Bolsa, mercados y cotizaciones

Las dos alternativas que ofrece el mercado a los alcistas más allá del sector financiero y de defensa

  • Bayer y Vinci, únicas firmas no ligadas al ámbito financiero y de defensa que se cuelan entre las más alcistas del EuroStoxx 50
  • Rheinmetall se mantiene como la firma más alcista del selectivo en 2025
  • Dos españolas en la lista empresas más alcistas del año
La banca europea copa las ganancias este año en Europa
Madridicon-related

Las empresas dedicadas al mundo de la defensa y al ámbito financiero se han convertido en la primera mitad del 2025 en las grandes vencedoras del mercado. Su comportamiento alcista en los parqués de Europa así lo confirma Compañías como Rheinmetall, Safrán, Unicredit o los españoles BBVA y Banco Santander copan lo más alto de la lista de empresas que más se revalorizan del EuroStoxx 50 desde enero.

Sin embargo, más allá de la dictadura a la que están sometiendo al mercado europeo estos sectores, existen dos compañías que permiten a los inversores encontrar una alternativa de inversión rentable más allá de estos nichos. La representan Bayer y Vinci, que son las únicas firmas no ligadas al ámbito financiero y de defensa que se cuelan entre las más alcistas del EuroStoxx 50 en lo que va de ejercicio.

La farmacéutica alemana recibe ahora cerca de un 40% de recomendaciones de compra por parte del consenso de analistas que cubre su evolución, que según recogen desde Bloomberg está compuesto por más de dos decenas de expertos. Este porcentaje es el más elevado en los últimos dos años -desde noviembre de 2023- y viene acompañado por una valoración media que implica un avance superior al 10% de cara a los siguientes doce meses.

Y eso que Bayer está inmersa en una batalla legal de grandes dimensiones. La farmacéutica estaría preparando un plan de conciliación a gran escala para resolver las decenas de miles de demandas relacionadas con Roundup en los tribunales del estado de Missouri, un campo de batalla legal fundamental. Paralelamente, la empresa estudia la posibilidad de presentar su unidad Monsanto al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos que permite a las empresas del país norteamericano con problemas financieros reorganizarse bajo la protección de la ley.

"Esta estrategia de doble vía refleja la necesidad urgente de contener un exceso de litigios que ha persistido desde su adquisición de Monsanto por 63.000 millones de euros en 2018", afirman desde MWB Research AG, una de las firmas que actualmente aconseja a sus clientes comprar sus acciones.

En este sentido, desde la firma germana recuerdan la medida proactiva adoptada por Bayer en el semestre: "Los accionistas autorizaron en la Junta General de abril una ampliación de capital de hasta el 30% como respaldo financiero para reforzar la liquidez, evitar el endeudamiento y defender su calificación crediticia BBB en caso de resolución a gran escala (no para fusiones y adquisiciones)".

"El valor lleva un outperformance en 2025 del +12% frente al EuroStoxx 50, tras una fuerte corrección en 2024", puntualizan desde Banco Sabadell tras conocer sus cuentas correspondientes al primer trimestre del ejercicio y recomiendan sobreponderar sus acciones "dado el elevado potencial que presenta y la expectativa de que los niveles actuales suponen un riesgo limitado a la baja, así como el posible newsflow positivo en relación al caso glifosato, donde estamos a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo de EEUU".

La opción francesa

Mejor recomendación obtiene Vinci de los casi 30 analistas que la siguen. Cerca de un 85% de los mismos aconseja tomar posiciones en la francesa a los precios actuales y le ven también un recorrido superior al 10% de cara a los siguientes doce meses.

Desde el departamento de análisis y estudios de Deutsche Bank, una de las firmas que aconseja tomar posiciones en ella, aseguran que pese a que las entradas de pedidos tienden a ser irregulares "observamos que, sobre una base móvil de 4 trimestres, el crecimiento de las entradas sigue siendo saludable, en torno al 5% en el sector de la energía y al 10% en el de la construcción, aunque el ritmo de crecimiento se ha ralentizado ligeramente en el sector de la energía".

Pese a todo, desde la firma la dirección confía en que el segmento se beneficie de los factores a largo plazo y siga desvinculado del crecimiento del PIB. y más en un valor cuya cartera de pedidos volvió a alcanzar un máximo histórico de 72.000 millones de euros, según afirman en la entidad germana.

"Consideramos que tener una participación en Vinci es esencial en el sector de las infraestructuras", explican desde JPMorgan al explicar que la francesa es líder mundial en construcción y concesiones, con más de 280.000 empleados en unos 120 países.

"Seguimos considerando que en renta variable es una de las más atractivas del sector, con varios catalizadores clave e impulsores estructurales del crecimiento por delante, como las oportunidades de crecimiento en el sector de la energía en Europa, Norteamérica y Latinoamérica, la revalorización de Vinci Energies y la cristalización de valor en la cartera de renovables de Cobra", señalan.

Y añaden que la plataforma de crecimiento en el sector aeroportuario, así como las nuevas oportunidades relacionadas con las infraestructuras estadounidenses favorecen la recomendación de compra que emiten sobre ella.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky