
Cambio de rumbo en la cotización de la libra. La divisa británica revierte las ganancias y gira a la baja tras la dimisión de Boris Johnson como ministro de Exteriores de Reino Unido. Y es que, la renuncia de Johnson, rostro visible de la campaña del Brexit, supone la tercera marcha en menos de 24 horas dentro del gabinete de la primer ministra, Theresa May, que se desmorona por momentos.
De esta manera, la libra que había estado subiendo en torno a medio punto porcentual a pesar de las dimisiones de David Davis, ministro británico para el Brexit y su 'número dos' Steve Baker, echa el freno y cede un 0,2% en su cruce con el euro y el dólar. Todas estas personas eran partidarias de un Brexit duro y no de uno blando que era lo que defendía May en los últimos meses.
La renuncia, presentada a última hora del domingo, fue elogiada por los partidarios del Brexit en el Partido Conservador de May, que creen que su plan de buscar los vínculos comerciales más estrechos posibles con la UE traicionan su deseo de una ruptura limpia con el bloque.
Los analistas de SpreadEx creen que las dimisiones harán más probable un Brexit blando -una salida menos radical del bloque europeo-, que es la opción favorita del mundo financiero y empresarial.
La renuncia de Johnson, Davis y Baker se producen después de que May anunciara el viernes un acuerdo con el Ejecutivo en torno a la posición negociadora "colectiva", al tiempo que recalcó que Reino Unido abandonará la UE el 29 de marzo de 2019.
¿Y qué incluía este acuerdo? "Hemos acordado una propuesta más desarrollada y exhaustiva para los lazos económicos", recoge el documento, antes de desvelar que "en el centro de esta propuesta está el establecimiento por parte de Reino Unido y la UE de un área de libre comercio para bienes".
"Esto evitará fricciones en la frontera, protegerá los trabajos y el sustento y garantizará que ambas partes cumplen sus compromisos con Irlanda del Norte e Irlanda en el marco de la relación general futura", resalta.
Asimismo, apunta que Reino Unido "mantendrá una normativa común para todos los bienes", entre ellos los agrícolas, y desvela que el Parlamento podrá supervisar estas normas y podrá decidir si no continuar con la armonización entre el país y el bloque.
La primera ministra también parece estar perdiendo el respaldo del electorado. Según un sondeo de ORB International publicado este lunes, el apoyo de los votantes a la gestión de May de la negociación sobre el Brexit ha caído al 29 por ciento, su nivel más bajo desde noviembre de 2016.
Los ojos están puestos ahora en el ministro de Medio Ambiente, Michael Gove, otro de los más férreos defensores de la salida de Reino Unido de la UE.