Redactor de elEconomista.es
Renta variable | preapertura

Tacita a tacita, el Ibex 35 sigue alentando las señales de sobrecompra. El selectivo español no ha dado por terminado -ni tiene visos de querer hacerlo- el movimiento alcista iniciado a finales de octubre. De hecho sigue sin cerrar una jornada por debajo de los mínimos de la sesión anterior, algo que da continuidad a este movimiento. Las alzas cercanas al 15% que acumula en las últimas 27 jornadas, hacen de este rally uno de los más destacados de los últimos años en el índice, pero también han situado al indicador español en el centro de todas las miradas.

Renta variable | preapertura

El rally anticipado de Navidad que han registrado las bolsas mundiales en general -y la española en particular- ha permitido al Ibex 35 moverse en cotas no vistas en los últimos 5 años y, consecuentemente ha favorecido que emerja cada vez con más fuerza un término que hacía al menos un año que no se escuchaba en los parqués: sobrecompra.

Renta variable | preapertura

Tras cinco semanas consecutivas al alza, a nadie le cabe duda de que el Ibex 35 vive un estado de euforia que no se veía en el selectivo español en mucho tiempo. De hecho, este mes de noviembre, el selectivo en su versión con dividendos logró romper su resistencia histórica creciente, que sitúa al índice en subida libre absoluta, y el Ibex 35 logró recuperar niveles previos a la aparición del Covid-19, es decir, no vistos en el último lustro.

El Ibex 35 ha rematado la semana en los 10.140,9 puntos y un alza del 1,99% desde el pasado lunes (el viernes anotó un incremento del 0,8%). El índice español sigue sacando partido de la tendencia en las bolsas de Europa y EEUU en las últimas semanas ante las previsiones que apuntan al final del ciclo restrictivo en materia de política monetaria. De hecho, el selectivo español ha registrado su quinta semana consecutiva de ganancias (al igual que el EuroStoxx y el S&P 500 en EEUU), y consigue así extender la dinámica alcista un poco más, algo que el Nasdaq 100 ya no ha sido capaz de hacer, al cierre de los mercados europeos.

Agenda semanal

En los últimos años, las miradas de analistas e inversores han estado puestas en la evolución de la inflación como indicador adelantado de la dirección en la que se podía mover la política monetaria de los grandes bancos centrales. Sin embargo, el crecimiento de los salarios es otro de los grandes pilares en los que se sustentan las decisiones de los mandatarios que rigen a las dichas entidades, y ha empezado a cobrar más relevancia informativa en las últimas semanas.

Podcast

Renta variable | preapertura

Objetivo cumplido: el Ibex 35 ha recuperado la zona de resistencia de los 10.100 puntos después de una vertical y potente subida acometida desde finales de octubre. Liderado por el sector financiero, el índice español ha sabido sacar partido de la dinámica alcista vista en las bolsas de Europa y EEUU en las últimas semanas ante las previsiones de los expertos que apuntan al final del ciclo restrictivo en materia de política monetaria por parte de los grandes bancos centrales del planeta.

Renta variable | Top 10 por fundamentales

Cualquier inversor que revise la evolución de las firmas más castigadas del Ibex 35 en 2023, se dará cuenta de que entre ellas se encuentra ArcelorMittal. La acerera protagoniza un año en el que sus acciones han cedido más de un 6% hasta ahora, algo que solo supera Acciona.

Renta variable | preapertura

La revalorización superior al 10% que ha registrado el Ibex 35 desde el inicio de noviembre permite al selectivo cerrar hoy con su mes más alcista de los últimos tres años y el segundo mejor de la década. Sólo el descubrimiento de la vacuna de Pfizer contra el Covid otorgó al índice un mejor desempeño al del mes que hoy termina. La perspectiva de unos tipos de interés altos por menos tiempo del esperado ha impulsado al Ibex (y a la bolsa europea) hasta superar los 10.000 puntos.

Renta variable | preapertura

Las fuerzas entre alcistas y bajistas se mantienen muy igualadas. Y es que, tras el rally de las últimas semanas, y pese a que la dinámica sigue siendo prominentemente alcista ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal ya ha terminado con el endurecimiento de las políticas monetarias, los toros de las bolsas empiezan a mostrar ciertos signos de agotamiento dada la sobrecompra que se ha acumulado en el últimos mes.