Economía

El Brexit se extenderá más allá del 31 de octubre pese a las intenciones de Boris Johnson... y la libra sufrirá una alta volatilidad

Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, este martes frente a la sede del partido conservador ('tory') en Londres. Autor: Reuters.

Quedan menos de 100 días para que acabe el plazo que tiene Reino Unido para salir de la Unión Europea (UE), el 31 de octubre. Esta semana, Boris Johnson ha asumido el mando del gobierno del país tras la dimisión de Theresa May, anunciada a finales de mayo. Por tanto, es el nuevo 'encargado' de llevar a cabo la ruptura del país con el bloque comunitario. El también líder conservador (o tory) ha dejado claro en más de una ocasión su intención de abandonar el bloque comunitario, sea como sea, el 31 de octubre como tarde. Sin embargo, los analistas anticipan una nueva prórroga del Brexit y, mientras tanto, una alta volatilidad en la libra esterlina.

La fecha estipulada en un primer momento para el 'divorcio' entre Reino Unido y la UE era el pasado 29 de marzo. Pero ante la imposibilidad de llevar a cabo el proceso (conocido comúnmente como Brexit) de forma ordenada, la Comisión Europea decidió darle al gobierno británico otros siete meses más de margen.

Desde entonces no ha habido avances, pero sí cambios en Downing Street. El nuevo inquilino, nombrado primer ministro este miércoles por la reina Isabel II, ha basado su campaña en las primarias tories en un rechazo a una nueva extensión del Brexit. Uno de los motivos por los que algunos de los anterior ministros, como Phillip Hammond, de Finanzas, abandonaron sus carteras

"Si entro (como primer ministro de Reino Unido), saldremos (de la UE), con o sin acuerdo, el 31 de octubre", declaraba Johnson en el vídeo propagandístico de su campaña para las primarias del Partido Conservador británico.

"Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 31 de octubre sin peros ni condiciones"

Un mensaje que ha repetido constantemente, incluso en su primer discurso como premier: "Reino Unido saldrá de la Unión Europea el 31 de octubre sin peros ni condiciones", aseguraba hace dos días desde Londres.

Para ello, Boris Johnson argumentaba que logrará un "un acuerdo mejor" con la UE al que cerró su antecesora, Theresa May, y que fue rechazado hasta en tres ocasiones por el Parlamento británico.

Así, tras el nombramiento del nuevo primer ministro, muchos alertan del aumento de las probabilidades de que en otoño se produzca un Brexit sin acuerdo (o duro) entre ambas partes. Sin embargo, los analistas rechazan que esto sea lo que finalmente suceda.

Así, Johnson se topará con "una oposición feroz en el parlamento británico" y con una Unión Europea "intransigente", cansada de "los deseos adicionales para el Brexit de Reino Unido", asegura Janwillem Acket, economista jefe de Julius Baer.

La "saga Brexit" persistirá...

Por su parte, David Page, economista senior de AXA Investment Managers, asegura que las ideas de Johnson son "inconsistentes". Menos si se tiene en cuenta que ahora tiene "una buena posición de negociación, tanto con la UE como para maniobrar para que el parlamento acepte un acuerdo; algo que no se verá tan bien a finales de octubre", explica.

Por ello, su apuesta es que "la saga Brexit" persistirá más allá del 31 de octubre, "ante una mayor posibilidad de que Johnson busque más tiempo para proseguir las negociaciones con la UE". Si no, afirma, "el parlamento forzará un retraso".

...y la libra sufrirá una "alta volatilidad"

Ante este panorama, Janwillem Acket anticipa que la libra esterlina sufrirá una "alta volatilidad" en el corto plano. "Pero se recuperará en el más largo plazo, bajo el supuesto de que no se producirá un Brexit duro", apunta.

Así, prevé que el euro cotizará en las 0,90 libras dentro de tres meses (este lunes se mueve precisamente sobre este nivel), mientras en un año bajará a las 0,84 libras esterlinas. O lo que es lo mismo: la divisa británica subirá más de un 6,6%, según sus cálculos, en el largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky