El producto interior bruto (PIB) de Francia, la segunda mayor economía de la zona euro, registró una subida del 18,2% entre julio y septiembre, después de haberse desplomado un 13,7% en el segundo trimestre del año y un 5,9% en los tres primeros meses de 2020, según el dato preliminar publicado por el Instituto Nacional de Estadística de Francia (Insee).
A pesar del fuerte rebote de la actividad durante el tercer trimestre, la economía gala se mantiene aún por debajo de los niveles previos a la crisis. En comparación con el tercer trimestre de 2019, el PIB era un 4,3% inferior, indicó Insee.
"Todos los componentes de la demanda interna se recuperaron con fuerza en el tercer trimestre", destacó el instituto estadístico galo.
En particular, el gasto en consumo de los hogares se acercó al nivel precrisis con un aumento del 17,3% en el tercer trimestre, aunque con una caída interanual del 2,1%, mientras que el gasto de las administraciones públicas lo superó ligeramente, con un 0,4% interanual.
De su lado, el comercio exterior también repuntó con fuerza en el tercer trimestre trimestre, especialmente las exportaciones, con un incremento trimestral del 23,2%, mientras que las importaciones también aumentaron, pero de forma menos pronunciada, con un alza del 16%.
"Lo peor será noviembre"
Pero a pesar del marcado repunte económico vivido en verano, las perspectivas para el más corto plazo no son nada halagüeñas para la economía gala (ni para ninguna otra de la Eurozona) ante la segunda ola de la pandemia del nuevo coronavirus.
Francia comienza hoy un nuevo confinamiento por un mes que volverá a llevar al PIB "a territorio negativo a finales de año", anticipa Charlotte de Montpellier, economista de ING Economics.
Esta experta asegura que las referencias 'macro' del tercer trimestre ya son "historia antigua" y que la recuperación "ya ha terminado". "Lo peor será noviembre", asegura.
"El resurgimiento de la pandemia y el aumento de la incertidumbre llevaron a una disminución de los indicadores de clima empresarial y de confianza de los hogares en octubre", argumenta De Montpellier.
De esta forma, ING Economics calcula que el PIB francés se contraerá de nuevo un 5% en el actual trimestre y que la caída del país en el conjunto de 2020 será del 9,5%.