récord de contagios de covid-19 registrada en Tokio. El selectivo Nikkei 225 tocó máximos no vistos en casi tres décadas (sobre las 26.000 unidades) la jornada previa.

"Más allá de que el medio plazo se vea apoyado por una mayor visibilidad sobre la recuperación económica de la mano de las vacunas, es evidente que el corto plazo será aún complicado tanto a nivel pandémico como económico", afirma el Departamento de Análisis de Renta 4.

Estos expertos ponen de relieve los "flojos datos" de ventas minoristas conocidos ayer en Estados Unidos, la mayor potencia del mundo. También destacan que Alemania y Francia, las dos mayores economías de Europa, volverán a contraerse en el último trimestre del año (tras sus históricos rebotes entre julio y septiembre), según han anticipado respectivamente el Bundesbank (banco central germano) y la agencia estadística gala.

...pero con catalizadores positivos

No obstante, los inversores también han contado con referencias positivas para poner en la balanza (y evitar las ventas pese al reciente rally en los mercados bursátiles). Y es que en este difícil contexto, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene las expectativas de mayores estímulos monetarios a final de año.

En concreto, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, rechazó ayer que los avances en la vacuna contra la covid-19 vayan a suponer un "cambio radical" en las previsiones económicas en las que el BCE se basará para aumentar previsiblemente el mes que viene sus compras de activos.

De hecho, hoy se ha conocido que la inflación en la Eurozona se mantuvo en octubre en tasa negativa (-0,3%), una referencia clave para la política monetaria de la institución.

El euro crece suavemente esta sesión en su cruce con el dólar y se aproxima a los 1,19 'billetes verdes'. Al mismo tiempo, la libra asciende ligeramente frente a la moneda única y toca los 1,12 euros, por el supuesto pronto acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido sobre sus futuras relaciones comerciales.

Según informa Bloomberg, ambas partes podrían anunciar el pacto esta misma semana, en plena cuenta atrás para la materialización del Brexit en menos de mes y medio.

Pero, por otro lado, en Bruselas preocupa el veto de Polinia y Hungría al presupuesto comunitario, al que van ligados los fondos para los países de la UE con los que hacer frente a la crisis del coronavirus.

Mañana se celebra una Cumbre Europea en la que se espera desatascar la situación, pero puede provocar igualmente retrasos en la recepción de los fondos, necesarios para la recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky