Bolsa, mercados y cotizaciones

¿A la espera de que tome forma un rebote en la bolsa? Cuidado porque podría ser bastante 'Judas'

  • Trump aplaza el aumento de los aranceles hasta al menos el 1 de agosto
  • La ruptura alcista de la consolidación "podría provocar un nuevo segmento alcista"...
  • ...Pero también "podría ser bastante Judas y ser el último antes de una corrección"
Un nuevo segmento alcista podría ser bastante Judas y ser el último antes de una corrección
Madridicon-related

La decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de seguir abierto a más negociaciones comerciales internacionales y de aplazar el aumento de los aranceles hasta al menos el 1 de agosto, ha aliviado la preocupación de que el aumento de estas cargas impositivas se materialicen en varias naciones asiáticas y ha sido recibido con ligeras alzas en el mercado de renta variable de la región, que a escasas horas para el cierre consigue mantenerse mayoritariamente en positivo.

"Los inversores pasan por alto los últimos anuncios arancelarios, viéndolos como una táctica para acelerar las negociaciones, en lugar de la última palabra sobre dónde recaerán finalmente los aranceles", señalaba en declaraciones a Bloomberg Federico Neumann, economista jefe de HSBC para Asia, quien refuerza la hipótesis sostenida por Jesús Sánchez Quiñones, Consejero Director General de Renta 4 Banco, en sus tribunas en elEconomista.es al afirmar que "Trump utiliza los aranceles como instrumento de negociación para los temas más dispares".

Ante los vaivenes de mercado que han favorecido las idas y venidas negociadoras del presidente de EEUU con los aranceles a sus socios comerciales, conviene de vez en cuando, recordar en qué punto exacto se encuentran las bolsas para que quienes estén en disposición de tomar decisiones estratégicas no se vena influenciados por la inestabilidad de corto plazo.

"Venimos de un potente movimiento alcista desde los mínimos de abril y, como ocurre siempre tras una subida así, el mercado necesita tomar aire, consolidar, antes de decidir su siguiente paso", contextualiza Joan Cabrero, analista técnico.

"Eso es justo lo que estamos viendo durante las últimas semanas con un proceso lateral-bajista, perfectamente canalizado, que encaja dentro de una clásica bandera de continuidad alcista", señala el experto, que, ante la posibilidad de que se produzca una ruptura de ese canal advierte, "podría provocar que tomara cuerpo un nuevo segmento alcista, pero permitan que les diga, me temo que podría ser bastante Judas y ser el último antes de una corrección".

Los niveles clave en el Ibex y el EuroStoxx

En el caso del Ibex 35, que lleva más de un mes consolidando posiciones, los 13.750 puntos se presentan como la zona clave que no debe ser perdida, al ser la base de este canal o bandera que acota sus movimientos en las últimas semanas.

"Tampoco podremos descartar un nuevo tramo alcista, que ganaría enteros si el selectivo español logra romper el techo de este canal en los 14.180-14.300 puntos, que la semana pasada comenzó a presionar y que, de momento, logró frenar el avance comprador", explica Cabrero.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En Europa, la base de ese canal transcurre por la zona de los 5.200 puntos del EuroStoxx 50. Mientras se mantenga en pie, no habrá motivos para activar las alarmas y seguirá abierta la posibilidad de que el índice continental pueda asistir a otro impulso alcista que trate de marcar nuevos altos del año sobre los 5.570 puntos.

Pistas que apuntarían hacia esa alza se encontrarán si el selectivo logra romper el techo del canal que acota esta consolidación, para lo cual debe subir todavía un 1,75% y superar los 5.430 puntos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky