Infraestructuras y Servicios

Seis consorcios luchan por la conservación de la M-30 de Madrid, el mayor contrato de España

  • Son las UTEs Serveo-Vinci-Vicálvaro, FCC-Elsamex, Acciona-Sorigué-Ortiz-Padecasa, Copasa-Aldesa-Aeronaval, Sanjose-Aceinsa-Electronic Trafic y Vías-Elecnor-Alvac
  • El contrato de mantenimiento del anillo de la capital asciende a 136,2 millones de euros
Imagen de la M-30

Seis consorcios se disputan el mayor contrato de conservación de carreteras de España, el de la autopista M-30 de Madrid.

En concreto, las uniones temporales de empresas (UTEs) que han presentado ofertas en el proceso de licitación promovido por el Ayuntamiento de Madrid son las integradas por Serveo, Api Movilidad y Sice, del Grupo Cobra (propiedad a su vez de la francesa Vinci) y Asfaltos Vicálvaro; Elsamex, FCC Industrial y Matinsa (del grupo FCC); Acciona, Ortiz, Sorigué y Padecasa (tienen un acuerdo con Indra para subcontratarla como tecnóloga); Grupo Sanjose, Aceinsa y Electronic Trafic; Copasa, Aldesa y Aeronaval de Construcciones e Instalaciones; y Vías y Construcciones (del grupo ACS), Elecnor y Alvac.

El presupuesto de la licitación asciende a 136,2 millones de euros. Se trata del mayor de los cinco contratos en que el Ayuntamiento de Madrid ha dividido el mantenimiento de la carretera tras acordar el cambio de modelo de gestión de la vía a partir del próximo 1 de enero.

La UTE de Serveo y las filiales de Vinci emerge como principal candidata, según las fuentes consultadas, debido a que ya han realizado trabajos de conservación y otro tipo de actuaciones en la carretera madrileña durante más de 20 años. Fueron filiales hasta 2021 y 2022, respectivamente, de ACS y Ferrovial, empresas que participan en Emesa, la empresa de Mantenimiento y Explotación de la M-30.

El contrato para la explotación y conservación del anillo M-30 y viales asociados, con 32 kilómetros de longitud, tiene un plazo de 36 meses prorrogables por otros 24 meses más, se divide en tres prestaciones principales: explotación, conservación de los túneles y conservación de la infraestructura. Es el tercero de los cinco contratos que sustituirán a los de conservación vigentes una vez estos queden extinguidos con el cambio de modelo de gestión de la M-30 el próximo 1 de enero.

Los nuevos contratos forman parte del proceso puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid para el cambio de modelo de gestión de la M-30, que prevé aprobar en julio. El plan es pasar de la actual sociedad mixta en la que el Consistorio posee el 80% del accionariado y en la que participan ACS y Ferrovial a una sociedad 100 % municipal. Su formalización se efectuará por la empresa pública Madrid Calle 30, que ejercerá la opción de compra sobre el 20% que tienen de Emesa los grupos que presiden, respectivamente, Florentino Pérez y Rafael del Pino.

Se estima que, con el cambio de modelo de gestión de la M-30, el Ayuntamiento ahorre cada año solo en impuestos y aportaciones a los socios privados más de 59 millones de euros, según el informe sobre la valoración de la sostenibilidad y eficiencia del cambio de modelo de gestión de Madrid Calle 30.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky