Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'hora bruja', clave para el esprint de las bolsas europeas en la recta final del año

El EuroStoxx llega a la 'hora bruja' clave del año a un 5% de borrar la pandemia
Madridicon-related

El temor a que la volatilidad se convierta en la protagonista de la sesión de hoy es manifiesto en el mercado de renta variable. Cualquier cosa puede pasar en los parqués en cada vencimiento trimestral de futuros y opciones, y con mayor carga de incertidumbre en un ejercicio tan atípico como 2020.

Eso sí, en esta ocasión las principales bolsas de Europa afrontan la triple hora bruja con la seguridad que ofrece que uno de los principales directores del mercado, el Dax alemán, haya batido recientemente sus resistencias y haya dado vía libre a que selectivos como el EuroStoxx 50 puedan optar a un rally de Navidad que si alcanza un 5% servirá para borrar las pérdidas del año para la principal referencia europea.

"La superación de los 13.460 puntos del DAX fue una clara señal de fortaleza que allana el camino para que podamos confiar en que tome cuerpo un esprint en las próximas sesiones", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien explica que "el ascenso adicional que aún esperamos en la bolsa alemana podría ayudar a que las principales bolsas europeas traten de alcanzar niveles donde cerraron el año 2019"

En el caso del EuroStoxx 50 esto supondría ver ascensos hacia la zona de los 3.750 puntos y hasta ahí todavía hay un margen de subida de algo más del 5%. Por su parte, en el caso del Ibex 35, en un contexto de fortaleza, como el que parece haber abierto el DAX 30 alemán tras batir resistencias, se podría esperar "un nuevo empujón al alza hacia la zona de los 8.460 puntos e incluso los 8.650 puntos", afirma Cabrero.

Se trata de resistencias y puntos de giro potenciales muy importantes en la medida que corresponden a lo que sería la recuperación del 61,80 y 66% respectivamente de toda la caída desde los máximos del Covid en los 10.100 puntos, además de ser el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos meses.

En este sentido, aunque el selectivo español se ha mostrado muy reacio a subir en las últimas sesiones y a seguir el ritmo marcado por el resto de bolsas europeas -con la alemana a la cabeza-, "las últimas caídas tienen visos de que responden más a un proceso consolidativo que a uno correctivo", afirma Cabrero quien apunta a que no le "sorprendería ver al índice español atacando esas resistencias". 

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky