Economía

Lagarde (BCE): "Gracias a las vacunas estamos empezando a ver el otro lado del río"

  • La llegada de las vacunas elimina una parte de la incertidumbre económica
  • Aún se necesita el apoyo de la política fiscal y monetaria para salir del bache
  • Hepburn (Oxford): "Vemos el otro lado del río, pero aún hay que construir el puente"
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Reuters

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha lanzado este lunes un mensaje ligeramente optimista. La banquera ha destacado que aunque queda mucho trabajo por hacer, la información sobre las nuevas vacunas "nos permite empezar a ver la otra parte del río". Lagarde ha explicado que la llegada de una vacuna reduce la incertidumbre sanitaria y económica, lo que permite establecer una base sólida para construir la recuperación económica.

Pese a todo, la francesa ha insistido en que "para llegar a la otra parte del río necesitamos contar con la política fiscal y la política monetaria, no solo con el sector privado. Necesitamos poner el foco en que las transformaciones que estamos viendo ahora sean para mejor y no dejen cicatrices en la economía", ha destacado en un foro organizado por el World Economic Forum.

"En esta crisis estamos viendo un golpe especialmente duro en el sector servicios y aunque ya podemos ver el otro lado del río, todavía tenemos mucho trabajo por delante. Va a ser un viaje difícil, pero ahora ya podemos ver el destino", ha asegurado la presidenta del Banco Central Europeo. 

Mayor optimismo

Lagarde ha mostrado una cara más optimista que su última intervención en el foro anual de Sintra. Durante ese simposio monetario, la francesa puso el acento en la posibilidad de que la crisis terminase afectando de una forma grave al balance de los bancos y generando una crisis financiera, lo que tendría repercusiones importantes sobre la economía real. 

Minutos antes de la intervención de Lagarde, Moderna ha anunciado que su vacuna contra el covid-19 es un 94,5% efectiva, lo que ha disparado la euforia en los mercados, llevando al Ibex 35 a superar los 8.000 puntos y tocar máximos no vistos desde marzo.

Contar con dos vacunas, por ahora, que presentan una efectividad superior al 90% reduce los niveles de incertidumbre para las empresas, que ve la vuelta a una 'nueva normalidad' más cercana. Los mercados empiezan a descontar este escenario con subidas importantes, sobre todo de los valores que habían sido más castigados durante lo peor de la pandemia (turismo, aerolíneas, banca...).

En esta dirección también se expresó hace unos días Olivier Blanchard, profesor de Economía en la Universidad de Harvard, que a través de su cuenta de Twitter explicó que las noticias sobre la vacuna reducen la incertidumbre. "Parece que hay luz al final del túnel. La incertidumbre es probablemente menor, a pesar de la intensidad del aumento de infecciones a corto plazo". El economista publicó un hilo de tuits en los que intentó suavizar unas declaraciones suyas excesivamente pesimistas, realizadas antes de las noticias sobre el avance de las vacunas.

Hasta la fecha, los políticos y los banqueros centrales han hecho todo lo posible para proveer algo de certidumbre, ha explicado Lagarde. A estos movimientos de las instituciones públicas ahora se une las noticias sobre las vacunas, que provienen del sector privado y aportar un nuevo impulso para rescatar a una economía que presentó la peor caída del PIB de su historia en el segundo trimestre (-12,1%). 

Un ejemplo del apoyo del sector público llega desde las instituciones europeas que están devolviendo al proyecto que se inició hace décadas un nuevo impulso: "Europa está de vuelta, si tú miras a la aprobación de los fondos europeos... y toda la cooperación durante la crisis, Europa está definitivamente de vuelta".

Cameron Hepburn, profesor de Economía de la Universidad de Oxford, ha coincidido con Christine Lagarde a la hora de analiza la situación actual, pero cree que aún es demasiado pronto para ser muy optimista: "Es cierto que ahora vemos el otro lado del río, pero aún tenemos que construir el puente para poder cruzarlo".

Aunque las vacunas parece que llegarán y serán efectivas, la economía europea se contraerá en el cuarto trimestre de 2020 ante los nuevos confinamientos. Además, la pandemia está lejos de ser controlada, por lo que la primera parte de 2021 también puede ser un tanto peligrosa en términos sanitarios y económicos. Pero lo importante es que ahora existe algo de certidumbre en el horizonte "gracias a los avances en la vacuna, el avance más destacable del año", ha sentenciado Lagarde.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Doctor Horacio Ulises Barrios
A Favor
En Contra

¿Y por qué tienen a esa quinciañera en ése puesto?

Atacó sin misericordia alguna a los mayores de 60 años diciendo que eran una carga para el gobierno de cualquier país.

Mándela a cuidar a sus Nietos...sí es que hubo algún valiente que la desposara.

Puntuación 2
#1