Empresas y finanzas

Apax y Apollo entran en la lucha final para comprar Ferrovial Servicios

  • Los dos fondos presentan ofertas vinculantes por la filial del grupo
  • La empresa quiere cerrar la operación, valorada en 2.500 millones, este ejercicio

Apax Partners y Apollo han entrado en la lucha final para comprar la filial de servicios de Ferrovial. Ambos fondos ya han remitido sus ofertas vinculantes al grupo que preside Rafael del Pino, según informan a elEconomista fuentes financieras conocedoras del proceso. La operación se estima que podría alcanzar los 2.500 millones de euros.

Brookfield y Platinum, los otros dos fondos que estaban en liza, no han trasladado sus propuestas finales, al menos por el momento. Las fuentes consultadas precisan que esto no significa que se hayan retirado definitivamente de la carrera, toda vez que "se trata de un proceso abierto y privado". Desde Ferrovial declinaron hacer comentarios.

Ferrovial avanza así en la venta de su división de servicios, que ha sido pilotada por el actual consejero delegado, Íñigo Meirás, y heredará su sucesor a partir del 1 de octubre Ignacio Madridejos. El objetivo es alcanzar un acuerdo definitivo antes de que finalice el presente ejercicio, si bien el cierre, con todas las autorizaciones pertinentes, podría demorarse hasta los primeros meses de 2020. Del Pino aseguró la pasada primavera, en el marco de la celebración de la junta general de accionistas, que el objetivo de la compañía era seleccionar al comprador a lo largo del verano, pero las complicaciones en las negociaciones con el Ayuntamiento de Birmingham por un contrato de la filial británica de servicios Amey han dilatado los plazos. Cabe recordar que la compañía de infraestructuras contrató a Goldman Sachs y KPMG hace 10 meses para explorar la operación ante el interés recibido por parte de diversas firmas.

Ferrovial recibió las ofertas no vinculantes de cuatro fondos hace dos meses: Apax, Apollo, Brookfield y Platinum, tal y como adelantó elEconomista el pasado mes de julio. Ahora, el grupo ya tiene dos propuestas en firme. El británico Apax y estadounidense Apollo se erigen así en favoritos para disputarse la división de servicios del grupo español, aunque no está descartada la participación de alguno de los otros fondos. La multinacional española aspira a una venta conjunta de todos los negocios y geografías, si bien en algún caso las propuestas iniciales se limitaban a solo una parte.

El perímetro de desinversión de Ferrovial Servicios abarca España, Australia, Estados Unidos, Canadá Chile, Polonia y Qatar. Amey, la filial de Reino Unido, ha quedado en un proceso de venta separado como consecuencia del conflicto referido de Birmingham. El deseo original del equipo directivo de Ferrovial era incluirla en la venta global. En cualquier caso, no se descarta que la adquisición de la filial inglesa, que a priori se halla en una fase anterior, pueda ser asumida con posterioridad por el comprador de la división global de Servicios.

El negocio español es el más valioso, con un valor estimado en unos 1.900 millones

Según los cálculos de la propia empresa, el negocio español es el más valioso, con un valor estimado en unos 1.900 millones de euros. Broadspectrum, la filial australiana, alcanzaría los 600 millones.

Ferrovial Servicios es la división que más ingresos genera para el grupo español, con 6.785 millones en 2018, más que la suma del resto de actividades de la empresa (5.737 millones), y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 136 millones (484 millones el resto). Sin embargo, el área de servicios provocó que el año pasado la multinacional española incurriera en pérdidas (448 millones) como consecuencia de los problemas de Amey en el contrato con el Ayuntamiento de Birmingham.

Presencia en España

Todos los fondos interesados tienen presencia en España, aunque con esta operación darían un salto sustancioso. Entre los que ya han presentado ofertas vinculantes, Apax ostenta en la actualidad una única participada en el mercado español, el portal de vivienda Idealista (en el que entró en 2016). Antes de verano cerró la venta de Electrostocks, una de las cadenas líderes en distribución de material eléctrico en España, al grupo alemán industrial Würth. En el pasado también estuvo presente en Vueling, Jazztel Itevelesa, eDreams, Zed o Panrico.

Apollo, por su parte, se ha centrado fundamentalmente en el negocio financiero y en el inmobiliario, con operaciones en los últimos años como la compra del 85% de Altamira, Evo Banco, el negocio hipotecario de Citi y de General Electric, hoteles de Caixabank y Popular o una cartera de inmuebles comerciales del Banco Santander. En el área de servicios, la firma estadounidense culminó la adquisición de la mitad de la filial de ACS en Australia por unos 700 millones de euros.

Ferrovial quiere desprenderse de su filial de servicios para crecer en el área de infraestructuras de transporte. El grupo tiene en el horizonte diversas oportunidades en aeropuertos en Europa y Estados Unidos y en autopistas, con múltiples procesos en países como Chile.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky