Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina en positivo con la subida del 0,5% del Dow Jones y el S&P 500

  • El S&P 500 está a un 3,7% de sus máximos históricos
  • Las peticiones del subsidio por desempleo cayeron más de lo esperado
  • Align Technology sube más de un 30% en la sesión del jueves

Al margen de las negociaciones del plan de estímulo fiscal, el dato de paro semanal da un respiro: las peticiones del subsidio por caro han caído a su nivel más bajo desde que comenzó la pandemia de la covid-19. Así, en la jornada del segundo debate electoral entre Trump y Biden, el Dow Jones sube un 0,54%, hasta los 28.363,66 puntos; el S&P 500 repunta un 0,52%, hasta las 3.453,49 unidades, y el Nasdaq 100 cede un 0,02 y se sitúa en los 11.662,91 enteros.

En concreto, el Departamento de Trabajo norteamericano registró 787.000 solicitudes, una cifra mucho mejor de la prevista por el consenso de mercado (860.000). El dato se ha conocido en la recta final de las elecciones presidenciales de EEUU, que terminarán en menos de dos semanas (el 3 de noviembre).

En cuanto al acuerdo fiscal, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, ha dicho que ella y Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro, están "a punto de conseguirlo", en referencia al paquete de alivio a la economía, incluso aunque el Senado supone todavía un obstáculo.

Este jueves se celebra el segundo y último debate entre Donald Trump y el aspirante a la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden. Un debate que se verá en horario de madrugada en España. El Departamento de Análisis de Renta 4 destaca el reciente "aumento de la temperatura en la carrera electoral".

Biden tiene ventaja en las encuestas, algo con lo que "los inversores parecen estar cómodos", señala Chris Iggo, analista de AXA IM. Y es que el mercado percibe que la victoria del demócrata "allanaría el camino para un estímulo fiscal significativo a principios de 2021", explica el experto.

De hecho, el cara a cara se produce en un momento en el que republicanos y demócratas están negociando un quinto paquete de ayudas fiscales que inversores y analistas esperan desde hace semanas como medida para estimular la economía de EEUU, ante el impacto que están teniendo los rebrotes de covid-19 en la recuperación. Pero tras semanas de contactos que no han llegado a ningún lado, no está nada claro que ambos bandos sellen un pacto antes de que cierren las urnas.

Trump, acusó el miércoles a la oposición de no estar dispuesta a cerrar un acuerdo fiscal aceptable, según informa Reuters. Él mismo decidió a principios de mes cerrar la puerta a un acuerdo para un paquete de gran envergadura, como el que exigen los demócratas. Pero en los últimos días ha asegurado estar dispuesto a aprobar estímulos billonarios. Una opinión que no comparte su propio partido.

Los valores destacados de la sesión

Es, sin duda, el día de Align Technology, el diseñador, fabricante y comercializador de Invisalign, un método para el tratamiento del desajuste de los dientes por medio de un aparato transparente. Pues bien, el precio de las acciones de la compañía se ha disparado un 34%, hasta los 449 dólares y establece un máximo histórico en bolsa. La empresa estadounidense gana en bolsa un 61% y su capitalización bursátil es de 35.245 millones de dólares.

¿Qué ha ocurrido? Los analistas han destacado que los resultados del tercer trimestre, que superaron con creces las expectativas, podrían señalar un punto de inflexión en el uso de sus ortodoncias Invisalign. La previsión del cuarto trimestre sugiere que el impulso de la recuperación ha sido sostenido en las últimas semanas aunque la dirección prefirió no proporcionar unas estimaciones formales por la pandemia, según informa Bloomberg.

Otro de los valores que sobresale este jueves es Gap, la cadena de tiendas de ropa y accesorios. Sus acciones suben un 15% en bolsa, hasta un precio de 21,5 dólares, lo que marca un nuevo máximo anual y la acción vuelve a niveles de junio de 2019. Su valor en bolsa es de 8.050 millones de dólares.

La subida se produce después de que la dirección de la empresa anunciase un retorno al crecimiento de los beneficios el prócimo año, suavizando las preocupaciones de los inversores sobre la presión financiera provocada por la pandemia de coronavirus. Las ventas aumentarán anualmente conforme trata de alcanzar un margen de beneficios de al menos el 10% en 2023, según recoge Bloomberg. Estos objetivos son parte de la remodelación del negocio, incluyendo la expansión de sus marcas Old Navy y Athleta, reduciendo el surtido de producto y repensando la presencia de sus tiendas en centros comerciales.

Otra de las compañías que destaca es Citrix, pero por lo que cae este jueves. En concreto, el precio de sus títulos se dejan un 7%, hasta los 126,7 dólares y un tamaño en bolsa de 15.660 millones de dólares. Todo ello, a pesar de haber presentado unos resultados trimestrales mejores de lo esperado y de mejorar su pronóstico para el resto del año. Sin embargo, pese a aumentar los suscriptores de su negocio en la nube, Citrix no ha visto un progreso tan rápido como esperaba en la transición de los clientes a su oferta cloud, según los analistas de Raymond James.

Por último, Tesla presentó resultados el miércoles y hoy sube un 1,4% en el parqué, hasta los 428 dólares por acción. La compañía sumó cinco trimestres consecutivos de beneficios, y sus acciones lo celebran con subidas que rebasan el 2%. "La empresa tiene la oportunidad de alcanzar su objetivo de entregar 500.000 vehículos este año", destaca Adam Vetesse, analista de eToro.

El petróleo se recupera de la caída del miércoles

El precio de los futuros del petróleo Brent suben en torno a un 1,8% hacia el final de la sesión, y se sitúan en los 42,5 dólares por barril. Por su parte, los futuros del West Texas repuntan un 1,5% hacia el fin de la jornada, hasta los 40,6 dólares por barril.

El motivo de las subidas se justifica por las señales de progreso en un acuerdo de estímulo económico que podría mantener a flote las malas previsiones de demanda, según informan desde Bloomberg.

Asimismo, la recuperación del precio del petróleo tiene que ver con Rusia. El presidente Vladímir Putin ha declarado que no descarta retrasar los aumentos de producción planeados por la alianza OPEP+, en la última señal de que el cártel podría limitar la producción de crudo por el tiempo que sea necesario.

El oro podría perder los 1.900 dólares de nuevo

El metal precioso cae alrededor de un 1,2% con respecto al miércoles y se sitúa en la cota de los 1.901 dólares por onza hacia el final de la sesión. Aun así, en lo que va de año el oro gana un 25% en el parqué si bien hace tiempo que se mantiene alejado de los 2.051,5 dólares (máximo anual e histórico).

Por otra parte, el euro aguanta sobre los 1,18 dólares, aunque cede en torno a un 0,4% hacia el fin de la jornada. Se sitúa en los 1,182 dólares. En lo que va de ejercicio, la divisa europea se aprecia un 5,4% sobre el billete estadounidense.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments