IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Las bolsas de Europa han cotizado con ganancias este miércoles. Los principales parqués del Viejo Continente han subido con fuerza a primeras horas de la mañana, para moderar el rebote en la recta final de la sesión. Excepto la plaza de Milán, donde los inversores celebran la mayor certidumbre de que se formará un nuevo Gobierno. También se muestran optimistas en el resto de rentas variables tras la pérdida de la mayoría parlamentaria de Boris Johnson en Reino Unido, lo que aleja la posibilidad de que el país abandone la Unión Europea sin un acuerdo el próximo mes. Una alegría que se nota también en la renta fija (el bono italiano está en mínimos históricos) y en las divisas (la libra se recupera tras el golpe de los últimos días). En España, el Ibex 35 ha rebotado un 0,54% hasta los 8.556 puntos, en una jornada en la que los inversores han negociado 968 millones de euros.
El resumen de los analistas de Ecotrader es claro: "Subidas generalizadas en las bolsas europeas que consiguen marcar un nuevo máximo creciente dentro del rebote de las últimas jornadas, algo que ya planteó la ruptura de resistencias el pasado viernes". El escenario ha mejorado algo respecto a las anteriores semanas aunque el rebote sigue sin ser fiable.
La renta variable europea se ha teñido este miércoles de verde. Sigue así la estela de las plazas asiáticas, donde ha despuntado la bolsa de Hong Kong. La líder de la ciudad autónoma china ha aceptado retirar la polémica ley de extradición. Una norma que ha provocado masivas manifestaciones pacíficas en la ciudad a lo largo de las últimas semanas y meses, que han llegado incluso a paralizar el aeropuerto en distintas ocasiones.
Así, los parqués de Europa han rebotado pese a que Wall Street sufrió ayer caídas superiores al 1%. Hoy, en cambio, los futuros norteamericanos anticipan una sesión de ganancias, continuando previsiblemente con el 'buen tono' mostrado a este lado del Atlántico.
La libra coge aire...
Los inversores muestran su alegría este miércoles al ver un poco más de claridad en dos asuntos que preocupan desde hace semanas. Uno de ellos, claramente, es el Brexit. Aún se desconoce cómo y cuándo será la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Pero las posibilidades de que sea sí o sí el 31 de octubre (como tarde), incluso sin acuerdo con Bruselas, disminuyen.
Las opciones del primer ministro británico, Boris Johnson, se han venido abajo después de recibir un fuerte revés en el parlamento: su partido (los conservadores o tories) se dividieron en dos y el premier perdió su mayoría.
Una noticia que tiene un claro impacto en el mercado: la libra recupera hoy el nivel de los 1,21 'billetes verdes', e incluso tantea los 1,22. Un movimiento que contrasta con el de ayer, cuando la divisa británica llegó a perder los 1,20 dólares por primera vez desde 2017.
Asimismo, el selectivo Ftse 100 de la bolsa de Londres vive ganancias moderadas esta sesión, en línea con el resto de plazas de Europa.
...y el bono italiano se mueve en mínimos históricos
No obstante, el índice 'líder' de este miércoles es sin duda el italiano Ftse Mib, que ha subido un 1,66% en la sesión. La plaza transalpina se ve impulsada por lo que parece la luz al final del túnel de la crisis del Gobierno de Italia: el Movimiento 5 Estrellas dio ayer el 'visto bueno' al acuerdo alcanzado con el Partido Democrático para hacer una nueva coalición.
"Son buenas noticias a corto plazo", aseguran los analistas de Renta 4, ya que evitan unas elecciones anticipadas "que previsiblemente habrían dado como vencedor a (Matteo) Salvini y su (ultraderechista) Liga Norte". El nuevo pacto de Gobierno, además, seguramente facilitará "la aprobación de unos presupuestos 2020 el próximo otoño".
Por ello, la renta fija italiana marca mínimos históricos (un día más): el bono a diez años reduce su rentabilidad bajo el 0,85%. Al mismo tiempo, el 'papel' alemán a diez años (bund), tomado como referencia, eleva su interés hoy al -0,65%. En consecuencia, la prima de riesgo de Italia, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas, baja a 149 puntos básicos.
En España, la prima de riesgo sube a 82 puntos básicos debido a que el bono a diez años incrementa su interés este miércoles por encima el 0,16%. En cambio, la bolsa cotiza al alza (como las demás de Europa) y el Ibex 35 ha llegado a superar los 8.900 puntos durante la sesión tras aguantar ayer sobre los 8.800.
El rebote aún no es fiable
Sin embargo, y a pesar de todas las compras de hoy, el rebote todavía no es de fiar. Aunque "aún podría tener cierto recorrido por delante", no deja de ser "vulnerable", según los analistas técnicos de Ecotrader.
¿Y qué cuándo se podrá considerar algo fiable? Cuando el Ibex 35 bata al cierre de una sesión sus resistencias en lo 8.930 puntos. Pero por ahora es "muy precipitado descartar una próxima caída a los mínimos (intradía) del año pasado marcados en Navidad" en los 8.286 puntos, declaran estos expertos.
En el plano corporativo, ArcelorMittal ha liderado las ganancias al subir un 6,36%. Cie Automotive, Acerinox y MásMóvil le acompañan en la parte alta de la tabla. E igualmente Mediaset España destaca entre los mejores valores del día: ha aprobado su fusión con su matriz, Mediaset Italia, tal y como estaba previsto.
También el grupo de aerolíneas IAG, favorecido por la 'calma' respecto al Brexit, se revaloriza más de un 2% en el parqué. Y todo el sector bancario, con un importante peso en el selectivo, ha terminado en positivo.
Así, apenas ninguna compañía del índice registra caídas. Tan solo Ferrovial desde primera hora, y moderadas. Las energéticas Red Eléctrica, e Iberdrola se sitúan por la parte baja de la tabla también. Finalmente también han cerrado en rojo Grifols e Inditex.
Y en el Mercado Continuo, los títulos de Talgo se han disparado un 6% después de recibir el respaldo de los analistas de Kepler.
Agenda macro
Además del frente político, el macroeconómico también da hoy un respiro. La batería de índices PMI servicios y compuesto publicados en distintos países de la Eurozona han sido mejor de lo previsto, mostrando una leve expansión de estos sectores.
Antes de ello, también el índice adelantado de actividad del sector servicios de China (PMI servicios) ha "sorprendido positivamente", como señalan desde Link Securities.
Al mediodía, la atención de los analistas ha estado puesta en la balanza comercial de Estados Unidos, sobre todo teniendo en cuenta la guerra comercial con China como telón de fondo. El déficit comercial del país norteamericano fue de 54.000 millones de dólares en junio, un 2,7% inferior al mes anterior.
Y, más tarde (con las bolsas europeas ya cerradas), se conocerá el Libro Beige de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Un documento que servirá para preparar la próxima reunión del organismo, el 18 de septiembre, en la que se tomará la esperada decisión sobre los tipos de interés: el mercado descuenta por completo una nueva bajada.
Pero antes de la Fed, será el turno del Banco Central Europeo (BCE), cuya reunión será el próximo día 12. Hoy ha defendido su candidatura para ser la próxima presidenta del organismo la francesa Christine Lagarde. Entre otras cosas, la ex directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha defendido que "la elevada política acomodaticia está justificada durante un periodo prolongado de tiempo" para conseguir elevar la inflación al objetivo del 2%.