Internacional

No habrá elecciones en Reino Unido por ahora: el Parlamento las rechaza hasta ratificar la ley anti-Brexit duro

  • Corbyn prometió votar a favor en cuanto la nueva ley entre en vigor
  • Posibles fechas: entre el 15 de octubre y mediados de diciembre

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha conseguido el extraordinario récord de perder las cuatro votaciones celebradas en el Parlamento desde que ha llegado al poder. La última derrota, a su propuesta de convocar unas elecciones anticipadas para el 15 de octubre, rechazada por la oposición como mínimo hasta que se ratifique la ley contra el Brexit sin acuerdo. La propuesta solo tuvo 298 votos a favor, lejos de los 434 (dos tercios) exigidos para aprobarse, ante la ausencia de la mayoría de la oposición.

El primer ministro declaró que la legislatura estaba muerta, acusando a la oposición -que acababa de aprobar una ley para obligar a Johnson a pedir una prórroga al Brexit si no lograba un nuevo acuerdo de salida- de "destruir mi posición negociadora". Y exigió unas elecciones para que "el pueblo británico decida quién quieren que negocie con la UE en el Consejo Europeo clave del 17 de octubre".

Enfrente, los líderes de los partidos opositores rechazaron la propuesta. El laborista Jeremy Corbyn se negó a "morder la manzana de la bruja de Blancanieves, con el veneno de la salida sin acuerdo por dentro", e insistió en esperar a asegurarse de que tal cosa no pueda ocurrir. Corbyn sugirió que podría apoyar una convocatoria la próxima semana, en cuanto la reina firme la ley debatida hoy, pero entre sus filas la preferencia casi unánime es la de esperar a noviembre, después de que Johnson haya tenido que aceptar una prórroga en contra de todas sus promesas.

Más duro fue el portavoz de los rebeldes 'tories', Ken Clarke: "El primer ministro va a ir a la campaña alegando que no pudo conseguir un acuerdo magnífico por culpa de los malvados continentales y este Parlamento, que no entiende que el interés nacional reside en que él siga en el poder". La líder liberal, Jo Swinson, le retó a que vaya a Bruselas y "consiga ese plan fantástico" para que los ciudadanos le juzguen después según su éxito negociador.

Por su parte, el portavoz nacionalista escocés, Ian Blackford, a cuyo partido las encuestas le dan una fuerte subida, dijo que estaba dispuesto a esperar en vez de aprovechar los vientos a favor para "no caer en los juegos" de Johnson. Y la diputada verde, Caroline Lucas, tachó la propuesta de "movimiento desesperado y completamente cínico" y le exigió que se quedara para "hacerse responsable de este horrible desastre". Para entonces, Johnson ya había abandonado la Cámara.

Posibles nuevas fechas

Ahora, la gran pregunta es qué pasará en los próximos días. Si la ley contra el Brexit sin acuerdo se ratifica el lunes o el martes de la próxima semana, sería posible repetir la votación y celebrar las elecciones el 15 de octubre, como pide Johnson. Pero si los diputados laboristas se rebelan y exigen esperar hasta que se confirme la extensión al Brexit, habría que esperar ya hasta finales de noviembre como mínimo.

Aunque quedan vías intermedias más perversas. Los diputados podrían optar por aprobar una breve ley para fijar la fecha de las elecciones, que podría ser la que dijera la mayoría del Parlamento, es decir, probablemente octubre. O se podría celebrar una moción de censura contra Johnson -o él podría dimitir-, provocando una convocatoria electoral como mínimo 49 días después, lo que llevaría a noviembre, prórroga incluida.

La última posibilidad es que la aprobación de la ley se retrase al último minuto y la suspensión del Parlamento impida de nuevo votar la convocatoria hasta octubre, de forma que Johnson acabara teniendo que pedir también la prórroga. La serie de planes maquiavélicos del primer ministro y su asesor, Dominic Cummings, puede acabar volviéndose contra sí mismo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky