
Duro Felguera está en negociaciones con Serveo, propiedad de la gestora española Portobello, para el traspaso de aproximadamente una docena de proyectos de servicios industriales en España y Portugal, según indican fuentes financieras al tanto del proceso.
La ingeniería asturiana, que ha logrado prorrogar el preconcurso de acreedores hasta el 31 de julio, busca con esta desinversión obtener recursos adicionales para hacer frente a sus necesidades de liquidez.
Además, la operación le permitiría reducir la plantilla al subrogar el comprador los empleados de estos contratos, en un momento en el que Duro Felguera ha anunciado la implementación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar hasta un máximo de 699 trabajadores.
Serveo, liderada por Ignacio Mataix, como presidente, y Salvador Urquía, como consejero delegado, encuentra en la compra de los proyectos de Duro Felguera una nueva oportunidad para abundar en su apuesta por las actividades de servicios industriales.
La antigua filial de servicios de infraestructuras de Ferrovial en España selló en 2024 dos adquisiciones alineadas con esta estrategia: la división industrial de Dominion y el grupo vasco Jauregui.
El objeto de la negociación se focaliza en alrededor de una docena de contratos que Duro Felguera desarrolla en España, fundamentalmente, y Portugal. Se trata de servicios que la ingeniería asturiana presta para distintos grupos industriales y energéticos. Entre ellos figuran los tres que Repsol adjudicó a la compañía que preside Eduardo Espinosa en 2024.
En concreto, DF Operaciones y Montajes (DFOM) suscribió la operación y mantenimiento de las instalaciones de manejo de sólidos, almacenamiento y carga de camiones de la unidad de coque y azufre en la refinería de Petronor en Muskiz, por un lado, y en la de Repsol en Cartagena, por otro. Adicionalmente, resultó elegida para el servicio de mantenimiento mecánico de equipos dinámicos en la refinería de Tarragona. Los tres contratos se extienden hasta 2026, si bien su ejecución coloca a la empresa asturiana con ventaja para poder continuar con los mismos en el futuro.
DFOM ha trabajado en los últimos años con grandes grupos empresariales, además de Repsol, como EDP, en la central térmica de Aboño (Asturias), Enagas, en la regasificadora de El Musel, en Gijón, Ence (en concreto, para su filial de renovables Magnon Green Energy), en el complejo de plantas de biomasa de Huelva, Fertiberia, en sus instalaciones en vilés (Asturias), Sagunto (Valencia) y Palos de la Frontera (Huelva), o Urbaser, en la planta de valorización energética en Zubieta (Guipúzcoa), entre otros.
Al margen de DFOM, Duro Felguera articula sus actividades de servicios industriales a través de Mompresa, muy enfocada en el sector energético.
Evitar el concurso
La desinversión de los proyectos de servicios industriales, aún sin concretar, implicaría para Serveo un desembolso modesto, pero aliviaría las tensiones de tesorería de Duro Felguera, que necesita entre 35 y 40 millones de euros para mantenerse a flote. No obstante, la operación podría dilatarse a la espera de que se dilucide si la compañía controlada por Prodi y Mota es capaz de salvarse. No en vano, hay otros grupos que miran desde la distancia el proceso para, llegado el caso, pujar por algunas de las unidades productivas del grupo en caso de que tenga que declarar el concurso de acreedores. Entre los activos que generan apetito figura precisamente Mompresa.
La ingeniería trabaja en un plan de reestructuración con la banca y la Sepi, principal acreedor, para evitar el concurso a partir del próximo 31 de julio. También está tratando de establecer la mesa negociadora del ERE que afectará a un máximo de 699 empleados de cinco empresas del grupo. Son Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, mientras que se quedarán fuera DF Mompresa y DF Calderería Pesada.