Economía

Boris Johnson dimite como ministro de Exteriores británico en medio de la crisis interna por el Brexit

  • La dimisión se produce después de la marcha de David Davis y su número dos
  • Los tres funcionarios que han dimitido son defensores de un Brexit duro
Boris Johnson, ministro británico de Asuntos Exteriores. Foto: Reuters

El ministro de Exteriores de Reino Unido, Boris Johnson, ha presentado su dimisión a la primera ministra, Theresa May, en medio de la crisis desatada en el seno del Gobierno británico tras la renuncia del ministro para el Brexit, David Davis, y su número dos, Steve Baker. Se trata de la tercera dimisión en menos de 24 horas a consecuencia de las diferencias existentes con la premier en relación a los planes de abandonar la Unión Europea.

"Esta tarde, la primera ministra ha aceptado la renuncia de Boris Johnson como ministro de Exteriores. Su sustituto será anunciado en breve", ha indicado un portavoz de Downing Street, citado por el Telegraph, asegurando que May "agradece a Boris su trabajo".

En su carta de dimisión, Johnson ha alegado que la propuesta presentada el pasado viernes por Downing Street es un "Brexit a medias" que convertiría a Reino Unido en una "colonia" de la UE. "El sueño del Brexit está muriendo, ahogado por unas dudas internas innecesarias", ha añadido.

Esta última marcha se hace notar en la libra, que gira a la baja en su cruce con el euro y el dólar. 

Las renuncias de Davis, Baker y Johnson, los ministros más férreos defensores del Brexit dentro del gabinete, se produce después de que May intentase llegar a una posición conciliadora con la Unión Europea. En particular, la primera ministra había propuesto la creación de un área de libre comercio, algo que no habría sido visto con buenos ojos para los que quieren una independencia total de las instituciones europeas. 

Las miradas están puestas ahora en el ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, otro de los más tenaces defensores de la salida de Reino Unido de la UE.

En un intento por calmar los ánimos, May ha nombrado este lunes a Dominic Raab -otra cara visible del Brexit- como su nuevo ministro para el Brexit tras la renuncia de Davis. Aún se desconoce quién será el sustituto de Johnson. "La reina está encantada de aprobar la designación del diputado Dominic Raab como secretario de Estado para la Salida de la Unión Europea", ha informado la oficina de May en un comunicado. Raab era hasta ahora ministro de Vivienda y fue uno de los miembros más destacados de la campaña a favor del Brexit de cara al referéndum de junio de 2016.

Davis ha defendido este lunes, en sus primeras declaraciones tras presentar su carta de dimisión este domingo, que no hubiera sido "plausible" que permaneciera en el cargo debido a sus diferencias con May. En declaraciones a BBC Radio, ha resaltado que un ministro en cualquier Ejecutivo está en desacuerdo con entre el 10 y el 20% de las decisiones del Gobierno, si bien ha argumentado que en este caso él no está conforme con un asunto "central" en sus responsabilidades, en relación a la manera en la que se está negociando el Brexit.

La primera ministra también parece estar perdiendo el respaldo del electorado. Según un sondeo de ORB International publicado este lunes, el apoyo de los votantes a la gestión de May de la negociación sobre el Brexit ha caído al 29%, su nivel más bajo desde noviembre de 2016.

Bruselas quita hierro

¿Qué opina la Comisión Europea? El portavoz comunitario, Margaritis Schinas, ha asegurado que la cascada de dimisiones, en particular la de Davis, no supone un problema para el bando negociador europeo y ha insistido en que éste continuará con el trabajo y la negociación "de buena fe" para alcanzar una acuerdo con Londres en el tiempo establecido.

"No es un problema para nosotros, estamos aquí para trabajar", ha asegurado Schinas. "Continuaremos negociando de buena fe con la primera ministra May y los negociadores de su Gobierno para alcanzar un acuerdo", ha dicho.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Obviedad
A Favor
En Contra

Boris Johnson era muy divertido en los programas de Humor.

La alcaldía de Londres le iba ya un poco grande..

Ha estado haciendo el rídiculo estrepitosamente y uno piensa.

Qué pasa con esta sociedad que elige a humoristas para Gobernar.. (otro Bobalicón es Grillo en Italia).

Te hace dudar sobre la conveniencia del sufragio universal, sin algún tipo de test de inteligencia, civismo y pragmatismo..

Puntuación 11
#1
José
A Favor
En Contra

La sensación es que Europa está colapsando. Cosas muy rraras pasan y pasarán. Rusia está detrás entre bambalinas esperando recoger los frutos. China en guerra comercial con Estados Unidos... España, once millones de pobres y demos gracias a Dios, que en 2012 eran catorce...Yo viviendo con mis padres con 46 años y llevo cinco años en paro...escribo artículos por internet por un euro y con el tiempo gano para irme al bar y me olvido de todo. Gracias al cielo que no he tenido hijos.

Puntuación 0
#2
Ines
A Favor
En Contra

Partiendo de la base que los Ingleses siempre han sido patéticos, no me extraña nada, durante siglos han vivido de la rapiña, práctica que no han desechado del todo.

Puntuación 10
#3
OTAN
A Favor
En Contra

Al loro con la reunión de la OTAN del 11 de julio de este mes. Las renuncias en Gran Bretaña no son sólo por el Brexit. Ya están culpando a Rusia de nuevo del tóxico asesino. Declaraciones recientes del ministro de defensa de Gran Bretaña acusan a Rusia. Siria, Crimea, Kaliningrado...todo problemas para Rusia...el mar de Azov, el Bósforo...un follón fenomenal. Atentos a la reunión de la OTAN.

Puntuación 3
#4
Brexit de ruina
A Favor
En Contra

Juas, juas, ja...la cagada que hicieron con el brexit les va a salir cara.El separatismo es ruina. Si quieren volver deberían obligarles a implantar el euro por la libra.

Puntuación 1
#5