Banca y finanzas

Santander compra Popular por un euro y ampliará capital en 7.000 millones

  • Accionistas y bonistas de Popular perderán el 100% de su inversión
  • Se trata de la primera entidad intervenida por la Unión Europea
  • La marca de Popular, fundada en 1926, desaparecerá tras la integración
Alamy

La Unión Europea y España evitan un colapso desordenado de Banco Popular. Al final, Santander compra el 100% del capital social de la entidad por el precio simbólico de un euro y ampliará capital en 7.000 millones de euros que cubrirá el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance de la firma presidida por Emilio Saracho. La operación ha sido acordada por el FROB y la junta europea de resolución de bancos después de que el BCE decretase ayer que el Popular era un banco inviable. | Cronología: la incertidumbre sobre su agujero mató a Popular.

Como parte de la operación, Santander hará la citada ampliación, que está asegurada y en la que los actuales accionistas de la entidad presidida por Ana Botín tendrán derecho de suscripción preferente. Peor suerte corren los accionistas y los bonistas de Popular que perderán el 100% de su inversión. Botín ha anunciado que no habrá ningún tipo de compensación para estos inversores. 

El proceso activado por Europa contempla la amortización íntegra de todas las acciones en circulación, la conversión en capital de los 1.250 millones en bonos contingentes convertibles (CoCos), así como la transformación en acciones de la deuda subordinada. Ante ello, los minoritarios estudian demandar al consejo. Por su parte, los depositantes del banco están a salvo. Los títulos de Popular están suspendidos de cotización, mientras que los de Santander están inmersos en una alta volatilidad. | Análisis técnico de Santander. 

Así las cosas, la compra se produce después de que el BCE determinase que Banco Popular estaba en riesgo de caída por el "deterioro significativo" de su liquidez en los últimos días como consecuencia de una enérgica fuga de depósitos. De este modo, consideraba que la entidad, en un futuro próximo, habría sido incapaz de afrontar sus deudas y otros pasivos a medida que se acercara su vencimiento. Es más, esperaba unas pérdidas millonarias de 8.200 millones para el banco en un escenario de estrés. Tras esta alerta, la junta europea de resolución de bancos declaraba a Popular como una "entidad inviable" y a continuación convocaba una subasta exprés la noche de martes.

Según ha indicado la propia Botín, el Santander, que no había presentado ninguna oferta en el proceso de venta abierto por Popular hace unas semanas, recibía la llamada (anoche) del BCE para que entrase inmediatamente en la puja. "No hicimos ofertas, el BCE nos pidió ayer que entráramos en la subasta", señaló la directiva. La fuga de depósitos aceleró una operación ya pactada, en principio para este fin de semana, pero la magnitud de los problemas hizo que se tuviera que cerrar de forma exprés. 

Popular se convierte de esta manera en el primer banco intervenido por la Unión Europa. En particular, la resolución ha sido la primera que se realiza bajo las normas de resolución de entidades bancarias europeas, que se aprobaron tras la crisis financiera de 2008 con el objetivo de evitar los rescates con dinero público.

Provisiones para cubrir el ladrillo

Uno de los problemas que tenía Banco Popular era su alta exposición al ladrillo. Santander, consciente de ello, ha planteado una provisión de 7.900 millones de euros para activos improductivos, incluidos 7.200 millones de euros para activos inmobiliarios. Botín ha anunciado que en un plazo aproximado de 18 meses el Santander se desprenderá de la mitad de la cartera inmobiliaria de Popular.

Como punto positivo, Santander da un salto de escala. El nuevo grupo arrebatará en España el liderazgo a CaixaBank, como líder en cuota de mercado, y superando también a BBVA: pasará a copar casi el 20% del negocio financiero nacional, al tiempo que avanza en su ambición de reforzarse en Portugal. La entidad resultante, que operará con la marca Santander, se convertirá en el banco líder en créditos y depósitos, con 17 millones de clientes. La marca Popular, fundada en 1926, desaparecerá tras la integración. 

Según los cálculos de Santander, la entidad resultante aumentará su rentabilidad y generará sinergias de costes cercanas a los 500 millones de euros anuales a partir de 2020, con ratios de eficiencia entre los mejores del sector en España y Portugal, y un mayor potencial de crecimiento de ingresos. Está previsto que la operación genere un retorno sobre la inversión del 13%-14% en 2020 y un aumento del beneficio por acción en 2019. 

Santander ha destacado que la adquisición de Popular cumple con los criterios estratégicos y financieros de inversión y se espera que refuerce los principales ratios de evolución del negocio del grupo. También está alineada con el compromiso del banco de hacer compras que complementen las franquicias en sus mercados principales cuando generen valor para sus clientes y accionistas.

"Damos la bienvenida a los clientes de Banco Popular, que pasan a formar parte del Grupo Santander. Vamos a trabajar duro para ofrecerles el mejor servicio durante este periodo de transición y en el futuro. El banco resultante de la integración de Santander y Popular fortalece la diversificación geográfica del grupo en un momento de mejora del ciclo tanto en España como en Portugal, lo que nos permitirá cumplir con todos nuestros compromisos con clientes y accionistas", ha subrayado la presidenta de Santander.

Nuevo consejo de transición

Santander nombrará un consejo de transición para el Popular compuesto por cinco miembros, dos de ellos independientes, que se encargará de supervisar la actividad de Popular. Este consejo estará dirigido por José García Cantera, director financiero del Santander. Cantera fue consejero delegado de Banesto y una de las personas de confianza de Botín. 

Concretamente, los consejeros independientes serán Pedro Pablo Vilasante y Gonzalo Alonso de Tejuca, mientras que los consejeros pertenecientes al grupo serán, además de Cantera, Javier García Carranza y José Doncel. "Ellos serán el nuevo consejo del Popular", ha reiterado la presidenta del banco.

Botín ha explicado que el proceso de integración del Banco Popular "llevará un tiempo", y que, hasta ese momento, la entidad adquirida funcionará como una filial del Santander. "Vamos a un proceso de fusión que se ejecutará cuando se cumplan los requerimientos para ello", ha asegurado.

comentariosicon-menu68WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 68

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ron cabron
A Favor
En Contra

Espero metan a Ron en una celda hasta que se pudra

Puntuación 161
#1
juan
A Favor
En Contra

Se compra por ese euro más la deuda autoimpagable...

Puntuación 70
#2
Independence Day
A Favor
En Contra

Y como se va a pagar el bonus y plan de pensiones de Angel Ron?

El hombre que llevo el banco al desastre y salio de rositas.

Todo un ejemplo para futuras generaciones.

Solo Goiri se salva, Paquito es un mal banquero, Anita la peor Botin.

Puntuación 101
#3
Bilbo
A Favor
En Contra

¡Rescate encubierto!

¡Qué bien hacen los británicos en pirárselas de esta mierda de unión-de-chorizos-europea!

Puntuación 38
#4
Sebástian
A Favor
En Contra

Pablo Iglesias y el Ilustrísimo señor Ron. Ese es el tipo de personajes que tenemos en este país. Nos merecemos todo lo que nos pase.

Puntuación 30
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Si arriesgo mi tiempo y dinero en proyectos de I+D para mejorar la competitivad del país y fracaso pero nNO tengo contactos con la curia del Opus ni el PP ¿Me rescatará también el Santander o me darán por el culo y me embargarán el piso, la cuenta y todos mis bienes?

Un billón de deuda pública y aumentando... Vamos bien, ¡Viva España!

Puntuación 42
#6
Juan
A Favor
En Contra

Como es de esperar suspendida de cotización para que como de costumbre los minoritarios que han sido desplumados no puedan recuperar parte de su dinero eso si mientras perdían la cnmv no la suspendia.

Puntuación 80
#7
capitan Nathan
A Favor
En Contra

Otra prueba mas de los sinverguenzas que nos gobiernan (tendrian que ir varios ladrones a la carcel, empezando por Ron...), aqui y en europa (que son peores que estos...)

Lo siento por los accionistas minoritarios

Puntuación 83
#8
Vergüenza
A Favor
En Contra

Capitalismo socialista (de amiguetes) de este país. Compro por un euro lo que vale once mil millones. Y aquí no pasa nada. Luego se preguntarán por qué motivo las empresas huyen de la dictadura socialista española. Lo de Venezuela es ultracapitalismo comparado con lo que tenemos en este país.

Aquí de la noche a la mañana los bancos pasan a ofrecer de 1,75 € por acción a comprar por 1 euro todo el banco, casualmente tras la reunión de Bilderberg, donde los amos socialistas-masones habrán bendecido este saqueo.

Puntuación 26
#9
Usuario validado en elEconomista.es
ENGRAMA
A Favor
En Contra

Soy ex empleado, afectado por el ere me han jodido mas 40.000 euros en acciones de toda la vida, y nada puedo hacer encima aquí nadie paga por nada, esto en un robo a mano armada y la cnmv en minúsculas porque no llegan a mas, riéndose de todos los minoristas y sin querer ampararnos dejando la cotización en manos de los putos bajistas

Puntuación 114
#10
Jaime
A Favor
En Contra

Cantado. A ver ahora que cargo le sueltan a Saracho en Santander. Algun dia nos contaran la verdad

Puntuación 67
#11
jajaja...
A Favor
En Contra

Es de risa por no decir patético leer unos comentarios que no tienen nada que ver con la realidad.

Desde conspiraciones judeomasónicas a hablar del Brexit.

Bueno, que tiene que ver la velocidad con el tocino, señores esto es el capitalismo puro y duro, es la Bolsa.

Los señores que no han vendido y han rescatado aunque sea 30 céntimos por acción han tenido oportunidad de salir y sino lo han hecho ha sido arriesgándose a perderlo todo por entrar a buscar gangas.

El que se cree a veces más listo y entra en este tipo de valores también tiene que contar con salir escaldado.

Por último, mensaje a los que invierten en pájaros, árboles, flores o sellos, señores como pueden ver los que invierten en Bolsa también lo pierden todo cuando quiebra una empresa.

Por cierto el SAN es una empresa privada que compra otra, no lo hace con dinero de deuda española ni gaitas simplemente capitalismo no queramos hacer ver lo que no es.

Puntuación 57
#12
DDD
A Favor
En Contra

Donde están los listos que hace unos meses cuando decía que el popular estaba quebrado y no valía ni un euro y me inflaron a negativos menudos incrédulos anda que no tenéis ni idea de lo que se cuese dedicaros a ver el sálvame de tetacinco que es de lo que entendéis.

Puntuación 46
#13
VAE ViCTIS !
A Favor
En Contra

Caro me parece en €1; le tendrían que dar a Ana P esos €7bn pero con cargo a depositantes de más de €100k y las nóminas de los empleados en lo que exceda el SMI hasta alcanzar la cifra. Eso o que Guindos pague el coste de despedir al 99.99% de los empleados del Popu, gente los más arrogantes del sector. Hoy es día de ir a ver a alguno de esos y c.a.g.a.r.m.e en su m.a.d.r.e . VAE VICTIS !!

Puntuación -33
#14
luiggi consejeros
A Favor
En Contra

Ron se va a ir de rositas ?????? consejeros y demas purria no se enteraban de nada ??????.....malandrines

Puntuación 53
#15
Socialismo rancio
A Favor
En Contra

jajaja

1) No ha habido ninguna compra. En una compraventa hay alguien que compra y alguien que vende ¿quién ha vendido?

2) Las participaciones del banco valen mucho más que su cotización en bolsa de los últimos días. Y la cotización de los últimos días era el 10% de su valor contable.

3) El gobierno había dicho públicamente que no iba a intervenirse dicho banco.

4) La seguridad de los depositantes la da el FGD no la compra por parte de otro banco.

3) Que SAN se haga con ese banco por 1 € cuando hace nada decía que iba a pagar entre 1,30 - 1,75 echando así a BBVA que decía que se quedaba con el banco por 5.000 millones.

Así que qué quiere que le diga. Todo esto apesta. Y no, no es capitalismo puro y duro, es socialismo rancio, puesto que todo se ha decidido entre amiguetes y no en el mercado, pasándose por el forro los derechos adquiridos por contrato de trabajadores, impositores y accionistas.

