El optimismo causado el lunes por la vacuna de Moderna se traduce hoy en prudencia en las bolsas mundiales. Pero después de establecer un nuevo máximo histórico, como hicieron el lunes el Dow Jones y el S&P 500, que retrocedan un 0,5% tampoco es tan grave. En la sesión del martes, el Dow Jones cae un 0,56%, hasta los 29.783,35 puntos y gana un 4,4% en el año. Por su parte, el S&P 500 desciende un 0,48%, hasta situarse en las 3.609,53 unidades, y acumula una rentabilidad del 11,7% desde enero. Por último, el Nasdaq 100 cede un 0,3% y cotiza en los 11.977,49 enteros. Gana un 37% en el año.
Con los descensos registrados este martes, el índice industrial Dow Jones se distancia ligeramente de la barrera psicológica de los 30.000 enteros que acarició el lunes. Su alcance "ha provocado hasta el momento una consolidación que no revestirá peligro para las posibilidades de ver mayores ascensos a corto plazo", asegura Joan Cabrero, asesor de estragia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista) siempre y cuando el Dow "no cierre el hueco que abrió a partir de los 28.323 puntos".
"Mientras este nivel no se pierda, preferiblemente a cierre semanal, el control seguirá en manos de los alcistas", insiste el analista técnico, aunque hoy se tomen un respiro.
Al igual que el Dow Jones, el S&P 500 corrige hoy desde los altos nunca vistos que alcanzó la pasada sesión sobre las 3.600 unidades. En cambio, uno de sus futuros componentes acelera esta jornada: Tesla se dispara cerca de un 10% tras conocerse que formará parte del selectivo a partir del 21 de diciembre.
"Una gran cantidad de fondos pasivos, que contienen miles de millones de activos que replican el índice, se verán obligado a comprar la ponderación adecuada de las acciones de Tesla", apunta Adam Vettese, analista de eToro.
¿Qué dicen los últimos datos macroeconómicos clave de EEUU? "En octubre se crearon 638.000 nuevos puestos de trabajo (sin contar la agricultura). Esta cifra indica que el impulso de la recuperación del empleo sigue siendo fuerte", sostienen desde el equipo de análisis del Banco Degroof Petercam.
Sin embargo, explican, "la recuperación ha perdido impulso en los sectores de ocio y la hostelería, lo que quizás sea un primer indicio de que la nueva ola de contagio está empezando a pesar sobre estos sectores". Por el contrario, aseguran, el indicador PMI se servicios subió hasta el 56,9 en octubre desde la puntuación de 54,6 en septiembre: "por lo tanto, los indicadores siguen siendo sólidos". La confianza de los consumidores, sin embargo, está muy por debajo de las expectativas. Ha caído a 77,0 en noviembre, cuando se esperaba una puntuación de 81,8.
Los valores destacados de la sesión
Amazon iba en serio cuando compró PillPack, su farmacia por Internet, y hoy ha confirmado lo que se esperaba tarde o temprano: empezará a vender medicamentos con receta a suscriptores del servicio Prime en EEUU.
El precio de las acciones de Amazon apenas se ha movido, pero las de Walgreens Boots Alliance se han desplomado un 9,6%, hasta los 39,8 dólares y vuelven a dirigirse a la zona de mínimos del año. En total, los distribuidores y comercializaroes de fármacos y las aseguradoras que cotizan en bolsa han perdido alrededor de 22.000 millones de dólares de capitalización bursátil este martes, según datos a media sesión proporcionados por Bloomberg.
Hace dos años, Amazon compró PillPack pero también se alineó con Berkshire Hathaway y JP Morgan para formar Haven Healthcare, una empresa conjunta para gestionar los planes de salud que ofrecen las empresas a sus empleados.
Por otro lado, SL Green Realty Corp es otro de los valores más destacados del martes. Sus títulos suben un 6,3%, hasta los 60,27 dólares y un tamaño en bolsa de 4.400 millones de dólares. ¿El motivo? La compañía ha obtenido un préstamo de 1.250 millones de dólares para construir un rascacielos (otro) en Manhattan, en un momento en que muchas oficinas de Nueva York permanecen vacías por los confinamientos.
Y el otro protagonista de la jornada es Tesla, cuyas acciones han subido un 8,3% con respecto al lunes y se sitúan en los 441,8 dólares. El valor en bolsa de la compañía es de 418.000 millones de dólares.
El fabricante de vehículos y baterías eléctricas cotizará en el S&P 500 en diciembre, si nada se tuerce (ahora lo hace en el Nasdaq). "Podría conllevar un poco de innovación incorporar las acciones de Tesla en el índice bursátil más influyente del mundo", señalan desde Bloomberg.
Con una capitalización superior a los 400.000 millones de dólares, "la compañía de Elon Musk sería la más grande que nunca se ha incorporado al índice de referencia. Meterla toda de una vez sería forzar a los fondos que replican índices (ETF) a un contorsionismo serio: necesitarían vender 40.000 millones de acciones de otras empresas cotizadas para hacer espacio, lo que ha llevado a S&P Dow Jones Indices a considerar hacerlo por etapas", apuntan.
El petróleo permanece sobre los 40 dólares
Queda ya muy lejos el precio del barril Brent a 68,9 dólares con el que empezó el año, y no ha habido ni siquiera un acercamiento. El precio de los futuros del crudo de referencia en Europa sube alrededor de un 0,2% hacia el final de la sesión y alcanza los 43,9 dólares por barril.
Por su parte, los futuros del West Texas repuntan en torno a un 0,4% con respecto al lunes y se sitúan en la zona de los 41,5 dólares por barril.
La reunión del comité técnico de la alianza OPEP+, que prepara el próximo encuentro de alto nivel entre los representantes políticos de la organización, ha acabado sin dar señales sobre si la alianza incrementará la producción de petróleo a partir de enero o reculará.
La decisión definitiva se tomará en la reunión del 30 de noviembre y 1 de diciembre, y ya se habla de una suspensión del aumento de la producción de entre tres y seis meses. En el comité técnico sí han manifestado que el grupo ha de "vigilar y dar respuesta a las necesidades del mercado del petróleo",
El euro y el oro siguen sin moverse
En líneas generales, el euro y el oro siguen donde estaban el día anterior y también la semana pasada. Por un lado, la divisa europea cotiza sin cambios reseñables con respecto al ñlunes y permanece en la zona de los 1,186 dólares. En lo que va de año, el euro se aprecia un 5,8% sobre el billete estadounidense.
Por otro lado, el oro retrocede un 0,1% hacia el final de la sesión en Wall Street y se mantiene en la cota de los 1.885 dólares por onza. Aunque ha caído un 8% desde el máximo anual en los 2.051,5 dólares, todavía se revaloriza un 24% desde enero.