Ibex 35

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 23/09/2019, 17:35
  • Mon, 23 Sep 2019 17:35:28 +0200
    33043

Empieza el otoño y las bolsas de Europa se visten de rojo. Los principales parqués del Viejo Continente comenzaban este lunes dubitativos, con signo mixto. Pero según ha avanzado la jornada se han decantado de forma más clara por las ventas. ¿El motivo? La evidente desaceleración de la economía europea, en general, y el 'frenazo' de la industria alemana, en concreto, mostrado por los índices PMI publicados hoy. Ante este panorama, el Ibex 35 pierde el nivel psicológico de los 9.100 puntos al caer un 0,93%. En concreto, desciende hasta los 9.093 puntos y evidencia así que el rebote de las últimos semanas se encuentra en su último tramo. En el plano empresarial, la noticia del día es la quiebra de la agencia de viajes británica Thomas Cook. El volumen de negocio asciende a 973 millones en la jornada de hoy.

Frenesí sostenible
  • 23/09/2019, 06:00
  • Mon, 23 Sep 2019 06:00:08 +0200

Durante los últimos años el mercado ha vivido una fiebre de emisiones de deuda sostenible. Primero a través de los conocidos como bonos verdes y ahora también con aquellas colocaciones que cumplen los criterios ESG (ambientales, sostenibilidad y gobernanza, por sus siglas en inglés). Dentro de este frenesí sostenible, el sector bancario se ha erigido como uno de los principales protagonistas.

Mercados | Comentario
  • 23/09/2019, 08:20
  • Mon, 23 Sep 2019 08:20:13 +0200

Las tensiones comerciales han vuelto al primer plano informativo. Cuando el mercado de renta variable, tanto en EEUU como en Europa, parecía estar más en calma, este viernes antes del cierre de los parqués en Wall Street, la delegación china cancelaba su visita a Montana y anunciaba que abandonaba las conversaciones antes de tiempo

Un café con Sergio Ávila Luengo, Analista de Mercado financieros en IG
  • 20/09/2019, 11:07
  • Fri, 20 Sep 2019 11:07:39 +0200

El aluvión de recortes de tipos de interés que los bancos centrales del mundo están llevando a cabo está descabalgando todos los planes estratégicos de las principales entidades bancarias de España. Así lo entiende Sergio Ávila Luengo, analista de mercados financieros en IG, que cree que el mercado se va seguir apoyando en las políticas de los bancos centrales y que las firmas financieras son las grandes perdedoras de este movimiento.

Mercados | Comentario
  • 20/09/2019, 08:24
  • Fri, 20 Sep 2019 08:24:00 +0200

El de hoy no será un cierre semanal más. Estará marcado por la cuádruple hora bruja. Y es que hoy, como cada tercer viernes del último mes de cada trimestre, tiene lugar el vencimiento de numerosos productos derivados sobre acciones y sobre índices. Un acontecimiento que suele provocar cierta volatilidad y movimientos más abruptos de lo normal en los mercados del planeta.

mercados
  • 20/09/2019, 08:26
  • Fri, 20 Sep 2019 08:26:42 +0200

No está siendo un año fácil para los fondos de inversión en España, en cuanto a captar dinero se refiere. Los inversores han retirado 205 millones de euros desde enero de estos productos, según datos de Inverco a cierre de agosto, y los que invierten en bolsa española no son una excepción. Aunque cuentan con el favor de un Ibex 35 que, pese a ser uno de los índices más rezagados de Europa, sube un 7% este ejercicio, no es motivo suficiente para borrar el miedo que introdujo 2018 (uno de los años más difíciles de gestionar en mercado de la última década), sobre todo porque algunos de los frentes que preocupaban entonces, como la guerra comercial o la desaceleración, siguen presentes.

Claves de la sesión
  • 19/09/2019, 17:38
  • Thu, 19 Sep 2019 17:38:33 +0200
    33043

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada de resaca de política monetaria. Entre las ganancias destacan los bancos, que han llevado al Ibex 35 a superar los 9.100 puntos tras subir un 1,15% y cerrar en los 9.136 enteros. En esta jornada teñida de verde los inversores han negociado 933 millones de euros. La Reserva Federal de EEUU (Fed) optó ayer por bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango del 1,75-2%, y dejó la puerta abierta -sin detallar mucho- a otra rebaja más este año.

Prisa y el PSOE en bolsa
  • 19/09/2019, 08:50
  • Thu, 19 Sep 2019 08:50:01 +0200

España está abocada a las cuartas elecciones generales en los últimos 4 años y en los mercados financieros ya empiezan a surgir las voces que advierten del impacto de esta inestabilidad política en la prima de riesgo del país o que analizan qué resultado beneficiará o perjudicará a estas o a aquellas empresas cotizadas en bolsa. Lo que no se pone en cuestión es la especial relación de Prisa con los comicios: el grupo de comunicación es una apuesta segura en el parqué si se confía en una victoria del PSOE y un valor del que huir si el que gana es el PP.

Claves de la sesión
  • 17/09/2019, 17:38
  • Tue, 17 Sep 2019 17:38:54 +0200
    33043

Jornada teñida de rojo para las bolsas europeas en una sesión en la que el Ibex 35 se ha dejado un 0,53% hasta los 9.004 puntos con los inversores moviendo 1.592 millones de euros en el día. Así, el selectivo español se ha mostrado incapaz de subir y los inversores deben tener ya presente ciertos niveles clave de cara a evitar sustos. Por ejemplo, la pérdida de los 9.000 puntos al cierre de las próximas sesiones sería una señal de debilidad que podría abrir la puerta a algún que otro zarpazo bajista.

Mercados | Comentario
  • 17/09/2019, 08:21
  • Tue, 17 Sep 2019 08:21:54 +0200

El mercado trata de recuperar la calma tras un inicio de semana cuanto menos convulso. El tono consolidativo trata de imponerse hoy en los principales parqués del mundo tras el shock que desató ayer en el ámbito de las materias primas energéticas el ataque con drones a la principal estación petrolera de Arabia Saudí.

Claves de la sesión
  • 16/09/2019, 17:37
  • Mon, 16 Sep 2019 17:37:30 +0200
    33043

Pérdidas generalizadas en pleno inicio de semana. Los principales índices europeos han cerrado con caídas en una jornada en la que el Ibex 35 se ha alejado de los 9.100 puntos. Todas las miradas están puestas en lo que pasa en los mercados de materias primas con el precio del petróleo subiendo con fuerza tras los ataques en Arabia Saudí. Los mercados temen que los incrementos en el crudo impacten de forma negativa en el crecimiento económico mundial. Así las cosas, el Ibex 35 ha corregido un 0,94% hasta los 9.052 puntos, alejándose de la zona de resistencias que se encuentra en los 9.100 enteros. Por su parte, los inversores han movido 1.060 millones de euros en la jornada.

Mercados
  • 16/09/2019, 10:51
  • Mon, 16 Sep 2019 10:51:24 +0200
    www.economiahoy.mx

La primera jornada bursátil de la semana ha comenzado con pérdidas en las principales referencias europeas. Uno de los grandes valores del Viejo Continente, Airbus, se ha llegado a dejar casi un 4% durante la sesión.

Renta Variable | Valor Caliente
  • 16/09/2019, 10:51
  • Mon, 16 Sep 2019 10:51:24 +0200
    33043

La primera jornada bursátil de la semana ha comenzado con pérdidas en las principales referencias europeas. Uno de los grandes valores del Viejo Continente, Airbus, se ha llegado a dejar casi un 4% al inicio de la sesión.

Claves de la sesión
  • 13/09/2019, 17:38
  • Fri, 13 Sep 2019 17:38:45 +0200
    33043

Subidas generalizadas en las bolsas europeas en plena resaca del BCE. Los índices del Viejo Continente han avanzado posiciones en un intento por alejar los riesgos bajistas. El Ibex 35, por su parte, ha subido un 0,61% en la sesión (un 1,63% arriba en la semana) cerrando en 9.137, con el apoyo de la banca mediana, sobre todo de Sabadell, CaixaBank y Bankia a pesar del revés de JP Morgan. Los inversores han negociado 1.089 millones de euros durante la sesión.

Valor caliente
  • 13/09/2019, 10:36
  • Fri, 13 Sep 2019 10:36:10 +0200
    33043

La revisión sectorial que JP Morgan suele realizar de manera periódica a la banca española ha dejado claramente señalada a Bankia. La firma presidida por José Ignacio Goirigolzarri es la única entre todas sus homólogas que recibe un consejo de "infraponderar" sus acciones (reducir el porcentaje de inversión que un valor tiene en una cartera) por parte de la entidad estadounidense.