Puntuación 47
#16
aws
A Favor
En Contra

EL 12: eres imbecil, el problema es que encima vas de listo y enteradillo

Puntuación -29
#17
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Al final era cierto que las acciones del banco Popular podían llegar a valer 0

Puntuación 34
#18
ceres
A Favor
En Contra

Que nadie se confunda, estos atracos se dan con el beneplacito (y el regocijo) de los dirigentes del truño europeo que quieren acabar con la competencia bancaria para tener a las ovejas bien controladas y poder robarlas mas facilmente

Puntuación 37
#19
Usuario validado en elEconomista.es
M$A$
A Favor
En Contra

¿QUIERES SABER COMO LOS RICOS HAN GANADO TANTA PASTA? MUY FíCIL. SI QUIERES GANAR DINERO, HAY QUE INVERTIR COMO LOS RICOS. EN MILLONARIOSANONIMOS.COM TE LO CONTAMOS TODO. NO TE DEJES INFLUENCIAR POR CUALQUIERA. APRENDE SÓLO DE LOS MEJORES Y LLEVATE LA CARTERA MODELO CON SUS INVERSIONES GRATIS

Puntuación -55
#20
Reig Bord
A Favor
En Contra

¿Quién era dueño del Popular? Porque esa entidad tenía futuro autónomo, una vz más, alguien habría manipuylado en los mercados, a trave's de 'radio macuto', emisora de rumores, calumniosos por supuesto, para hacerse con el Popular a precio de saldo, como pasó con Bankia. Nos vamos conociendo, o se va viendo todo, hay quien dijo que el asesinato de Joaquín Menéndez Ponte, del banco del Noroeste antes de que pasase a Rumasa, fue 'un ajuste de cuentas entre banqueros'. Se dice que las 'clases altas', y los delincuentes comparten personalidad, la situación aquí no huele mal, atufa

Puntuación 21
#21
Que se preparen el resto de pequeños
A Favor
En Contra

A los masones de la UE no les interesa más que existan unos 5 - 10 bancos a nivel europeo. Así será más fácil dar los siguientes pasos para esclavizar la población. Con pocos bancos y encima todos ellos haciendo negocios con los altos funcionarios de Bruselas, podrán acometer su sueño dorado, eliminar el efectivo y así tener la esclavitud perfecta, esclavos sin dinero ni ningún derecho que dependan para todo del Estado o de las grandes corporaciones (que también son el Estado).

No se engañen, todos los bancos españoles están igual. No puede haber banco con tipos de interés negativo. Va en contra del sistema bancario. Lo que pasa es que los grandes obtienen su beneficio fuera de la UE y así compensan lo que pierden en la masónica unión europea. Al final, cuando ya se hayan hecho con todos los pequeños, "misteriosamente" habrá llegado el momento de subir los tipos, y de nuevo volverán a ganar dinero. Eso sí, sin competencia. Y a cambio el poder les exigirá el control total de la población esclava.

Puntuación 33
#22
PP y banqueros; lo peor de nuestro pais
A Favor
En Contra

PMAFIAP Y BANCAMAFIA SON MARCAS REGISTRADAS.

Puntuación -2
#23
Castigo de Dios.
A Favor
En Contra

#14 Efectivamente, hoy es día de que busques a aquel interventor que estaba hace 10 años en la oficina del Popu en el Edificio Beatriz y que te llamó "cabrón" ; el director se disculpó contigo verbalmente, pero el Popu recibió tu carta de protesta y todavía están por contestarte. Aunque parezca increíble, eso era el Popu post-Valls. Date por vengado hoy. Cierra el dossier y descansa satisfecho. Dios se ha ocupado personalmente de esa gente.

Puntuación -2
#24
jajaja...
A Favor
En Contra

Hombre ya salieron los pillados llorando. Pues esta más que claro, mientras los fondos, los grandes accionistas salían como piojo por costura a costa de asimilar pérdidas otros se quedaban o incluso entraban hace pocos días en el valor como si fuera carroña.

Es así, sois así de imbéciles número 17.

Primera regla si eres un pequeño inversor, nunca se entra en un valor en caída libre, no se pescan gangas habitualmente sino una buena ostia.

Segunda regla, salvaguarda tu capital, hay que saber perder, pon stop loss y a otra cosa mariposa.

Tercera regla aprende a morderte la lengua cuando la cagues, la culpa es solo tuya, lo que ha pasado en Popular ya se ha hecho muchas veces con otras empresas.

Puntuación 11
#25