IAG dio ayer el pistoletazo de salida a su ampliación de capital por valor de 2.741 millones de euros, lo que implica casi un 66% de su capitalización a cierre del pasado viernes. La aerolínea ha fijado un precio nominal para las nuevas acciones de 0,92 euros, mientras que los derechos arrancaron su cotización en 0,724 euros, aunque su valor se disparó durante la sesión. Llegaron a subir un 24%, hasta los 0,9 euros, pese a que, finalmente, cerraron en 0,77 euros, un 8,85% más. Las acciones se anotaron ganancias del 4,71%, hasta 1,457 euros.
¿Cuál es la mejor opción para quien quiera posicionarse en la compañía? Tras la sesión del lunes, es algo más favorable entrar a IAG vía derechos. A los precios actuales, comprar sus acciones por esta vía resulta un 1,62% más barato -en 1,43 euros- que hacerlo directamente en el mercado.

¿Y qué opciones tiene quien ya es accionista? En ese caso, existen tres vías a considerar. La primera, y más sencilla, es no mover ficha y asumir la dilución -cercana al 60%-. Cuando concluya la negociación de los derechos, percibirá el dinero de su venta.
La segunda es acudir a la operación. Para ello debe comunicarlo antes del 25 de septiembre -inclusive-, pero cuidado porque algunas casas de valores, como ING, no recibirán órdenes más allá de las 10 de la mañana de esa sesión.
Y existe una tercera opción que es la que se conoce como operación blanca. Consiste, básicamente, en vender en mercado los derechos para comprar acciones, sin necesidad de desembolsar más dinero. En este sentido, cuanto más suban los derechos, más beneficioso es para el accionista, pero debe tener en cuenta las comisiones, ya que por acudir a una ampliación de capital algunas casas de análisis no aplican la tarifa de compra de valores como sí harían en mercado abierto. Por ejemplo, quien tuviera 1.000 acciones de IAG la diferencia entre haber vendido con el precio del derecho en 0,724 o el cierre de 0,77 son 46 euros más -hasta 770- o 32 títulos más -hasta contar con 527 acciones nuevas de la aerolínea-.
Mayor caída del Stoxx 600
IAG sufre la mayor caída en bolsa del Stoxx 600 desde que comenzó la pandemia, al desplomarse cerca de un 70% respecto a febrero, en mínimos históricos. Sin embargo, contra viento y marea, la multinacional que forma parte de la cartera de inversión de elMonitor mantiene una gran parte de sus consejos de compra, con el respaldo del 56% de los analistas.
"Esta operación ayudará a reforzar su liquidez, sin afectar al endeudamiento, con mayor capacidad para hacer frente a una recuperación más lenta", aseguran desde InterMoney. "La ampliación restituirá el nivel de liquidez previo a la pandemia", recuerdan en Renta 4, con más de 10.300 millones de euros, lo que lleva a IAG a "recuperar su status como una de las aerolíneas con un balance mejor capitalizado". "IAG tendrá que adaptarse a una industria de la aviación más pequeña y más competitiva, pero la española tiene una estructura única y muy atractiva", concluye Barclays.