Mercados | Comentario
  • 13/09/2019, 08:19
  • Fri, 13 Sep 2019 08:19:14 +0200

Después de dos meses de espera, el Banco Central Europeo (BCE) publicó ayer su nueva hoja de ruta. Mario Draghi compareció ayer ante los medios para comunicar que endurece 10 puntos básicos, hasta el 0,5%, la tasa que cobra a los bancos por dejar su dinero aparcado en el organismo. El resto de tipos clave quedan inalterados, con el principal de refinanciación en el 0% y el de facilidad de crédito en el 0,25%.

Claves de la sesión
  • 12/09/2019, 17:38
  • Thu, 12 Sep 2019 17:38:05 +0200
    33043

Las bolsas intercalan las subidas y las caídas tras una batería de medidas del BCE, cuyo impacto en sistema financiero será menos impactante de lo que esperaba el mercado. El Ibex 35 han intentado -sin mucho éxito- superar los 9.100 puntos. El selectivo ha cerrado con una subida del 0,25% hasta los 9.082 puntos que deja la situación técnica tal y como estaba: atascada en zona de resistencias. Por su parte, los inversores han negociado 1.302 millones de euros. El euro, por su parte, se mueve con fuerte volatilidad en su cruce con el dólar. Los bonos soberanos también se desinflan.

Valor caliente
  • 12/09/2019, 10:32
  • Thu, 12 Sep 2019 10:32:15 +0200
    33043

Nueva sesión de bolsa en el mes de septiembre y nueva jornada en la que Indra se cuela entre los valores que más se revalorizan del Ibex 35. Un comportamiento con el que confirman que sus títulos han marcado un punto de inflexión en el mercado de renta variable.

Pierde un 9,7% en el año
  • 11/09/2019, 18:59
  • Wed, 11 Sep 2019 18:59:38 +0200

Las empresas dedicadas a la gestión de las principales bolsas del mundo están viviendo un ejercicio de 2019 envidiado por la mayoría de grandes sectores.

Empresas
  • 11/09/2019, 18:26
  • Wed, 11 Sep 2019 18:26:57 +0200

Las empresas que forman parte del Ibex 35, el selectivo que reúne a las compañías con mayor capitalización del país, ganaron en su conjunto 19.917 millones de euros en los seis primeros meses del año, ligeramente por encima de los 19.810 millones de euros que ganaron las que pertenecían al selectivo el año pasado, según los balances financieros publicados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recopilados por Europa Press.

Según el último informe de Korn Ferry
  • 11/09/2019, 14:41
  • Wed, 11 Sep 2019 14:41:55 +0200

El informe de Korn Ferry "Los Nuevos Consejeros de 2019" revela que 2 de cada 3 consejeros de cotizadas en España debutaron por primera vez en este puesto durante el 2018. Parece que este nuevo aire fresco en las cúpulas de las compañías sienta bien las firmas del Ibex 35. Las cotizadas en el índice con mayor número de nombramientos de consejeros noveles son las que están liderando las alzas en su sector en el índice durante este 2019.

Mercados | Comentario
  • 11/09/2019, 08:12
  • Wed, 11 Sep 2019 08:12:55 +0200

Tras registrar su tercera sesión consecutiva consolidando posiciones, el mercado de renta variable europeo se acerca a una de sus sesiones clave, la del jueves. Dicho día se reúne el consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), en uno de los encuentros que, a primera vista, parece que será uno de los más disputados de los últimos años.

Mercados
  • 11/09/2019, 07:42
  • Wed, 11 Sep 2019 07:42:45 +0200

El Ibex 35 vuelve a pasar examen este próximo jueves. Los miembros que componen el Comité Asesor Técnico (CAT) evaluarán si es necesario realizar algún cambio para que el índice continúe representando a los valores más líquidos del parqué español. A juzgar por los datos de contratación bursátil, no debería producirse ninguna entrada en esta reunión de septiembre, en la que tampoco es muy habitual que se anuncien movimientos ya que suelen reservarse para las citas de junio y diciembre.

