Theresa May ha anunciado este viernes su dimisión como líder del Partido Conservador del Reino Unido el próximo 7 de junio, pero se queda como primera ministra interina para garantizar la sucesión en su formación. El Partido Conservador comenzará el proceso de selección en la semana del 10 de junio, con lo que a mediados de julio podría haber nuevo primer ministro antes de que el Parlamento británico se vaya de vacaciones.
A partir de su renuncia, May se mantendrá como primera ministra interina en funciones hasta que el Partido Conservador elija un nuevo líder que deberá concluir el Brexit. El Partido Conservador va a acelerar el proceso elección para que concluya antes de que el Parlamento británico se vaya de vacaciones. A mediados de julio, podría haber nuevo primer ministro y líder tory.
"Seguiré como primera ministra hasta que se elija un nuevo líder", ha anunciado May en un discurso ante Downing Street con el que ha puesto fin a las especulaciones de las últimas horas y que abre la puerta a una carrera en la que el exministro Boris Johnson suena como favorito.
La premier ha lamentado no haber logrado el consenso necesario en el Parlamento para sacar adelante el acuerdo del Brexit, aunque ha defendido que creía que su forma de actuar era la "adecuada". "Lamentablamente no lo he conseguido", ha declarado. Curiosamente, May ha dado la fecha del 7 de junio para ceder el control del partido, el mismo día en el que se iba a votar por cuarta vez su proyecto de Brexit. Pero los plazos se ajustan más a fines prácticos para recibir a Donald Trump con todos los honores en su visita desde el 3 al 5 de junio.
Su acuerdo ha sido rechazado ya en tres ocasiones en la Cámara de los Comunes, y May ha intentado hasta el último momento forzar una nueva votación. Pero su propuesta de incluir un segundo referéndum y la posibilidad de una unión aduanera ha terminado por cavar su tumba política. El intento iba dirigido a atraer apoyos parlamentarios de los laboristas, pero lo que hizo fue avivar más la furia de los tories pro Brexit, que buscaban su cabeza y un divorcio caótico desde que asumió los mandos de las negociaciones. Al final la presión interna de su partido, con la amenaza de maniobrar para descabalgarla, estaba blindada durante un año contra una nueva moción interna, ha terminado por doblegar a May.
La primera ministra ha señalado que deja a su sustituto la tarea de cumplir lo que los británicos votaron en junio de 2016, en la medida en que "si se le da a la gente la opción de decidir, luego hay que hacer todo lo posible por ejecutar dicha decisión". Pero la salida de May no aclara el escenario sino añade aún más incertidumbre. El nuevo o nueva líder heredará el mismo tablero parlamentario que ha impedido a la premier sacar adelante el acuerdo negociado con Bruselas.
Si la formación conservadora está partida, no lo está menos los laboristas de Corbyn, ante la salida pactada de la Unión Europea. Con las dos formaciones fragmentadas, y dada la configuración del parlamento, será muy difícil que sea aprobado un nuevo proyecto de Brexit, presente quien lo presente.
El favorito para sustituir a May es Boris Johnson, antiguo ministro de Exteriores del Gobierno, y enemigo declarado de la primera ministra. Fue uno de los primeros en abandonar el Gabinete de May para provocar su dimisión el año pasado. Partidario de un Brexit duro que rompa las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea, si consigue el cetro tory solo debería dejar pasar el tiempo para llegar a octubre con el objetivo de alcanzar un divorcio duro con la Unión Europea.
Si se cumple los plazos de primarias del Partido Conservador habrá nuevo primer ministro en julio
El partido tory ya tiene preparada la maquinaria para sustituir a May al frente de la formación y, por ende, al frente del país. El presidente del partido conservador, Brandon Lewis, y los vicepresidentes del Comité de 1922, Cheryl Gillan y Charles Walker , han comunicado el calendario. Las nominaciones se cerrarán en la semana que comienza el 10 de junio, antes de que se lleven a cabo rondas sucesivas de votación hasta que se determine la elección final de los candidatos que se someterán a la votación final de los miembros del partido.
"Esperamos que el proceso concluya a fines de junio, permitiendo una serie de debates en todo el Reino Unido para que los miembros se reúnan y cuestionen a los candidatos, luego emitan sus votos a tiempo para que se anuncie el resultado antes de que el Parlamento se levante para el verano", han indicado en un comunicado. Los plazos dados por el partido son indicativos de que Theresa May cederá el número 10 de Downing Street a mediados de julio.
Desde la oposición se han lanzado a pedir convocatoria anticipadas de las elecciones. "La primera ministra tienen razón en haber renunciado, ha aceptado lo que el país ha sabido durante meses: no podía gobernar con un partido dividido y desintegrado", ha declarado Jeremy Corbyn. Y ha añadido que "el Parlamento está en un punto muerto y los conservadores no ofrecen soluciones, quienquiera que se convierta en el nuevo líder conservador debe dejar que la gente decida el futuro de nuestro país a través de unas elecciones generales".