Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla busca un hueco en el top 10 de los principales valores de EEUU

Elon Musk, fundador de Tesla. Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

Algunos hablan ya de la "Musk Mania" o la "Tesla Mania" pero lo cierto es que el multimillonario y su automotriz de coches eléctricos experimentan una subida imparable desde que comenzó el año. Un brío que colocan ya a Elon Musk como la séptima persona más rica del mundo, adelantando así a Warren Buffett, con una fortuna de 70.500 millones de dólares, según los últimos cálculos de Bloomberg.

Su fulgurante ascenso está ligado directamente a la rentabilidad acumulada por las acciones de Tesla, que sube ya casi un 265% desde que comenzase el año. A comienzos de esta semana, la casa de análisis Bespoke situaba ya a este valor como la décima acción más grande de la bolsa americana, con una capitalización de mercado aproximada de 310.000 millones de dólares.

De esta forma, el fabricante de coches y baterías eléctricas superaría ya a Mastercard, JPMorgan y Procter & Gamble entre otros titanes corporativos pisando además los talones a Walmart, que cuenta con valor en bolsa aproximado de 370.000 millones de dólares. No obstante, al cierre del lunes quedaba justo por detrás del banco liderado por Jamie Dimon, que en la jornada del martes, tras presentar resultados, logró ampliar ligeramente la brecha con la de Palo Alto, California.

Aunque la compañía no forma parte del S&P 500 en estos momentos Tesla se posicionaría a un paso de las 10 principales compañías del indicador, cómo apunta Bespoke. Su repunte ha estado impulsado en parte por el optimismo en torno a la presentación de sus cuentas el próximo 22 de julio, con un buen número de inversores augurando un beneficio sorpresa. De cumplirse, Tesla podría postular para su inclusión en el S&P 500. Esto podría atraer una mayor atención de fondos mutuos y fondos cotizados en bolsa que emulan al indicador.

Dicho esto, David Whiston, estratega de Morningstar avisa que "Tesla todavía tendrá problemas de crecimiento más competencia y necesita pagar la deuda antes de alcanzar un volumen de mercado masivo". "Es importante mantener la expectativa sobre Tesla en perspectiva en relación con su capacidad de producción limitada, aunque ahora creciente, de la empresa", añade.

Whiston espera que a lo largo de los próximos 10 años, las entregas totales de Tesla alcancen los 13,6 millones de vehículos. En 2020 proyecta al menos 400.000 entregas, seguidas de otras 600.000 en 2021 y cerca de 900.000 en 2022.

División en el mercado

Entre 31 de los analistas que ofrecen proyecciones para el precio de la acción de Tesla en los próximos 12 meses, la media sitúa el precio de sus títulos en los 750 dólares, lo que implica una caída del 50% de su valor desde los niveles actuales.

Los bajistas hablan incluso de un desplome del 83% hasta los 246 dólares mientras los más optimistas ven a Tesla alcanzando los 2.322 dólares, lo que supondría una rentabilidad adicional del 54,8%. En lo que a recomendaciones se refiere, de un grupo de 33 analistas, 9 hablan de comprar o sobreponderar Tesla, 12 por mantener y otros 12 bien optan por vender o cuentan con una recomendación de infraponderar.

El analista de transporte de Morgan Stanley, Adam Jonas, una de las voces más importantes del mercado en lo que a Tesla se refiere, también muestra cierto escepticismo sobre la sus títulos. Cuando las acciones de Tesla sobrepasaron los 1.000 dólares el mes pasado, Jonas advirtió a los inversores que la compañía debería entregar al menos cuatro millones de automóviles para justificar dicho precio.

"Uno también debe tener en cuenta que muchos de los objetivos comerciales de Tesla enfrentan un grado de riesgo de ejecución que puede ser significativamente mayor al de muchas compañías maduras", recalcó en una nota publicada el pasado 24 de junio.

El futuro de Tesla está estrechamente ligado a Musk

Invertir en Tesla conlleva enormes incertidumbres debido al futuro de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía. Desde Morningstar también recuerdan que el futuro de Tesla está estrechamente ligado a Musk.

Si éste dejase de capitanear la empresa o la Comisión de Mercados y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) llegase en algún momento prohibirle dirigir Tesla, como ya amenazó en el pasado tras sus polémico tuits, las acciones de Tesla podrían caer en picado. Además, Musk tiene 13,4 millones de acciones de Tesla como garantía para deuda personal. Venderlas rápidamente también podría causar estragos en el precio de los títulos.

De momento la atención vira a la presentación de resultados y cuál será la ciudad elegida por la compañía para construir una planta de ensamblaje, cuya inversión se aproximaría a los 1.100 millones de dólares y podría crear hasta 20.000 nuevos empleos. La decisión podría producirse en las próximas semanas y Austin (Texas) y Tulsa (Oklahoma) se postulan como las principales favoritas.

Austin votará esta semana sobre la posibilidad de ofrecer a Tesla reembolsos fiscales a diez años por un total de más de 65 millones de dólares. Por su parte, Oklahoma, estado que acoge a Tulsa, ha firmado un acuerdo de confidencialidad sobre su paquete de incentivos fiscales. Musk y Tesla recibieron aproximadamente 1.400 millones de dólares en incentivos para construir su planta de baterías en Nevada en 2014.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

Vaya disparate.

Puntuación 2
#1
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

El Nasdaq no tardará en volver a la casilla de partida, ha subido más de lo que estaba antes de la pandemia, mientras que sectores como el energético que sí son indipensables para la economía sigue a -30%.

Puntuación 0
#2