Economía

Boris Johnson vence a Jeremy Hunt y será primer ministro del Reino Unido

  • El nuevo líder torie quiere ejecutar el Brexit el 31 de octubre sea como sea
  • Johnson ha obtenido 92.153 votos frente a los 46.556 de Jeremy Hunt

Boris Johnson ha vencido a Jeremy Hunt en las primarias del Partido Conservador y será primer ministro del Reino Unido. Johnson, defensor de un Brexit rápido y sin la necesidad de llegar a un acuerdo con la UE, sustituirá mañana miércoles a Theresa May como primer ministro del Reino Unido. Johnson ha obtenido 92.153 votos frente a los 46.556 votos de su rival Jeremy Hunt.

El nuevo líder del Partido Conservador destaca por ser uno de los mayores valedores del Brexit, primando la salida del Reino Unido de la Unión Europea frente a la llegada de un acuerdo previo que minimizaría el impacto regulatorio y económico. 

Aunque la campaña de Johnson no ha sido la mejor (a pesar de la abultada victoria) hay algo que el político conservador ha dejado muy claro: el Brexit va a llegar y cuanto antes mejor. El Brexit tendrá lugar el 31 de octubre, con o sin acuerdo. El problema es que no ha explicado qué va a hacer si Westminster se lo impide, especialmente después de que, la semana pasada, una rebelión que incluyó a ministros dificultase extremadamente las posibilidades de cerrar el Parlamento para forzar una ruptura no pactada.

"Con la elección de Johnson como líder conservador y primer ministro, la probabilidad de un compromiso sostenible parece ser menor que antes", apunta la agencia Moody's en referencia a la intención declarada del líder 'tory' de que el Reino Unido abandone la UE el próximo 31 de octubre, independientemente de que la UE acepte o no revisar el acuerdo actual.

"Consideramos que esto aumenta el riesgo de un Brexit sin acuerdo que sigue siendo el resultado legal predeterminado, si no se alcanza una alternativa por el Parlamento", añade la agencia.

Thomas Costerg y Luc Luyet, economistas de Pictet WM, explican en una nota que Johnson está dispuesto a aceptar una salida sin acuerdo si no consigue concesiones. "Quiere eliminar la disposición por la que algunos temen que el Reino Unido quede en la unión aduanera indefinidamente, si bien se trata de una línea roja para los europeos. El problema es que sin acuerdo la frontera entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte volverá automáticamente a controles de fronteras, incluyendo aranceles, IVA y controles de fitosanitarios. De ahí el temor a un diálogo de sordos hasta el 31 de octubre, cuando la opción por defecto sea una salida sin acuerdo".

La mayoría parlamentaria de Johnson tiene su apoyo en el partido Unionista Irlandés de Irlanda del Norte y cuanto más presiona al Parlamento mayor puede ser la respuesta de este, incluyendo tomar el control del Brexit resucitando alguna Ley o forzar a Johnson a la ampliación. Otra alternativa imaginativa sería un gobierno de unión nacional por la ampliación si Johnson resulta marginado.

"Así que nuestro escenario base, con 60% de probabilidad, es que haya otra ampliación del plazo del 31 de octubre, probablemente de varios meses, para renegociar el acuerdo o incluso renovar el Parlamento, hasta el punto de que unas nuevas elecciones serán necesarias para el siguiente capítulo del Brexit", comentan los analistas de Pictet WM.

En las últimas semanas, los 160.000 militantes "tories" votaron en unas primarias convocadas tras la dimisión el pasado 7 de junio de la todavía primera ministra, Theresa May.

Johnson, exministro de Exteriores, ha competido con el actual responsable de la diplomacia británica, Jeremy Hunt, si bien todo indica que este último tiene pocas posibilidades de ganar.

Así fue la carrera

Diez diputados "tories" se presentaron para la sucesión, pero Johnson y Hunt fueron los dos únicos que quedaron en la etapa final, una vez que los diputados conservadores celebraron una serie de votaciones para ir eliminando aspirantes.

El cambio de primer ministro se producirá mañana miércoles cuando May acuda al palacio de Buckingham para presentar formalmente su dimisión a la reina Isabel II y comunicarle que su partido tiene un nuevo líder.

Después, el nuevo 'premier' acudirá al palacio para celebrar la audiencia de rigor con la jefa de Estado, antes de trasladarse a la residencia de Downing Street para empezar a nombrar a sus ministros.

Durante la campaña interna "tory", Johnson ha dejado claro que cumplirá con la fecha del "brexit" del 31 de octubre, un proceso que calificó de "a todo o nada", lo que ha hecho temer sobre la posibilidad de que el país salga de la UE sin pacto alguno.

El exministro de Exteriores ha recalcado que el país puede salir del bloque europeo el 31 de octubre con un acuerdo si el país tiene "la voluntad y el espíritu" para hacerlo.

Hunt, por su parte, también ha insistido en que quiere cumplir con la nueva fecha de retirada, pero que estaría dispuesto a retrasarla si para finales del mes de septiembre hay perspectivas de algún tipo de acuerdo con el bloque europeo.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

DeGaulle is my hero
A Favor
En Contra

Cuanta razón tenia de DeGaulle...

Tanta paz se lleven como tranquilidad dejan. Al menos nos quitaremos a los principales anti UE de dentro (ahora ya no podran vetar ni entorpecer cosas que no les interesan).

Puntuación 20
#1
Ahora toca tragar las órdenes de Trump
A Favor
En Contra

Les va a llevar al desastre y de mangonear en la UE, van a pasar a ser los sirvientes de USA. Tiempo al tiempo.

Puntuación 15
#2
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

Sea como sea... huele a crack del euro.

Trump 2.0 jaja, UK-US un duo potente.

Vamos a estar claro, que si no hay acuerdo la UE va a colapsar junto al euro y todo eso, solo hace falta ver las cifras de comercio e inversiones para ver como seria de peligroso. Vamos ninguno de los dos saldra bien parado, el golpe sera a partes iguales tomando en consideracion que la eurozona esta frenando y esto el 31-O seria el fin.

Puntuación -10
#3
Pepe
A Favor
En Contra

OPEP-PETROLEO,- sí, y US presidido por Trump es el socio comercial más fiable y conveniente...

Será traumático en principio pero en breve se verá un desastre en UK que hará mucho más fuerte la UE. Va a ser la vacuna para le UE y la enfermedad para UK.

Puntuación 4
#4
Al #3
A Favor
En Contra

Te equivocas , las previsiones son que un brexit duro ponga a la libra en paridad con el dólar por lo que el euro sería la más fuerte de las tres...y todo gracias a ese besugo.

Puntuación 5
#5
XFran
A Favor
En Contra

Este tio suena a cambiar las cosas. No sé si para bien o para mal. Pero huele a Churchill o a Hostiail. Es evidente que nunca UK volverá a ser como hasta ahora. Huele más a cagada y salida a gorrazos del gobierno en 3 o 4 años, pero es posible que sea un Churchill. Lo que es evidente es que no será irrelevante.

Puntuación 7
#6
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

4 y 5: No entiendo porque solo ven lo que pasaria en UK y no en la UE.

Saben el comercio que hay entre los dos?

Conocen que paises como España dependen mucho sus ventas y turismo de UK?

Donde Alemania va a vender tantos Mercedez?

Ahora el UK puede importar todo lo que compra a la UE a USA y otros paises facilmente con TLC.

Puntuación -3
#7
A Favor
En Contra

Por favor dejen ya de molestar con el Brexit. Si ni ellos mismos se entienden como lo vamos a entender los demás??

Cuanto antes se vayan , mejor para el resto de Europa. Los ingleses siempre han sido así, no se aguantan ni ellos mismos, siempre han querido llevar la contraria al resto del mundo , en todo van al revés desde conducir un turismo a medir con una regla, que mas da, por eso que paguen la cuenta y a otra cosa. Eso si cuando en una década ese país actualmente ya decadente vuelva a llamar a nuestra puerta le abrimos, porque otra cosa no pero para tontos nosotros.

Pero que paguen los 50K que nos deben porque para piratas , borrachos y trileros a eso si que ganan, como demostraron estos meses atrás los candidatos a sustituir a May day , alguno ministro, que confesaron consumir drogas... Vaya fauna , paverse matao.

Puntuación 7
#8
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Al 7, te puedo decir lo mismo de united kingdom ! Ellos tambien exportan mucho a la ue ! exportan a 27 paises ! esos paises a 1 ! si mettes el orgullo de lado pues es simple de comprender ! united kingdom sale perdiendo ! y por eso dijo este johnson que despues del brexit, quierre hacer un accuerdo de libre commercio con l'ue ! nosotros pagaremos un poco el brexit, ellos mas ! tenemos tiempo para hacer ese accuerdo y hacerlo a nuestra ventaja si no quierren perder 27 paises como socios economicos !

Puntuación 10
#9
Ana27
A Favor
En Contra

Pero el futuro Primer Ministro Británico escribe sus propios libros.

Puntuación 1
#10