Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca y el ánimo por la distensión comercial catapultan a un Ibex 35 que se queda a las puertas de los 9.000

  • EEUU y China retomarán las negociaciones cara a cara "a principios de octubre"
  • Las probabilidades de que se produzca un Brexit duro se reducen aún más
  • La banca mediana se ha disparado liderada por Bankia y Sabadell

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

Estados Unidos y China acercan posturas (aparentemente) y los inversores lo celebran. Primero en Asia, donde las principales bolsas han registrado fuertes ganancias. Ahora en Europa, donde los parqués (excepto el británico) cotizan este jueves con subidas moderadas. El Ibex 35 ha sido el más alcista, revalorizándose un 1,54% y llegando a rozar los 9.000 puntos, gracias al impulso de la banca. El selectivo ha cerrado, finalmente, en los 8.992 enteros tras haberse movido entre los 8.908 y los 8.995, mientras que los inversores han negociado 901 millones de euros. Asimismo, Wall Street ha puesto su granito de arena con una apertura por todo lo alto. Aún así, los expertos de EcoTrader creen que el rebote sigue siendo vulnerable y tiene poco recorrido.

Las dos mayores economías del mundo siguen rebajando la tensión comercial. Tras alcanzar esta su máximo nivel hace apenas dos semanas, tanto EEUU como China abogaron por llevar a cabo "negociaciones tranquilas", y en ningún momento cancelaron los encuentros cara a cara que, en principio, estaban previstos para septiembre.

El Gobierno chino ha confirmado hoy que esos encuentros tendrán lugar finalmente en Washington "a principios de octubre". Además, ha señalado que las delegaciones de ambos países mantienen una "estrecha comunicación". 

Aunque existe un alto escepticismo sobre que se consigan avances en esas conversaciones, la noticia ha sido suficiente para animar a los mercados. La bolsa de Shanghai ha subido cerca de un 1%, y las principales plazas de Europa (excepto la londinense) también se revalorizan aunque de forma más moderada.

El rebote aún no es de fiar

El Ibex 35 ha liderado las compras en el Viejo Continente con subidas del 1,53%. Supera así el nivel psicológico de los 8.900 puntos tras afianzarse ayer sobre los 8.800. Pero el rebote en el principal selectivo español no es de fiar.

Así lo afirman los analistas técnicos de Ecotrader, para quienes aún es "muy precipitado descartar una próxima caída a los mínimos (intradía) del año pasado marcados en Navidad" en los 8.286 puntos.

¿Cuándo serán de confianza las ganancias en el índice? Cuando batan al cierre de una sesión la resistencia de los 9.100 puntos, para lo que el Ibex 35 precisa de un empujón mayor desde los niveles actuales. 

Si lo consigue, "alejaría el riesgo de ver una profundización de las caídas por debajo de los mínimos de agosto", afirma Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.

La banca, principal 'propulsor'

Las alzas de este jueves están lideradas por Bankia, que ha rebotado un 7,6% en el parqué. Todas las entidades del selectivo, que tienen un gran peso en este, registran hoy fuertes ganancias: Bankinter, CaixaBank y Sabadell han subido más de un 4% y los dos 'grandes', BBVA y Santander, más de un 3%. También otros 'pesos pesados' como Inditex, Repsol y Telefónica se han revalorizado alrededor de un 2%.

También Mediaset España está en la parte alta de la tabla: ayer aprobó su fusión con su filial, Mediaset Italia. E igualmente destacan las ganancias de las siderúrgicas ArcelorMittal y Acerinox. Esta última ha recibido una mejora de recomendación por parte de los analistas de Deutsche Bank, a 'comprar'. 

Las acciones en los últimos meses de ambas compañías se mueven prácticamente al son de la guerra comercial entre Estados Unidos y China (sus negocios están muy expuestos a ambos mercados). En la misma situación está la fabricante de piezas para coches Cie Automotive, que ha subido un 5,59%. 

Mientras tanto, Grifols se ha mostrado como el peor valor de la jornada con descensos de más del 1%. Cellnex y Masmovil también se han situado entre los valores más bajistas, al tiempo que las energéticas (Endesa, Iberdrola, Naturgy REE y Enagás) se posicionan en la parte baja de la tabla.

El bono italiano está cerca de sus mínimos...

Con todo, la guerra comercial no es el único asunto internacional que ofrece optimismo hoy a los inversores del Viejo Continente. También está, por un lado, la (relativa) estabilidad política alcanzada en Italia. El nuevo Gobierno, conformado tras la alianza del Movimiento 5 Estrellas (M5S) y del Partido Democrático (PD), toma hoy posesión. 

En el nuevo Ejecutivo, liderado de nuevo por Giussepe Conte, el ex vice primer ministro Luigi di Maio (líder del M5S) será el ministro de Exteriores. La cartera de Economía la ocupará Roberto Gualtieri (del PD).

Los mercados transalpinos, especialmente la renta fija, descontaban desde hace días que la coalición se consolidaría. Si la semana pasada el interés del bono italiano a diez años cayó por debajo del 1% por primera vez, hoy sitúa su rentabilidad en el 0,89%, cerca de los mínimos históricos que tocó ayer.

En consecuencia, la prima de riesgo de Italia, que mide el diferencial de su deuda con la de referencia (la alemana), sube a 151 puntos básicos. El interés del bono germano a diez años (bund) también se eleva hoy ligeramente al -0,62%.

En España, la rentabilidad del 'papel' a diez años crece hoy igualmente al 0,21%, por lo que la prima de riesgo asciende a 84 puntos básicos. Este jueves el Tesoro Público ha captado 4.037 millones en una nueva subasta de bonos.

...y la libra extiende su 'subidón' de ayer

Y de Italia a Reino Unido, donde el primer ministro, Boris Johnson, sigue recibiendo auténticos varapalos en el parlamento británico (e incluso familiar). La Cámara de los Comunes le forzó ayer indirectamente a pedir una prórroga para la salida del país de la Unión Europea (Brexit) más allá del 31 de octubre. Un escenario que el premier siempre ha rechazado.

De esta manera, el parlamento británico volvió a poner sobre la mesa el acuerdo con Bruselas que acordó la antecesora de Johnson, Theresa May, y que rechazó hasta en tres ocasiones antes de que esta dimitiera en junio.

La libra vivió ayer un auténtico 'subidón' en su cruce contra el dólar ante las probabilidades menguantes de que Johnson pueda llevar a cabo un 'divorcio' sí o sí el 31 de octubre, sin acuerdo (escenario conocido como Brexit duro). Hoy supera el nivel de los 1,23 'billetes verdes', dejando así en evidencia la alta volatilidad sobre la que los analistas advierten desde hace semanas. 

Agenda macro

Por último, en cuanto a la agenda macro de hoy, los inversores han estado atentos a la publicación del informe de la consultora ADP sobre la creación de empleo en el sector privado de EEUU en agosto. Un dato que se suele tomar como un anticipo del dato de empleo oficial del país, que se conocerá mañana viernes. En esta ocasión, ha sido muy superior a lo esperado: se crearon 195.000 empleos en el octavo mes del año. 

Antes de ello se ha conocido que los pedidos a fábrica en Alemania, la principal potencia de la zona del euro, cayeron más de lo esperado por el mercado en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky