Economía

La UE da a Reino Unido una prórroga de hasta dos meses para el Brexit que podría alargarse si participan en las elecciones

  • May intentará usar este documento para forzar otra votación de su plan
Bruselas / Madridicon-related

El Consejo Europeo ha alcanzado un acuerdo sobre el Brexit a última hora de la noche del jueves. Contempla dos escenarios: si el actual acuerdo de salida es aprobado por el Parlamento británico la próxima semana, habrá una prórroga larga hasta el 22 de mayo. Si, por el contrario, el Parlamento lo rechaza por tercera vez, se dará una prórroga ligeramente más corta, hasta el 12 de abril, "y espera que Reino Unido indice una forma de seguir adelante antes de esa fecha para que sea considerada por el Consejo Europeo"

De esta forma, el 29 de marzo desaparece como fecha límite para el Brexit, que pasa a ser - por el momento - el próximo 12 de abril. Esta fecha es la elegida porque es el último día en que el país podría convocar las elecciones al Parlamento europeo. En esa fecha, Reino Unido tendrá cuatro opciones: aceptar el actual acuerdo, rechazar el acuerdo e ir a un Brexit desordenado, pedir una prórroga larga - para lo que tendrían que concurrir a las elecciones europeas -, o revocar el artículo 50 en el que pidieron la salida de la UE.

Tras la rueda de prensa conjunta del presidente del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Donald Tusk y Jean Claude Juncker, ha sido Theresa May quien ha pronunciado una rueda de prensa ya en la madrugada del viernes. Allí ha insistido en pedir a los diputados británicos que aprueben el acuerdo para poder abandonar la UE el 22 de mayo y en que no tendría sentido participar en las elecciones europeas - condición sine qua non para pedir una posible prórroga de varios meses. Además, ha recalcado nuevamente que no revocará el artículo 50 para no ignorar la decisión tomada por referéndum por el pueblo británico.

Una jornada maratoniana

La discusión de los líderes europeos para evitar una salida caótica del Reino Unido de la UE el próximo viernes continuó hasta la medianoche del jueves. Y la razón fue de nuevo la falta de planificación de Theresa May. Durante casi dos horas el resto de los 27 interrogaron a la primera ministra británica sobre sus planes en caso de que el Parlamento volviera rechazar el acuerdo, tal y como se espera.

Ante la falta de respuestas de la británica, y el rechazo a regresar la próxima semana para discutir una prórroga más larga en caso de que Westminster tumbara de nuevo el acuerdo, como parece muy probable, la opción sobre la mesa presentada por Francia y el Benelux era añadir un segundo punto al acuerdo: retrasar el Brexit hasta el 12 de abril, en lugar del 29 de marzo, si los diputados británicos tumbaban el acuerdo.

El documento también aprueba los anexos negociados por May y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, en su último encuentro hace una semana. El objetivo es permitir que el presidente del Parlamento británico, John Bercow, acepte una tercera votación del acuerdo, ya que pidió "cambios al contenido" del acuerdo, aunque no se sabe si será suficiente para convencerle.

En su contra, el borrador explica que no se podrá volver a abrir el acuerdo de salida, ni "aprobar legislación que vaya en contra de la letra y el espíritu" del mismo, en un intento de evitar cesiones a los unionistas norirlandeses que puedan debilitar el mecanismo de salvaguarda para la frontera irlandesa.

Crece la presión

Mientras tanto, crece la presión en Reino Unido para detener el Brexit. La patronal y los sindicatos británicos han emitido un comunicado conjunto pidiendo a May "detener esta emergencia nacional". "No podemos exagerar la gravedad de esta crisis para las empresas y la gente trabajadora", advierten. "El shock a nuestra economía [de una salida sin acuerdo] se sentirá durante generaciones", advierten.

Mientras, la web del Parlamento británico ha recogido ya más de un millón de firmas pidiendo revocar el Brexit al completo en apenas 24 horas. La web de la Cámara de los Comunes se ha caído varias veces esta mañana por la cantidad de personas que están entrando simultáneamente. Y este sábado se ha convocado una manifestación multitudinaria contra el Brexit.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky