Las acciones de Moderna acabaron la jornada de Wall Street con una subida del 9,58% cerrando en máximos históricos (en 97,75 dólares por título) -han llegado a rozar casi el 20% en la preapertura- después de que la biotecnológica estadounidense indicase que su vacuna experimental contra el coronavirus fue un 94,5% efectiva.
Según explicó la compañía, su último ensayo evaluó 95 infecciones confirmadas por covid-19 entre los 30.000 participantes del ensayo. Moderna, que desarrolló su vacuna en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (CDC, por sus siglas en inglés), dijo que se observaron 90 casos de covid-19 en el grupo placebo frente a 5 casos en el grupo que recibió su vacuna de dos dosis. Eso resultó en una eficacia estimada de la vacuna del 94,5%.
Este anuncio se produce justo una semana después de que Pfizer y BioNtech revelasen también resultados positivos sobre la eficacia de su vacuna. Las compañías farmacéuticas de todo el mundo compiten a contrarreloj para encontrar formas de prevenir las infecciones por coronavirus que han afectado ya a 54,4 millones de personas en todo el mundo y generado más de 1,3 millones de muertes.
"Este es un momento crucial en el desarrollo de nuestra vacuna", señaló en un comunicado el consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel. "Desde principios de enero, hemos perseguido este virus con la intención de proteger a la mayor cantidad posible de personas en todo el mundo. Todo el tiempo hemos sabido que cada día que pasaba era importante. Este análisis positivo de nuestro estudio de fase 3 nos ha dado la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir el covid-19, incluido el desarrollo grave de la enfermedad".
La compañía con sede en Cambridge, Massachusetts, también indicó que no ha registrado reacciones "significativas" a la vacuna, que generalmente ha sido segura y bien tolerada, con efectos posteriores considerados como leves o moderados. Estos incluyeron dolor en el lugar de la inyección y, después de la segunda dosis, fatiga, dolor muscular y dolores de cabeza.
Irá a la FDA en las próximas semanas
En base a estos datos provisionales de seguridad y eficacia, Moderna tiene la intención de presentar una Autorización de uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) ante la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en las próximas semanas. La empresa también planea enviar solicitudes similares a otras agencias reguladoras globales.
Moderna está trabajando con la CDC, la Operation Warp Speed lanzada por la Administración de Donald Trump y McKesson, un distribuidor de vacunas contratado por el gobierno estadounidense para estar listo ante la inminente distribución de la vacuna en el caso de que ésta reciba autorización por parte de los reguladores.
Para finales de este mismo año, Moderna espera tener aproximadamente 20 millones de dosis listas para distribuir en EEUU. La biotecnológica sigue en camino de producir de 500 millones a 1.000 millones de dosis a nivel mundial en 2021 y anunció recientemente avances para garantizar que la distribución, el almacenamiento y la manipulación de la vacuna se puedan realizar utilizando la infraestructura existente.
La vacuna podría conservarse en un refrigerador doméstico o médico estándar por un total de 30 días
De hecho, Moderna especificó que su vacuna permanece estable a una temperatura de entre 36 y 46 grados Fahrenheit (entre 2,2 y 7,7 grados centígrados), por lo que podría conservarse en un refrigerador doméstico o médico estándar por un total de 30 días. También se puede almacenar hasta seis meses a -4 grados Fahrenheit (-20 grados centígrados). En comparación, la vacuna de Pfizer requiere una temperatura de almacenamiento de -94 grados Fahrenheit (-70 grados centígrados).
En lo que llevamos de año, los títulos de Moderna se han revalorizado un 356,6% hasta los 89,32 dólares. De los 14 analistas que ofrecen proyecciones a 12 meses, la media sitúa el precio objetivo de sus acciones en los 94 dólares, lo que supone una revalorización del 5,2% desde los niveles actuales. No obstante, los más optimistas creen que Moderna alcanzará los 136 dólares en el próximo año, lo que implica un rendimiento del 52,3%.
En el tercer trimestre fiscal de 2020, Moderna registró unos ingresos de 157,91 millones de dólares y una pérdida neta de 233,63 millones de dólares. En los 9 primeros meses del año,, la compañía ingresó 232,65 millones de dólares y perdió aproximadamente 474,57 millones de dólares.