La participación de Florentino Pérez se mantiene

Hace cuatro años, el capital de ACS estaba dominado por la familia March y los empresarios Alberto Cortina y Alberto Alcocer, conocidos como los Albertos. Controlaban a través de Corporación Financiera Alba y de Corporación Financiera Alcor, el 23,3% y el 13,8% de las acciones del grupo, respectivamente. Inversiones Vesan, del presidente Florentino Pérez, quedaba en tercer lugar, con el 12,5%.

provatización

Transcurridos dos años desde que el Ministerio de Fomento iniciara el proceso para liberalizar el transporte ferroviario de viajeros en España, ya hay fecha para el concurso público por el que se dirimirá cuál es la primera compañía privada que competirá con Renfe. 

Un grupo en pérdidas

El consejo de administración de Isolux Corsán se embolsó 6,32 millones de euros en 2014, lo que supone un 10,47% más que los 5,72 millones de 2013. Esta subida se produjo en un año en el que la compañía que preside Luis Delso se anotó unas pérdidas de 38,58 millones de euros como consecuencia, según el grupo, de la reforma del Impuesto de Sociedades.

Es finalista

Sacyr se ha embarcado en una ofensiva para conseguir los contratos millonarios de varias autopistas a ambos lados del Atlántico. La constructora española ya ha sido elegida como finalista para dos infraestructuras italianas que suman un importe de casi 3.400 millones de euros. En Colombia, está precalificada en cinco obras cuya concesión arrancará en abril. También tiene su mira puesta en Chile. Ecotrader: Sacyr tiene potencial para subir hasta los 4,5 euros.

el castor, las autopistas, el ATC...

No es la primera ni la segunda, sino la tercera ocasión en los últimos tiempos en la que ACS, el grupo de construcción y servicios que preside Florentino Pérez, pone en jaque al Gobierno de Mariano Rajoy y amenaza con agujerear el bolsillo de los españoles.

Otro rescate más

Los fondos no están dispuestos a permitir que ACS y Eiffage esquiven sin poner un euro el agujero que arrastran en TP Ferro, la sociedad que gestiona los trenes de alta velocidad (AVE) que unen España y Francia entre las estaciones de Figueras y Perpignan. Su postura es inflexible: o inyectan capital para aligerar los 428 millones de deuda acumulados, o condenarán a la infraestructura al concurso de acreedores. La empresa se agarra a un rescate del Gobierno.

Acuerda un préstamo con Credit Agricole, Nord LB, GIB y SMBC

FCC ultima un acuerdo con cuatro entidades bancarias para financiar el proyecto por el que gestionará los residuos de Edimburgo y Midlothian, en Escocia, durante los próximos 25 años.

Obligadas a salir al exterior

Las seis principales constructoras españolas ya ingresan el 77% fuera de España. Todas profundizarán en las mejoras de sus ratios de deuda y liquidez.

Los ingenieros exigen cambiar la ley

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, avaló ayer el sistema actual de contratación de obras en el sector público: "la elección mediante un proceso competitivo en función de un precio no lleva a un deterioro de la calidad de la obra; eso es un error". Respondió así a las empresas de ingeniería, que en su presencia le habían reclamado cambios legislativos para que se priorice la calidad sobre el precio.

Controlan la mitad de los 428 millones que debe la firma de ACS y Eiffage

Florentino Pérez no sólo tendrá que lidiar con la banca a la hora de renegociar la deuda que arrastra TP Ferro, la compañía que gestiona los trenes de alta velocidad (AVE) que unen España y Francia entre las estaciones de Figueras y Perpignan, y que asciende a 428 millones de euros.