
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla registró en el tercer trimestre del año un beneficio neto de 331 millones de dólares sobre unos ingresos que alcanzaron los 8.771 millones de dólares. Esto supone un incremento del 39% con respecto al mismo periodo del año anterior del lado de las ventas y del 131% en el caso de los beneficios. Las acciones suben un 1% en la sesión de este jueves en Wall Street.
La compañía liderada por Elon Musk encadenó así su quinto trimestre consecutivo siendo rentable después de que a comienzos de este mes indicase como su producción aumentó hasta las 145.036 unidades entre los meses de julio y septiembre, cuando entregó un total de 139.300 coches.
Tesla dijo que su beneficio se ha visto impulsado por "un volumen fuerte, una mayor absorción de costes fijos así como la reducción de otros costes". Por su parte, el efectivo y equivalentes en manos de la compañía alcanzaron al final del tercer trimestre los 14.500 millones de dólares tras aumentar en 5.900 millones, principalmente gracias a la reciente ampliación de capital de la compañía. El fabricante contaba al cierre del periodo fiscal con un flujo de caja de 1.395 millones de dólares.
Según indicó la empresa, su megafábrica en Freemont, California, ha aumentado su capacidad para producir el Modelo 3 y el Modelo Y a 500.000 unidades al año. Por su parte en su Gigafactory de Shanghai, China, la capacidad de producción del Modelo 3 creció hasta los 250.000 coches anuales. Además, la compañía redujo el precio de su vehículo más asequible hasta los 249.900 yuanes en el gigante asiático convirtiéndolo así en el sedán premium de tamaño medio de menor coste en el país.
En lo que llevamos de año, los títulos de Tesla acumulan un rendimiento de casi el 411% aunque en las últimas cinco jornadas bursátiles han caído algo más de un 7%. Sus acciones subieron un 1,5% en el after hours tras presentar estos resultados. La empresa cuenta en la actualidad con una capitalización bursátil de 409.000 millones de dólares, aproximadamente cinco veces más que el valor combinado de General Motors y Ford.
Eso sí, pese a que el segundo trimestre de 2020 marcó cuatro trimestres rentables consecutivos para Tesla, la compañía no logró su inclusión en el S&P 500 como muchos habían adelantado. En agosto, la compañía anunció un split de sus acciones que ofreció 5 participaciones por cada título desde finales de dicho mes.
De los 32 analistas que ofrecen proyecciones a 12 meses, la media sitúa el precio medio de la acción en los 346,50 dólares, es decir, un 18,8% por debajo de los niveles actuales. Dicho esto, los más optimistas observan a Tesla tocando los 800 dólares en el próximo año, lo que supondría un rendimiento del 87%.
Por su parte, los que menos confían en Musk fijan su precio en los 40 dólares, lo que implicaría un 90% menos de su valor a día de hoy. El consenso entre los 36 analistas que emiten algún tipo de recomendación sobre Tesla abogan por mantener sus títulos.