Internacional

El Parlamento británico rechaza todos los planes alternativos para el Brexit

Un manifestante pide un segundo referéndum frente al Parlamento británico. Foto: Reuters.

En una jornada histórica, en la que se debatieron ocho planes alternativos para el Brexit, el Parlamento británico rechazó este miércoles todas las posibilidades sobre la mesa, en un momento que levanta muchas dudas sobre el futuro de las negociaciones para el plan de salida.

El plan rechazado por un margen más escaso fue el permanecer en una unión aduanera con la UE, que perdió por 264 a 272, seguido por el de celebrar un segundo referéndum, rechazado por 268 a 295, ambos mejores resultados que el plan de salida propuesto por el Gobierno. El plan del Partido Laborista perdió por 237 a 307, también con mejores resultados que el de la primera ministra, Theresa May.

El diputado que organizó el proceso, Oliver Letwin, informó de que el lunes se celebrará una segunda ronda de votaciones para intentar encontrar una mayoría, aunque insistió en que el Gobierno debería poder presentar su plan a una tercera votación entre medias. El presidente del Parlamento, John Bercow, había indicado esta mañana que no lo permitiría.

Aun así, el plan de May no tiene muchas esperanzas de ser aprobado, después de que un grupo de 'brexiters' radicales anunciaran su oposición rotunda al acuerdo, lo que fue secundado por los unionistas norirlandeses que apoyan al Gobierno. En consecuencia, el líder de los nacionalistas escoceses, Ian Blackford, dijo que "hemos fracasado, y lo único que queda es ir a unas elecciones para que la gente decida".

Minutos antes, los diputados habían ratificado por 441 a 105 votos la extensión de la fecha de salida acordada con la Comisión Europea hace una semana. En contra votaron los 'brexiters' más duros, que consideran estre retraso una "traición" a los que votaron por salir de la UE.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Salve a la reina y Salven al paí­s
A Favor
En Contra

Hombre es que Perez Galdós llamó al islote puerca, y eso es demasiado fuerte. Más honroso fue Cesar viendo sus blanco acantilados de dove vilipendiando la forma de acometerlos...

Puntuación 1
#1
Aurevoir et voila
A Favor
En Contra

Es que sabiendo un pco de historia se ve claramente que se van a ir , y no de rositas que ya, si no por la puerta grande, ojo que lo pongo hoy 27/03/

Puntuación 3
#2
Monta tanto
A Favor
En Contra

Pérfida Albión la llamaron allá, en otros siglos otros paises lejanos como el Reino de España, el Imperio Austro hungaro , la gran Galia y los reinos de Italia.

Puntuación 1
#3
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Al menos queda alguna democracia en Europa, aquí la gente decide lo que quiere y se convocan referendums, no como en Españistan y sus politicos lameculos.

Puntuación -13
#4
Yeyo hilarante
A Favor
En Contra

Quién palma más en bolsa , un sabio con aires de ignorancia o un optimista patológico? Son dudas existenciales que me hago huntando la panceta en el brioche cristalllll, parraplássss

Puntuación -1
#5
Antonio
A Favor
En Contra

Pero sería mejor si la untases, sin h. De lo contrario te va a quedar un poco eXpesa.

Puntuación 3
#6
A Bitcoiner
A Favor
En Contra

2 cosillas sin importancia:

La gente decidió con mentiras lanzadas desde su prensa amarilla y de sus politicos ricos que no van a sufrir las consecuencias. Probado está.

Y todavía no saben qué es lo que votaron. Si los "listos" parlamentarios llevan cientos de votaciones sobre el mismo tema y siguen sin aclararse ¿por qué preguntaron al pueblo una sola pregunta y tan poco clara?

Bueno, también puede ser que los millones de viejos del interior (con más boina que los españoles) que votaron sí son más listos que los parlamentarios.

Puntuación 1
#7
Francisco
A Favor
En Contra

El fallo es que historicamente votaron y despues mandaron la "fleet" para argumentar... y aqui no pueden mandarla.

8 opciones todas no. Lo que quieren es acceso al mercado europeo sin pagar un duro y sin que entre nadie del continente. Y que irlanda sea inglesa pero sin frontera. Lo dicho, se les ha olvidado lo de la "fleet"...

Puntuación 6
#8
El real
A Favor
En Contra

Votaron brexit y los políticos incapaces de seguir el mandato popular. Vergüenza.

Puntuación 0
#9
Hurl
A Favor
En Contra

Siento envidia porque pudieron votar cosas importantes (aquí no hay un referendum desde la época de Felipe G).

Por otro lado, como no se espavilen los brexiteros se van a encontrar dentro de la UE ya sea por un segundo referendum o porque en unas elecciones igual pierden. En lugar de apostar por algo certero, lo quieren todo y al final no conseguirán nada. Y la UE sin aprovechar para integrarse mas.

Puntuación 0
#10