Internacional

A la tercera no va la vencida: el Parlamento británico tumba el acuerdo del Brexit y noquea a May

  • La UE convoca una cumbre extraordinaria para el 10 de abril

De nada sirvió su sacrificio, de nada sirvieron sus promesas de dar más voz a los diputados. Ni sus alegatos a "honrar el mandato del referéndum" ni su petición "con todo el corazón" para que aprobaran su plan. El acuerdo de Theresa May para el Brexit fue rechazado de nuevo, por 286 a 344 votos. La primera ministra queda noqueada por completo y el futuro del país y la UE, en el aire, con un aroma a elecciones inminentes.

Con este resultado, expira el límite que la UE impuso a May en el Consejo Europeo de la semana pasada para garantizar una salida ordenada el 22 de mayo. Ahora, la nueva fecha límite para la salida sin acuerdo es del 12 de abril, y una nueva extensión requerirá que el Reino Unido participe en las elecciones europeas, algo que May ya advirtió que no estaba dispuesta a soportar. En respuesta, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, anunció la convocatoria de una cumbre extraordinaria para el 10 de abril.

La primera ministra mostró su "decepción" por no haber aceptado el Brexit y prometió que seguiría "impulsando su plan para una salida ordenada". El líder de la oposición, Jeremy Corbyn, repetió su llamada a unas elecciones generales para "buscar una salida a este problema". El líder de los nacionalistas escoceses, Ian Blackford, pidió "revocar el artículo 50 -el mecanismo del Brexit- para pulsar el botón de freno y celebrar unas elecciones".

En prinicipio, el lunes los diputados seguirán votando para encontrar alguna opción alternativa, de entre las que rechazaron el miércoles, para presentar a la UE en el Consejo extraordinario. Con toda seguridad, como recalcó la primera ministra, para conseguir una nueva extensión larga el Reino Unido tendrá que participar en las elecciones europeas, otra decisión que se prevé dura.

La sesión de hoy empezó mal desde su convocatoria en la misma tarde del jueves. El Gobierno utilizó una triquiñuela legal para poder celebrar la votación pese a que el presidente del Parlamento, John Bercow, lo había prohibido: en vez de votar el acuerdo al completo, solo se votaría la parte de salida, la única requerida por la UE para confirmar el 22 de mayo como fecha definitiva del Brexit. La oposición denunció que estaba votando "un Brexit a ciegas", especialmente dado que May había prometido que dimitiría tras su ratificación. Después de ella, un 'brexiter' radical en Downing Street podría romper todas las promesas hechas hoy e ir a por la salida más dura posible.

May hizo todo lo que estaba en su mano para conseguir el apoyo de diputados laboristas de circunscripciones donde el Brexit había ganado en el referéndum, incluso prometiendo cambios legales para asegurar que el Parlamento tuviera la última palabra en la negociación de una relación futura. Pero las advertencias de algunos 'brexiters', que prometieron que aprobarían el acuerdo pero boicotearían su ratificación para conseguir una salida sin acuerdo, espantaron a la gran mayoría de los laboristas que planteaban rebelarse. Finalmente, solo 5 apoyaron al Gobierno.

Pero la clave fue, de nuevo, los 34 diputados 'tories' que votaron en contra del Gobierno al que apoyan. Entre los 25 'brexiters' radicales que quieren una salida sin acuerdo y se niegan a aceptar nada que no sea su plan ideal, y los pocos pro-europeos que insisten en un segundo referéndum, el Partido Conservador sigue igual de roto que antes. "Creo que estamos llegando a los límites del proceso con esta Cámara", remarcó May. La pregunta que todo el mundo se hace ahora es cuándo serán las elecciones para poner en marcha otra nueva.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Mientras no se vayan seguirán perteneciendo a la UE.

Que se espabilen.

Puntuación 13
#1
RG
A Favor
En Contra

Por qué tanto revuelo con el Brexit, cuando la GB hacía lo que le daba la gana en la UE. Seguro que si se hace un referéndum en Europa, más de la mitad pedirían a la GB que se vaya!.

Puntuación 22
#2
Good bye
A Favor
En Contra

Esos nunca han estado en Europa, con su libra, su ir por la izquierda, sus millas en lugar de Km., sus pies en lugar de metros, ...la música y el cine sí lo hacen muy bien.

Puntuación 21
#3
anacasto
A Favor
En Contra

pero haber si se van ya de una vez que llevamos 3 años con el royo del brexit y por mi ojala se hundan fuera del brexit que son y han sido toda la vida unos piratas

Puntuación 13
#4
El demo
A Favor
En Contra

Cumplan con el mandato del referéndum. Cumplan con sus ciudadanos. Libérense!

Puntuación 1
#5
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Veremos un segundo referendum donde el pueblo británico tendrá voz, si continuar con el Brexit o seguir siendo ciudadanos de la Unión Europea y liderarla de una puñetera vez, y hacerla una potencia económica y social.

Macrón advierte y teme por el futuro de Europa ante el abance Chino y de USA.

Puntuación 4
#6
En todas partes cuecen habas
A Favor
En Contra

Me da la impresión de que los ingleses están muy manipulados por sus políticos.

Puntuación 6
#7
c
A Favor
En Contra

no ve van ni pagandoles..

a quien ivan a joder?...

Puntuación 5
#8
Me aburrooooooooo
A Favor
En Contra

Me parece que la UE les va a tener que pegar la patada, para que se vayan de una puñetera vez. Aunque a Alemania no le convenga.

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Pero la UE no coopera con GB en su brexit.. lo bloquea tanto porque tienen un miedo a que el euro valga 0 al dia siguiente.

Si hay Brexit hay crisis financiera en españa como minimo, ya ni hablar de la economica en Alemania y Francia.

Brexit duro sin acuerdo y la UE se hunde con los britanicos.

Dejense de creer que un Brexit solo afectara a Inglaterra, y todo seguira normal en los 27 restantes.

Puntuación -5
#10
Zipi
A Favor
En Contra

Los británicos quieren volar la Unión Europea ( que de unión no tiene nada por cierto ) y dejar ko la economía de algunos de sus insolidarios vecinos. En el puerto de Rotterdam ya están preparados... y los alemanes también se van a llevar una buena zurra. Cada cosa a su tiempo.

Puntuación 0
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Los británicos nunca han sabido lo que querían realmente; perdón sí:dar por cul..a Europa. Cuando España entró al Euro la jodió te digan lo que te sigan,pero hoy salir sería un desastre porque está todo tan amarrado jurídicamente que sería peor.Pero España con la peseta sería una de las cinco economía mundiales y la crisis del 2008 no hubiese sido tan fuerte.La jodimos y para adelante...nunca lo sabremos.

Puntuación 0
#12