Top 10 por fundamentales
  • 10/09/2019, 15:27
  • Tue, 10 Sep 2019 15:27:39 +0200

Los analistas confían en el futuro en bolsa de la teleco del Top 10 por fundamentales, la cartera de inversión de elEconomista que reúne a las empresas con unos fundamentales más sólidos. La compañía es una de las 10 entidades españolas con mejor recomendación de compra, y lidera su sector en este sentido desde diciembre | Para lectores que quieren más: consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10 por fundamentales' al completo.

Mercados | Comentario
  • 10/09/2019, 08:22
  • Tue, 10 Sep 2019 08:22:17 +0200

La moderación y el comedimiento se han impuesto en las últimas sesiones en las principales bolsas del Viejo Continente. Inversores y analistas no han protagonizado movimientos abruptos en un mercado que se mueve cerca de sus resistencias más inmediatas a la espera de conocer las medidas que el Banco Central Europeo adopte en la reunión del jueves y del esperado discurso posterior de su presidente, Mario Draghi.

Claves de la sesión
  • 09/09/2019, 17:37
  • Mon, 09 Sep 2019 17:37:13 +0200
    33043

Tono mixto en las bolsas europeas. Los principales índices del Viejo Continente han cerrado sin una tendencia clara. No obstante, el Ibex 35 ha logrado el asalto a los 9.000 puntos con éxito tras cerrar en los 9.010 puntos, pero se ha quedado levemente por debajo de su zona de resistencia técnica en los 9.060-9.100 puntos en una jornada en la que los inversores han movido 1.066 millones de euros. La reunión del BCE este jueves marcará el devenir de la semana.

Mercados | Comentario
  • 09/09/2019, 08:30
  • Mon, 09 Sep 2019 08:30:12 +0200

El mayor optimismo en torno a las negociaciones comerciales que mantienen las dos principales potencias económicas del mundo, EEUU y China, favoreció que la semana pasada las ganancias se impusieran en las bolsas de referencia del planeta. De hecho, muchos de los índices más relevantes del mundo lograron superar sus resistencias de corto plazo aupados, también, por la expectativa de los inversores de nuevos estímulos monetarios.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/09/2019, 17:37
  • Fri, 06 Sep 2019 17:37:28 +0200
    33043

Las bolsas de Europa se han mostrado dubitativas en la jornada (que no en la semana donde han subido con fuerza) tras conocerse un dato de paro en Estados Unidos que no ha cumplido con las expectativas. Los principales parqués del Viejo Continente habían arrancado este viernes sin rumbo fijo, con ligeros movimientos tanto al alza como a la baja, y han cerrado con la misma idecisión. Y al mismo son se ha movido el Ibex 35, que no ha dejado de tantear los 9.000 puntos para acabar en los 8.990 enteros. En la semana la situación ha sido bien diferente. El selectivo español ha avanzado un 2% que le ha llevado a ganar casi 200 puntos.

Apertura estratégica
  • 06/09/2019, 08:28
  • Fri, 06 Sep 2019 08:28:02 +0200
    33043

Las distintas amenazas que atormentan al mercado se están ordenando de forma que alimentan las esperanzas de los alcistas. El Brexit se encamina a descartar su versión más dura, Estados Unidos y China están dispuestos a volver a negociar sobre la guerra comercial, los datos macro de la primera economía del mundo alejan el riesgo de recesión, el nuevo gobierno de Italia promete disciplina... Suficiente para confiar en que al rebote del Ibex 35 le queda como mínimo "el 2% que tiene Wall Street hasta máximos históricos", según destaca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 05/09/2019, 17:37
  • Thu, 05 Sep 2019 17:37:28 +0200
    33043

Estados Unidos y China acercan posturas (aparentemente) y los inversores lo celebran. Primero en Asia, donde las principales bolsas han registrado fuertes ganancias. Ahora en Europa, donde los parqués (excepto el británico) cotizan este jueves con subidas moderadas. El Ibex 35 ha sido el más alcista, revalorizándose un 1,54% y llegando a rozar los 9.000 puntos, gracias al impulso de la banca. El selectivo ha cerrado, finalmente, en los 8.992 enteros tras haberse movido entre los 8.908 y los 8.995, mientras que los inversores han negociado 901 millones de euros. Asimismo, Wall Street ha puesto su granito de arena con una apertura por todo lo alto. Aún así, los expertos de EcoTrader creen que el rebote sigue siendo vulnerable y tiene poco recorrido.