FCC lidera el consorcio que ha sido elegido como la oferta preferente para ejecutar las obras de la nueva línea del metro de Oporto, denominada Rubi (H). A falta de que se oficialice la adjudicación una vez se superen todos los trámites, el grupo que dirige Pablo Colio se refuerza en Portugal con un contrato cuyo valor se aproxima a los 400 millones de euros.

Ferrovial ha puesto su punto de mira en República Checa para extender su presencia en el centro de Europa. La compañía, a través de su filial de construcción polaca Budimex, lleva meses ofertando por distintas obras tanto ferroviarias como de carreteras y, ahora, quiere dar un paso más y adentrarse también en este mercado a través de su concesionaria de autopistas Cintra.

El Gobierno se comprometió en 2021 con la Comisión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a "desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras".

No sólo autopistas y aeropuertos. Ferrovial también quiere convertir a Estados Unidos en un mercado de relieve en su incipiente división de Infraestructuras Energéticas y, para ello, ya ha lanzado las primeras ofertas para acometer adquisiciones de plantas de energías renovables, fundamentalmente de solar fotovoltaica. Un movimiento que da continuidad a su estrategia en España y Polonia, donde también se mantiene activo en procesos de compra de proyectos como ya hizo meses atrás.

Abertis ha visto allanadas sus aspiraciones para dar el salto a Australia con la adquisición de su primera autopista en el país. La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) ha rechazado la propuesta de Transurban para adquirir una participación mayoritaria en Horizon Roads, el operador que a través de Connecteast explota la autopista de peaje EastLink, en Melbourne.

Aena resolverá el próximo martes el mayor concurso público abierto en este momento en España: los servicios de asistencia en tierra (handling), en la categoría de rampa, para las compañías áreas en 43 aeropuertos. La licitación, por la que se van a renovar por un periodo de siete años 41 licencias, tiene un valor de más de 5.000 millones de euros y ha atraído a 17 empresas especializadas tanto nacionales como internacionales.

En plena guerra de opas de los pesos pesados del private equity por Applus+, Elisabeth Viñuales, mujer de Joan Amigó, CEO de la compañía cotizada, ha vendido un paquete de 16.000 títulos del líder español de ITV valorado en 159.000 euros, según consta en los registros de la CNMV.

Sacyr, a través de Sacyr Concesiones, ha completado la venta de su participación del 45% en la autopista irlandesa N6 a Bestinver Infra. Esta vía, de 56 kilómetros, facilita las conexiones en el oeste de la isla.

ACS y Vinci han rubricado este verano el desarrollo de los primeros 500 megavatios (MW) en el marco de la alianza en energías renovables que firmaron a finales de 2021, cuando el grupo francés adquirió al español el grueso de su división de Servicios Industriales, cuyo buque insignia es Cobra. Con ello, la compañía que lidera Xavier Huillard ha desembolsado ya los primeros 20 millones de euros al que preside Florentino Pérez en virtud del acuerdo de compraventa.

Empresas

Saudi Telecom Company (STC) quiere tener voz y voto en Telefónica. La operadora árabe reclamará, al menos, un puesto en el consejo de administración de la compañía que preside José María Álvarez-Pallete una vez que haya obtenido la autorización del Gobierno para materializar la toma del 9,9% del capital del operador español, según han confirmado fuentes próximas a la operación consultadas por este periódico y ajenas a Telefónica.